Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género de plantas suculentas. El (2016)​ incluye el género en la familia Asphodelaceae, subfamilia Asphodeloideae. Dentro de esta subfamilia se encuentra en la tribu .​ En el pasado fue asignada a Aloaceae (ahora incluida en Asphodeloidae) o en una circunscripción más amplia a Liliaceae (Sistema de Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las más de 1000 descritas.​ Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se ha difundido por todo el mundo.Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero s

Property Value
dbo:abstract
  • Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género de plantas suculentas. El (2016)​ incluye el género en la familia Asphodelaceae, subfamilia Asphodeloideae. Dentro de esta subfamilia se encuentra en la tribu .​ En el pasado fue asignada a Aloaceae (ahora incluida en Asphodeloidae) o en una circunscripción más amplia a Liliaceae (Sistema de Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las más de 1000 descritas.​ Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se ha difundido por todo el mundo.Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero se diferencian de estas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica, su escapo no es terminal y la planta no muere después de la floración. (es)
  • Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género de plantas suculentas. El (2016)​ incluye el género en la familia Asphodelaceae, subfamilia Asphodeloideae. Dentro de esta subfamilia se encuentra en la tribu .​ En el pasado fue asignada a Aloaceae (ahora incluida en Asphodeloidae) o en una circunscripción más amplia a Liliaceae (Sistema de Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las más de 1000 descritas.​ Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se ha difundido por todo el mundo.Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero se diferencian de estas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica, su escapo no es terminal y la planta no muere después de la floración. (es)
dbo:class
dbo:division
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:synonym
  • * Agriodendron (Endl., 1837)
  • * Aloinella (A.Berger)Lemée, 1939)
  • * Atevala (Raf., 1840)
  • * Busipho (Salisb., 1866)
  • * Chamaealoe (A.Berger, 1905)
  • * Guillauminia (A.Bertrand, 1956)
  • * Kupopomara (Medik., 1786)
  • * Lemeea (P.V.Heath, 1993)
  • * Leptaloe (Stapf, 1933)
  • * Lomatophyllum (Willd., 1811)
  • * Pachidendron (Haw., 1821)
  • * Phylloma (Ker Gawl., 1813)
  • * Rhipidodendrum (Willd., 1811)
  • * × Alamaealoe (P.V.Heath, 1993)
  • * × Alchamaloe (G.D.Rowley, 1967)
  • * × Aleptoe (G.D.Rowley, 1967)
  • * × Allauminia (G.D.Rowley, 1967)
  • * × Allemeea (P.V.Heath, 1993)
  • * × Alleptauminia (D.M.Cumming, 1974)
  • * × Aloella (G.D.Rowley, 1967)
  • * × Aloptaloe (P.V.Heath, 1993)
  • * × Bleckara (P.V.Heath, 1994)
  • * × Chamaeleptaloe (Rowley, 1973)
  • * × Leminia (P.V.Heath, 1994)
  • * × Leptaloinella (G.D.Rowley, 1973)
  • * × Leptauminia (G.D.Rowley, 1967)
  • * × Lomataloe (Guillaumin, 1931)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 71795 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14219 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129183809 (xsd:integer)
prop-es:classis
prop-es:divisio
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Aloe (es)
  • Aloe (es)
prop-es:genusAuthority
  • L., Sp. Pl., 1: 319-323, 1753http://biodiversitylibrary.org/page/358338 (es)
  • L., Sp. Pl., 1: 319-323, 1753http://biodiversitylibrary.org/page/358338 (es)
prop-es:imageCaption
  • Aloe succotrina en Köhler's Medicinal Plants, 1887. (es)
  • Aloe succotrina en Köhler's Medicinal Plants, 1887. (es)
prop-es:name
  • Aloe (es)
  • Aloe (es)
prop-es:ordo
prop-es:regnum
prop-es:subclassis
prop-es:subdivision
  • * Ver Especies aceptadas de Aloe y Grupos del género Aloe * Lista completa de especies, taxones infra-específicos y sinonimia en http://www.theplantlist.org/browse/A/Asparagaceae/Aloe/ (es)
  • * Ver Especies aceptadas de Aloe y Grupos del género Aloe * Lista completa de especies, taxones infra-específicos y sinonimia en http://www.theplantlist.org/browse/A/Asparagaceae/Aloe/ (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Especies (es)
  • Especies (es)
prop-es:subfamilia
prop-es:synonyms
  • * Kupopomara (Medik., 1786) * Lomatophyllum (Willd., 1811) * Rhipidodendrum (Willd., 1811) * Phylloma (Ker Gawl., 1813) * Pachidendron (Haw., 1821) * Agriodendron (Endl., 1837) * Atevala (Raf., 1840) * Busipho (Salisb., 1866) * Chamaealoe (A.Berger, 1905) * × Lomataloe (Guillaumin, 1931) * Leptaloe (Stapf, 1933) * Aloinella ( Lemée, 1939) * Guillauminia (A.Bertrand, 1956) * × Alchamaloe (G.D.Rowley, 1967) * × Aleptoe (G.D.Rowley, 1967) * × Allauminia (G.D.Rowley, 1967) * × Aloella (G.D.Rowley, 1967) * × Leptauminia (G.D.Rowley, 1967) * × Chamaeleptaloe (Rowley, 1973) * × Leptaloinella (G.D.Rowley, 1973) * × Alleptauminia (D.M.Cumming, 1974) * × Alamaealoe (P.V.Heath, 1993) * × Allemeea (P.V.Heath, 1993) * × Aloptaloe (P.V.Heath, 1993) * Lemeea (P.V.Heath, 1993) * × Bleckara (P.V.Heath, 1994) * × Leminia (P.V.Heath, 1994) (es)
  • * Kupopomara (Medik., 1786) * Lomatophyllum (Willd., 1811) * Rhipidodendrum (Willd., 1811) * Phylloma (Ker Gawl., 1813) * Pachidendron (Haw., 1821) * Agriodendron (Endl., 1837) * Atevala (Raf., 1840) * Busipho (Salisb., 1866) * Chamaealoe (A.Berger, 1905) * × Lomataloe (Guillaumin, 1931) * Leptaloe (Stapf, 1933) * Aloinella ( Lemée, 1939) * Guillauminia (A.Bertrand, 1956) * × Alchamaloe (G.D.Rowley, 1967) * × Aleptoe (G.D.Rowley, 1967) * × Allauminia (G.D.Rowley, 1967) * × Aloella (G.D.Rowley, 1967) * × Leptauminia (G.D.Rowley, 1967) * × Chamaeleptaloe (Rowley, 1973) * × Leptaloinella (G.D.Rowley, 1973) * × Alleptauminia (D.M.Cumming, 1974) * × Alamaealoe (P.V.Heath, 1993) * × Allemeea (P.V.Heath, 1993) * × Aloptaloe (P.V.Heath, 1993) * Lemeea (P.V.Heath, 1993) * × Bleckara (P.V.Heath, 1994) * × Leminia (P.V.Heath, 1994) (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género de plantas suculentas. El (2016)​ incluye el género en la familia Asphodelaceae, subfamilia Asphodeloideae. Dentro de esta subfamilia se encuentra en la tribu .​ En el pasado fue asignada a Aloaceae (ahora incluida en Asphodeloidae) o en una circunscripción más amplia a Liliaceae (Sistema de Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las más de 1000 descritas.​ Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se ha difundido por todo el mundo.Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero s (es)
  • Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros, es un género de plantas suculentas. El (2016)​ incluye el género en la familia Asphodelaceae, subfamilia Asphodeloideae. Dentro de esta subfamilia se encuentra en la tribu .​ En el pasado fue asignada a Aloaceae (ahora incluida en Asphodeloidae) o en una circunscripción más amplia a Liliaceae (Sistema de Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las más de 1000 descritas.​ Es nativo de las regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo, aunque se ha difundido por todo el mundo.Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son las agaváceas, pero s (es)
rdfs:label
  • Aloe (es)
  • Aloe (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Aloe (es)
  • Aloe (es)
is dbo:genus of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:genus of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of