Ajet (en la lista de Gardiner, N27) es un jeroglífico egipcio que representa el lugar donde el sol sale o se pone entre dos colinas. Se le describe como la "Montaña con el sol naciente y como un ideograma para "horizonte".​ También el horizonte, como lugar de transición para los dioses y los muertos.​ En los Textos de las pirámides, a la antecámara de la pirámide se la asocia con Ajet como "El lugar de convertirse en Aj", el lugar donde el rey muerto sería transformado y renacido como el sol sobre el horizonte.​

Property Value
dbo:abstract
  • Ajet (en la lista de Gardiner, N27) es un jeroglífico egipcio que representa el lugar donde el sol sale o se pone entre dos colinas. Se le describe como la "Montaña con el sol naciente y como un ideograma para "horizonte".​ También el horizonte, como lugar de transición para los dioses y los muertos.​ En los Textos de las pirámides, a la antecámara de la pirámide se la asocia con Ajet como "El lugar de convertirse en Aj", el lugar donde el rey muerto sería transformado y renacido como el sol sobre el horizonte.​ Ajet aparece en el nombre egipcio de la gran pirámide de Guiza, Ajet Jufu y en el nombre asumido por el faraón Ajenatón y en la ciudad que construyó, Ajetatón. También aparece en el nombre de la forma sincretizada de Ra y Horus, Ra-Horajty (Rꜥ Ḥr Ꜣḫty, "Ra-Horus de los Horizontes"). En la arquitectura del Antiguo Egipto, los pilonos con orientación este-oeste reflejan el signo jeroglifico de ajet, el horizonte. (es)
  • Ajet (en la lista de Gardiner, N27) es un jeroglífico egipcio que representa el lugar donde el sol sale o se pone entre dos colinas. Se le describe como la "Montaña con el sol naciente y como un ideograma para "horizonte".​ También el horizonte, como lugar de transición para los dioses y los muertos.​ En los Textos de las pirámides, a la antecámara de la pirámide se la asocia con Ajet como "El lugar de convertirse en Aj", el lugar donde el rey muerto sería transformado y renacido como el sol sobre el horizonte.​ Ajet aparece en el nombre egipcio de la gran pirámide de Guiza, Ajet Jufu y en el nombre asumido por el faraón Ajenatón y en la ciudad que construyó, Ajetatón. También aparece en el nombre de la forma sincretizada de Ra y Horus, Ra-Horajty (Rꜥ Ḥr Ꜣḫty, "Ra-Horus de los Horizontes"). En la arquitectura del Antiguo Egipto, los pilonos con orientación este-oeste reflejan el signo jeroglifico de ajet, el horizonte. (es)
dbo:wikiPageID
  • 8064854 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2153 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130006051 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Ajet (en la lista de Gardiner, N27) es un jeroglífico egipcio que representa el lugar donde el sol sale o se pone entre dos colinas. Se le describe como la "Montaña con el sol naciente y como un ideograma para "horizonte".​ También el horizonte, como lugar de transición para los dioses y los muertos.​ En los Textos de las pirámides, a la antecámara de la pirámide se la asocia con Ajet como "El lugar de convertirse en Aj", el lugar donde el rey muerto sería transformado y renacido como el sol sobre el horizonte.​ (es)
  • Ajet (en la lista de Gardiner, N27) es un jeroglífico egipcio que representa el lugar donde el sol sale o se pone entre dos colinas. Se le describe como la "Montaña con el sol naciente y como un ideograma para "horizonte".​ También el horizonte, como lugar de transición para los dioses y los muertos.​ En los Textos de las pirámides, a la antecámara de la pirámide se la asocia con Ajet como "El lugar de convertirse en Aj", el lugar donde el rey muerto sería transformado y renacido como el sol sobre el horizonte.​ (es)
rdfs:label
  • Ajet (jeroglífico) (es)
  • Ajet (jeroglífico) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of