This HTML5 document contains 44 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n11http://es.dbpedia.org/resource/Pelotas_(serie_de_televisión)
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n5http://es.dbpedia.org/resource/¿Quién_da_la_vez%3F
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18http://es.wikipedia.org/wiki/Tragicomedia?oldid=130474365&ns=
n15http://es.dbpedia.org/resource/La_caja_(película)
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n12http://es.dbpedia.org/resource/Makinavaja,
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Rosencrantz_y_Guildenstern_han_muerto
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Los_que_no_fuimos_a_la_guerra
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbr:Tragicomedy
owl:sameAs
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
n11:
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Una_palabra_tuya
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:El_caballero_de_Olmedo
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:La_visita_de_la_anciana_dama
prop-es:tema
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:nonFictionSubject
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:El_lado_oscuro_del_corazón_2
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Šarlatán
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Neil_Simon
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Doña_Herlinda_y_su_hijo
prop-es:clasificación
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
n15:
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
n12:_el_último_choriso
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Bwana
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Tragi-comedia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Tragi_comedia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Tragicomedia
rdfs:label
Tragicomedia
rdfs:comment
Una tragicomedia es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia. Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y los personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por momentos a clímax con intensas emociones. La resolución o conclusión de la obra es consecuencia de los actos y de las situaciones planteadas con bastante claridad y sin ambigüedades, donde los actos de los personajes son verosímiles.
owl:sameAs
n7:0q9mp
dct:subject
category-es:Subgéneros_dramáticos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Tragicomedia
dbo:wikiPageID
4658
dbo:wikiPageRevisionID
130474365
dbo:wikiPageLength
7327
prov:wasDerivedFrom
n18:0
dbo:abstract
Una tragicomedia es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia. Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y los personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por momentos a clímax con intensas emociones. La resolución o conclusión de la obra es consecuencia de los actos y de las situaciones planteadas con bastante claridad y sin ambigüedades, donde los actos de los personajes son verosímiles. En la Grecia clásica, el drama satírico o la tragicomedia suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la muerte de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo. La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la ambición, un trono, entre otras) y de cómo este lo consigue o no pasando por una serie de obstáculos para llegar a su fin. Si los obstáculos se presentan como positivos, es decir que parece que lo acercan cada vez más a su objetivo, más que obstáculos son como pruebas superadas. Por su parte el final será negativo, si los obstáculos son negativos, y parece que le impiden llegar a su objetivo, aunque por lo general el final será positivo y aunque sea a último minuto alcanzará su objetivo. Hay antecedentes de la tragicomedia en el teatro renacencentista italiano, por ejemplo en Ángelo Beolco (llamado “Ruzzante”). Tal tradición fue recogida por los renacentistas italianos de los teatros clásicos griego y romano. En España, el mayor exponente de la tragicomedia en el teatro fue Lope de Vega, rompiendo las estructuras del teatro aristotélico. Mientras que El Quijote, de Cervantes, es seguramente el mayor ejemplo de tragicomedia en el ámbito novelístico.
Subject Item
wikipedia-es:Tragicomedia
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
n5:
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Cuatro_corazones_con_freno_y_marcha_atrás
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:La_hipocondríaca
prop-es:género
dbpedia-es:Tragicomedia
dbo:genre
dbpedia-es:Tragicomedia
Subject Item
dbpedia-es:Tragicómico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Tragicomedia