This HTML5 document contains 32 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://es.dbpedia.org/resource/Hidra_(constelación)
n15http://es.wikipedia.org/wiki/W_Hydrae?oldid=128963156&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n7http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-basic%3FIdent=W+Hya&submit=SIMBAD+
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n17https://web.archive.org/web/20080705034934/http:/www.aavso.org/vstar/vsots/whya.
Subject Item
dbr:W_Hydrae
owl:sameAs
dbpedia-es:W_Hydrae
Subject Item
wikipedia-es:W_Hydrae
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:W_Hydrae
Subject Item
dbpedia-es:W_Hydrae
rdfs:label
W Hydrae
rdfs:comment
W Hydrae (W Hya) es una estrella gigante roja situada en la constelación de "Hydra (cinco grados al suroeste de π Hydrae), que se encuentra a 373 años luz de la Sistema Solar. Es una variable semirregular, que cambia su magnitud aparente entre 5,7 y 10,0 en 361 días.Los primeros estudios de la variabilidad de W Hydrae de finales del siglo XIX fueron: en 1889 determinó el periodo de variabilidad. Algunos astrónomos han considerado un período de estrella variable largo, a pesar de su variabilidad característica se la considera una variable Mira, pero algunos científicos han especulado que la fase anterior a la variable Mira, fue de variable semirregular, durante la evolución de la estrella, a lo largo de la rama asintótica gigante, W Hya por lo tanto estaría en la transición entre las dos c
owl:sameAs
n9:09rxp4h
dct:subject
category-es:Estrellas_variables category-es:Gigantes_rojas category-es:Variables_Mira category-es:Constelación_de_Hidra
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:W_Hydrae
prop-es:ar
13
prop-es:clase
M7.5IIIe
prop-es:constelación
n13:
prop-es:dec
-28
prop-es:dist
~3 × 115 parsecs
prop-es:lumen
11050
prop-es:magapaV
75
prop-es:msol
1
prop-es:nombre
W Hydrae
prop-es:nombres
V * Hya W, GCRV 8148, JP11 2429, YZ 118 8744BDS 6635 A, GSC 06728-00019, 2MASS J13490199-2822034, [LFO93] 1346-28, CCDM J13491-2822A, HD 120285, 262109 PPM, [PCC93] 155CD- 27 9429, HIC 67419, RAFGL 1650, [WCP90] 134612.033-280709.09, CPD-27 4792, HIP 67419, SAO 181981, AAVSO 1343-27, Fausto 3909, IDS 13434-2752 A, # 25345 SKY, FK5 5220, IRAS 13462 -2807, SRS 11878, GC 18659, IRC -30207, TYC 6728-19-1.
prop-es:osci
1265
prop-es:rsol
520
prop-es:temp
2500
prop-es:vari
Variable tipo Mira
prop-es:época
J2000
dbo:wikiPageID
4090158
dbo:wikiPageRevisionID
128963156
dbo:wikiPageExternalLink
n7:search n17:shtml
dbo:wikiPageLength
3805
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
W Hydrae (W Hya) es una estrella gigante roja situada en la constelación de "Hydra (cinco grados al suroeste de π Hydrae), que se encuentra a 373 años luz de la Sistema Solar. Es una variable semirregular, que cambia su magnitud aparente entre 5,7 y 10,0 en 361 días.Los primeros estudios de la variabilidad de W Hydrae de finales del siglo XIX fueron: en 1889 determinó el periodo de variabilidad. Algunos astrónomos han considerado un período de estrella variable largo, a pesar de su variabilidad característica se la considera una variable Mira, pero algunos científicos han especulado que la fase anterior a la variable Mira, fue de variable semirregular, durante la evolución de la estrella, a lo largo de la rama asintótica gigante, W Hya por lo tanto estaría en la transición entre las dos clases de variables.Hya W es una poderosa fuente maser, una radiación similar a la del láser pero emitida en la longitud de onda de las microondas. La fuente de esta radiación se obtiene principalmente mediante moléculas presentes en cantidades considerables en la "atmósfera estelar, los iones hidroxilo (OH), agua (H2O) y silicio (SiO). La emisión de la SiO ha determinado su origen en una región comprendida entre la fotosfera y una región donde las estrellas se forman a partir del polvo de la estrella situada a una distancia igual a tres veces su radio. Se estima la distancia del agua a una distancia de alrededor de 15 unidades astronómicas (UA) de la superficie estelar, mientras que la emisión por los iones de hidróxido en cientos de UA La emisión de esta última es un buen indicador del ritmo de pérdida de masa de la estrella, normal en esta etapa de desarrollo.