La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.​ Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina).

Property Value
dbo:abstract
  • La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.​ Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina). Fue traída a Europa desde Japón a partir de los años treinta​ por George Ohsawa (1893–1966), un filósofo japonés inspirado por las enseñanzas del doctor y los discípulos de éste Nishibata Manabu y Shojiro Gotoque. Ohsawa también llevó las enseñanzas de la teoría macrobiótica a América por los años cincuenta, donde sus pupilos Herman Aihara, Cornelia Aihara, Tomio Kikuchi, y Aveline Kushi y posteriormente los alumnos de éstos, la difundieron. (es)
  • La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.​ Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina). Fue traída a Europa desde Japón a partir de los años treinta​ por George Ohsawa (1893–1966), un filósofo japonés inspirado por las enseñanzas del doctor y los discípulos de éste Nishibata Manabu y Shojiro Gotoque. Ohsawa también llevó las enseñanzas de la teoría macrobiótica a América por los años cincuenta, donde sus pupilos Herman Aihara, Cornelia Aihara, Tomio Kikuchi, y Aveline Kushi y posteriormente los alumnos de éstos, la difundieron. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 683402 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 18601 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126396999 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.​ Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina). (es)
  • La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.​ Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina). (es)
rdfs:label
  • Alimentación macrobiótica (es)
  • Alimentación macrobiótica (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of