(10) Hygiea o Higía es un asteroide​ perteneciente al cinturón de asteroides que órbita entre los planetas Marte y Júpiter, descubierto el 12 de abril de 1849 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis (1819-1892) desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia. Está nombrado por Higía, una diosa de la mitología griega.​ El nombre fue sugerido por (1798-1864). Aunque añadieron a la denominación el adjetivo «Borbonica», en honor de la casa real de Nápoles,​ no tardó en caer en desuso.​

Property Value
dbo:abstract
  • (10) Hygiea o Higía es un asteroide​ perteneciente al cinturón de asteroides que órbita entre los planetas Marte y Júpiter, descubierto el 12 de abril de 1849 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis (1819-1892) desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia. Está nombrado por Higía, una diosa de la mitología griega.​ El nombre fue sugerido por (1798-1864). Aunque añadieron a la denominación el adjetivo «Borbonica», en honor de la casa real de Nápoles,​ no tardó en caer en desuso.​ Es el cuarto más grande,​ con un diámetro medio de 400 km,​​ y una masa estimada en el 3 % del total de la del cinturón de asteroides. Sin embargo, fue el décimo en ser identificado porque su superficie oscura hace que el asteroide sea menos visible de lo que le correspondería por su tamaño. De hecho, alcanza en promedio la magnitud 10,2 en la oposición.​ (es)
  • (10) Hygiea o Higía es un asteroide​ perteneciente al cinturón de asteroides que órbita entre los planetas Marte y Júpiter, descubierto el 12 de abril de 1849 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis (1819-1892) desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia. Está nombrado por Higía, una diosa de la mitología griega.​ El nombre fue sugerido por (1798-1864). Aunque añadieron a la denominación el adjetivo «Borbonica», en honor de la casa real de Nápoles,​ no tardó en caer en desuso.​ Es el cuarto más grande,​ con un diámetro medio de 400 km,​​ y una masa estimada en el 3 % del total de la del cinturón de asteroides. Sin embargo, fue el décimo en ser identificado porque su superficie oscura hace que el asteroide sea menos visible de lo que le correspondería por su tamaño. De hecho, alcanza en promedio la magnitud 10,2 en la oposición.​ (es)
dbo:discoverer
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 33704 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10968 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122882909 (xsd:integer)
prop-es:afelio
  • 3.501000 (xsd:double)
prop-es:albedo
  • 0.071700 (xsd:double)
prop-es:anomalíaMedia
  • 228.700000 (xsd:double)
prop-es:anterior
prop-es:argumentoPerihelio
  • 312.500000 (xsd:double)
prop-es:categoría
prop-es:descubridor
prop-es:designaciones
  • A900 GA (es)
  • A900 GA (es)
prop-es:diámetro
  • 407.1
prop-es:editorial
  • Minor Planet Center (es)
  • Minor Planet Center (es)
prop-es:excentricidad
  • 0.115300 (xsd:double)
prop-es:fechaDescubrimiento
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:imagen
  • SPHERE image of Hygiea.jpg (es)
  • SPHERE image of Hygiea.jpg (es)
prop-es:imagenInferior
  • AnimatedOrbitOf10Hygiea.gif (es)
  • AnimatedOrbitOf10Hygiea.gif (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:inclinación
  • 3.841000 (xsd:double)
prop-es:leyendaImagenInferior
  • Órbita animada de Hygiea en relación con las órbitas de los planetas terrestres y Júpiter. (es)
  • Órbita animada de Hygiea en relación con las órbitas de los planetas terrestres y Júpiter. (es)
prop-es:lugar
prop-es:magnitudAbsoluta
  • 5.430000 (xsd:double)
prop-es:nodoAscendente
  • 283.400000 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Hygiea (es)
  • Hygiea (es)
prop-es:perihelio
  • 2.778000 (xsd:double)
prop-es:periodoOrbitalSideral
  • 2032 (xsd:integer)
prop-es:periodoRotación
  • 99432.0
prop-es:semiejeMayor
  • 3.139000 (xsd:double)
prop-es:siguiente
prop-es:título
  • Hygiea (es)
  • Hygiea (es)
prop-es:url
prop-es:época
  • 2457000.500000 (xsd:double)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • (10) Hygiea o Higía es un asteroide​ perteneciente al cinturón de asteroides que órbita entre los planetas Marte y Júpiter, descubierto el 12 de abril de 1849 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis (1819-1892) desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia. Está nombrado por Higía, una diosa de la mitología griega.​ El nombre fue sugerido por (1798-1864). Aunque añadieron a la denominación el adjetivo «Borbonica», en honor de la casa real de Nápoles,​ no tardó en caer en desuso.​ (es)
  • (10) Hygiea o Higía es un asteroide​ perteneciente al cinturón de asteroides que órbita entre los planetas Marte y Júpiter, descubierto el 12 de abril de 1849 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis (1819-1892) desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia. Está nombrado por Higía, una diosa de la mitología griega.​ El nombre fue sugerido por (1798-1864). Aunque añadieron a la denominación el adjetivo «Borbonica», en honor de la casa real de Nápoles,​ no tardó en caer en desuso.​ (es)
rdfs:label
  • (10) Hygiea (es)
  • (10) Hygiea (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:anterior of
is prop-es:siguiente of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of