dbo:abstract
|
- Alonso Bravo de Montemayor, nacido en la villa extremeña de Alcántara (Cáceres). Este caballero, al que le endosaron gratuitamente el segundo apellido como Hidalgo porque ostentaba este título como distinción de su aristocrático abolengo, se ha prestado a confusiones de identidad que se supone quedarán suficientemente aclaradas con este simple comentario. Aunque en la historiografía venezolana aparece como Alonso Bravo Hidalgo, sus apellidos verdaderos eran Bravo de Montemayor. El tal Alonso Bravo de apellido y de carácter, como capitán de las fuerzas españolas, ya había combatido en el Nuevo Reino de Granada y se avecindó en Santa Fe de Bogotá después de haber contribuido a la pacificación de aquellas tierras; y estando de vuelta en España, como era persona adinerada, buscando rentabilidad a sus inversiones, se asociaba con el gobernador don Pedro Maraver (o Malaver) de Silva para la exploración y colonización de la "Nueva Extremadura", un inconcreto territorio situado en la Provincia de Venezuela y que se suponía ubicado entre el río Orinoco y las márgenes del Amazonas. Alonso Bravo, a quien le acompañaba su hermano Diego, además de ostentar el título de maestre de campo en la citada misión, había contribuido con 1000 pesos a la rumbosa empresa a la que esperaba sacarle altos dividendos, puesto que don Pedro le había prometido oros y moros de los gananciosos resultados que obtuvieran. Después de un incidente con los piratas en Tenerife y de una azarosa travésía por las aguas del Atlántico, a finales de mayo de 1569, desembarcaban felizmente en la isla venezolana de Margarita. (es)
- Alonso Bravo de Montemayor, nacido en la villa extremeña de Alcántara (Cáceres). Este caballero, al que le endosaron gratuitamente el segundo apellido como Hidalgo porque ostentaba este título como distinción de su aristocrático abolengo, se ha prestado a confusiones de identidad que se supone quedarán suficientemente aclaradas con este simple comentario. Aunque en la historiografía venezolana aparece como Alonso Bravo Hidalgo, sus apellidos verdaderos eran Bravo de Montemayor. El tal Alonso Bravo de apellido y de carácter, como capitán de las fuerzas españolas, ya había combatido en el Nuevo Reino de Granada y se avecindó en Santa Fe de Bogotá después de haber contribuido a la pacificación de aquellas tierras; y estando de vuelta en España, como era persona adinerada, buscando rentabilidad a sus inversiones, se asociaba con el gobernador don Pedro Maraver (o Malaver) de Silva para la exploración y colonización de la "Nueva Extremadura", un inconcreto territorio situado en la Provincia de Venezuela y que se suponía ubicado entre el río Orinoco y las márgenes del Amazonas. Alonso Bravo, a quien le acompañaba su hermano Diego, además de ostentar el título de maestre de campo en la citada misión, había contribuido con 1000 pesos a la rumbosa empresa a la que esperaba sacarle altos dividendos, puesto que don Pedro le había prometido oros y moros de los gananciosos resultados que obtuvieran. Después de un incidente con los piratas en Tenerife y de una azarosa travésía por las aguas del Atlántico, a finales de mayo de 1569, desembarcaban felizmente en la isla venezolana de Margarita. (es)
|
rdfs:comment
|
- Alonso Bravo de Montemayor, nacido en la villa extremeña de Alcántara (Cáceres). Este caballero, al que le endosaron gratuitamente el segundo apellido como Hidalgo porque ostentaba este título como distinción de su aristocrático abolengo, se ha prestado a confusiones de identidad que se supone quedarán suficientemente aclaradas con este simple comentario. Aunque en la historiografía venezolana aparece como Alonso Bravo Hidalgo, sus apellidos verdaderos eran Bravo de Montemayor. (es)
- Alonso Bravo de Montemayor, nacido en la villa extremeña de Alcántara (Cáceres). Este caballero, al que le endosaron gratuitamente el segundo apellido como Hidalgo porque ostentaba este título como distinción de su aristocrático abolengo, se ha prestado a confusiones de identidad que se supone quedarán suficientemente aclaradas con este simple comentario. Aunque en la historiografía venezolana aparece como Alonso Bravo Hidalgo, sus apellidos verdaderos eran Bravo de Montemayor. (es)
|