En teoría política y teoría social, el aceleracionismo es la idea de que el sistema actual de capitalismo debería expandirse para generar un cambio social radical. Cierta filosofía aceleracionista contemporánea comienza tomando la teoría deleuzo-guattariana que apunta a identificar, profundizar y radicalizar las fuerzas de la desterritorialización/globalización con miras a superar las tendencias compensatorias que suprimen la posibilidad de una transformación social de gran alcance.​ En este sentido, Andy Beckett describe a los aceleracionistas:​​

Property Value
dbo:abstract
  • En teoría política y teoría social, el aceleracionismo es la idea de que el sistema actual de capitalismo debería expandirse para generar un cambio social radical. Cierta filosofía aceleracionista contemporánea comienza tomando la teoría deleuzo-guattariana que apunta a identificar, profundizar y radicalizar las fuerzas de la desterritorialización/globalización con miras a superar las tendencias compensatorias que suprimen la posibilidad de una transformación social de gran alcance.​ La teoría aceleracionista surgió en la década de 1990 y se ha dividido en variantes de izquierda y de derecha mutuamente contradictorias, existiendo aceleracionismos procapitalistas, poscapitalistas y anticapitalistas. El «aceleracionismo de izquierda» intenta presionar «el proceso de evolución tecnológica» más allá del horizonte del capitalismo, por ejemplo, incrementar la automatización del trabajo para lograr fines ;​ mientras que el «aceleracionismo de derecha» apoya la intensificación indefinida del capitalismo en sí mismo, posiblemente para lograr una singularidad tecnológica.​​​​ En este sentido, Andy Beckett describe a los aceleracionistas:​​ Los aceleracionistas argumentan que la tecnología (particularmente la tecnología informática) y el capitalismo (particularmente su variedad global más agresiva) deberían acelerarse e intensificarse masivamente, ya sea porque es la mejor forma de que la humanidad avance o porque no hay otra alternativa. Están a favor de la automatización y de la fusión de lo digital y lo humano. El aceleracionismo también puede referirse más ampliamente, y generalmente de manera peyorativa, a apoyar la profundización del capitalismo en la creencia de que esto acelerará las tendencias autodestructivas y nocivas que según los anticapitalistas este tiene y, que en última instancia siguiendo una forma de materialismo histórico, conducirá a su colapso en medio de una crisis terminal.​​ (es)
  • En teoría política y teoría social, el aceleracionismo es la idea de que el sistema actual de capitalismo debería expandirse para generar un cambio social radical. Cierta filosofía aceleracionista contemporánea comienza tomando la teoría deleuzo-guattariana que apunta a identificar, profundizar y radicalizar las fuerzas de la desterritorialización/globalización con miras a superar las tendencias compensatorias que suprimen la posibilidad de una transformación social de gran alcance.​ La teoría aceleracionista surgió en la década de 1990 y se ha dividido en variantes de izquierda y de derecha mutuamente contradictorias, existiendo aceleracionismos procapitalistas, poscapitalistas y anticapitalistas. El «aceleracionismo de izquierda» intenta presionar «el proceso de evolución tecnológica» más allá del horizonte del capitalismo, por ejemplo, incrementar la automatización del trabajo para lograr fines ;​ mientras que el «aceleracionismo de derecha» apoya la intensificación indefinida del capitalismo en sí mismo, posiblemente para lograr una singularidad tecnológica.​​​​ En este sentido, Andy Beckett describe a los aceleracionistas:​​ Los aceleracionistas argumentan que la tecnología (particularmente la tecnología informática) y el capitalismo (particularmente su variedad global más agresiva) deberían acelerarse e intensificarse masivamente, ya sea porque es la mejor forma de que la humanidad avance o porque no hay otra alternativa. Están a favor de la automatización y de la fusión de lo digital y lo humano. El aceleracionismo también puede referirse más ampliamente, y generalmente de manera peyorativa, a apoyar la profundización del capitalismo en la creencia de que esto acelerará las tendencias autodestructivas y nocivas que según los anticapitalistas este tiene y, que en última instancia siguiendo una forma de materialismo histórico, conducirá a su colapso en medio de una crisis terminal.​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8603169 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13733 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129994355 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En teoría política y teoría social, el aceleracionismo es la idea de que el sistema actual de capitalismo debería expandirse para generar un cambio social radical. Cierta filosofía aceleracionista contemporánea comienza tomando la teoría deleuzo-guattariana que apunta a identificar, profundizar y radicalizar las fuerzas de la desterritorialización/globalización con miras a superar las tendencias compensatorias que suprimen la posibilidad de una transformación social de gran alcance.​ En este sentido, Andy Beckett describe a los aceleracionistas:​​ (es)
  • En teoría política y teoría social, el aceleracionismo es la idea de que el sistema actual de capitalismo debería expandirse para generar un cambio social radical. Cierta filosofía aceleracionista contemporánea comienza tomando la teoría deleuzo-guattariana que apunta a identificar, profundizar y radicalizar las fuerzas de la desterritorialización/globalización con miras a superar las tendencias compensatorias que suprimen la posibilidad de una transformación social de gran alcance.​ En este sentido, Andy Beckett describe a los aceleracionistas:​​ (es)
rdfs:label
  • Aceleracionismo (es)
  • Aceleracionismo (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is prop-es:ideología of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of