This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Trifuncionalidad_protoindoeuropea?oldid=129922264&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
rdfs:label
Trifuncionalidad protoindoeuropea
rdfs:comment
La trifuncionalidad protoindoeuropea (o hipótesis trifuncional o funciones tripartitas indoeuropeas) es una hipótesis que postula que los pueblos protoindoeuropeos desarrollaron un esquema "mental" (psicológico, ideológico, social y político) de tipo tripartito (tríada). Ello redundó en que desarrollasen sociedades divididas en tres castas o estamentos, donde cada uno de ellos desarrollaba una función, sin tener mucho en cuenta su poder económico (consultar: sociedad de clases). La hipótesis constituye un modelo explicativo de la sociedad indoeuropea.
owl:sameAs
n5:05tlyp
dct:subject
category-es:Arquetipos_mitológicos category-es:Mitología_de_Asia category-es:Mitología_indoeuropea category-es:Antropología category-es:Teorías_sociológicas category-es:Mitología_comparada
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
dbo:wikiPageID
5068798
dbo:wikiPageRevisionID
129922264
dbo:wikiPageLength
10928
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
La trifuncionalidad protoindoeuropea (o hipótesis trifuncional o funciones tripartitas indoeuropeas) es una hipótesis que postula que los pueblos protoindoeuropeos desarrollaron un esquema "mental" (psicológico, ideológico, social y político) de tipo tripartito (tríada). Ello redundó en que desarrollasen sociedades divididas en tres castas o estamentos, donde cada uno de ellos desarrollaba una función, sin tener mucho en cuenta su poder económico (consultar: sociedad de clases). La hipótesis constituye un modelo explicativo de la sociedad indoeuropea. Este planteamiento fue sustentado principalmente por Georges Dumézil, filólogo y mitógrafo francés, aunque sostiene que la primera descripción de la trifuncionalidad indoeuropea la hizo Gobineau, que la propuso en 1929 en su libro .​​ Ya Adalberón de Laon, aunque en su época aún no se concebía el concepto de «indoeuropeo», postulaba una teoría de los tres órdenes sociales: el de « los que rezan» (oratores), el de « los que combaten» (bellatores) y el de « los que trabajan» (laboratores). Dumézil arribó al concepto de funciones tripartitas indoeuropeas mediante estudios de mitología comparada, pero aunque esta estructura trina se encuentra esencialmente en los mitos, también es evidente en las y en la organización social.
Subject Item
dbr:Trifunctional_hypothesis
owl:sameAs
dbpedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
Subject Item
wikipedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
Subject Item
dbpedia-es:Hipótesis_trifuncional
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
Subject Item
dbpedia-es:Tríada_indoeuropea
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea
Subject Item
dbpedia-es:Tríadas_indoeuropeas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Trifuncionalidad_protoindoeuropea