This HTML5 document contains 37 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13https://www.juntadeandalucia.es/cultura/flamenco/content/la-bata-de-cola-en-el-baile-actual-f%C3%A1
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Traje_de_flamenca?oldid=126346378&ns=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Bata_de_cola
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Traje_de_flamenca
Subject Item
dbpedia-es:Traje_de_flamenca
rdfs:label
Traje de flamenca
rdfs:comment
El traje de flamenca es la indumentaria formada por varias piezas que se viste en contextos festivos en Andalucía y en representaciones y actuaciones de arte flamenco y que se ha convertido en un icono de la cultura andaluza y de la moda.​ ​ ​ El modelo más común se compone de una prenda entallada y larga hasta el tobillo; se adorna con varios volantes o que se pueden colocar tanto en la falda como en las mangas. Se confecciona en alegres colores tanto en diseños lisos como estampados, siendo los más típicos los trajes de lunares. ​ Se complementa con algún tipo de mantilla o mantón, siendo el más típico y emblemático el Mantón de Manila; también es tradicional llevar el pelo recogido en un moño, flores en el pelo, pendientes grandes y zapato de tacón ancho. Tiene el par masculino en el t
owl:sameAs
n7:0by1ptc
dct:subject
category-es:Flamenco category-es:Indumentaria_de_España category-es:Etnografía_de_Andalucía category-es:Trajes_tradicionales
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Traje_de_flamenca
prop-es:alineaciónTexto
center left
prop-es:ancho
125 250 112
prop-es:dirección
vertical
prop-es:fondoDeTítulo
gainsboro
prop-es:foto
Feria de sevilla 1935 001.jpg 174015362428583 Flamencas 002.jpg 1935
prop-es:posiciónTabla
left right
prop-es:posiciónTítulo
left
prop-es:texto
Diversidad de mantoncillos, flores y pendientes en un grupo de flamencas . Diversidad de volantes y largos de trajes . Mujeres vestidas de flamencas en la Feria de Sevilla. Mujeres vestidas de flamenca en el año 1935 en la Feria de Abril.
dbo:wikiPageID
2280861
dbo:wikiPageRevisionID
126346378
dbo:wikiPageExternalLink
n13:tima-franco
dbo:wikiPageLength
14720
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
El traje de flamenca es la indumentaria formada por varias piezas que se viste en contextos festivos en Andalucía y en representaciones y actuaciones de arte flamenco y que se ha convertido en un icono de la cultura andaluza y de la moda.​ ​ ​ El modelo más común se compone de una prenda entallada y larga hasta el tobillo; se adorna con varios volantes o que se pueden colocar tanto en la falda como en las mangas. Se confecciona en alegres colores tanto en diseños lisos como estampados, siendo los más típicos los trajes de lunares. ​ Se complementa con algún tipo de mantilla o mantón, siendo el más típico y emblemático el Mantón de Manila; también es tradicional llevar el pelo recogido en un moño, flores en el pelo, pendientes grandes y zapato de tacón ancho. Tiene el par masculino en el traje corto andaluz para hombre.
Subject Item
dbpedia-es:Traje_de_gitana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Traje_de_flamenca
Subject Item
dbpedia-es:Vestido_de_flamenca
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Traje_de_flamenca
Subject Item
wikipedia-es:Traje_de_flamenca
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Traje_de_flamenca
Subject Item
dbr:Traje_de_flamenca
owl:sameAs
dbpedia-es:Traje_de_flamenca