This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Soberbia?oldid=130278048&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Psicología_del_color
prop-es:name
dbpedia-es:Soberbia
Subject Item
dbpedia-es:Soberbia
rdfs:label
Soberbia
rdfs:comment
La soberbia (del latín superbia) u orgullo (del francés orgueil) es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás. «Soberbia» y «orgullo» son propiamente sinónimos aun cuando coloquialmente se les atribuye connotaciones particulares cuyos matices las diferencian. El principal matiz que las distingue está en que el orgullo es disimulable, e incluso apreciado, cuando surge de causas nobles o virtudes, mientras que a la soberbia se la concreta con el deseo de ser preferido por otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del yo o ego. Por ejemplo, una persona soberbia jamás se "rebajaría" a pedir perdón, o ayuda etc. Otros sinónimos son: altivez, altanería, arrogancia, vanidad etc. Como antónimos pueden citarse los siguientes: humildad, modestia, sencillez, et
owl:sameAs
n13:0k3f9
dct:subject
category-es:Pecados_capitales category-es:Emociones
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Soberbia
dbo:wikiPageID
564860
dbo:wikiPageRevisionID
130278048
dbo:wikiPageLength
13280
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
La soberbia (del latín superbia) u orgullo (del francés orgueil) es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás. «Soberbia» y «orgullo» son propiamente sinónimos aun cuando coloquialmente se les atribuye connotaciones particulares cuyos matices las diferencian. El principal matiz que las distingue está en que el orgullo es disimulable, e incluso apreciado, cuando surge de causas nobles o virtudes, mientras que a la soberbia se la concreta con el deseo de ser preferido por otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del yo o ego. Por ejemplo, una persona soberbia jamás se "rebajaría" a pedir perdón, o ayuda etc. Otros sinónimos son: altivez, altanería, arrogancia, vanidad etc. Como antónimos pueden citarse los siguientes: humildad, modestia, sencillez, etc. Existen muchos tipos de soberbia, como la gloria vana, vanagloria o cenodoxia, también denominada en las traducciones de la Biblia como vanidad, que consiste en el engreimiento de gloriarse de bienes materiales o espirituales impermanentes o injustificados que se poseen o creen poseer, deseando ser visto, considerado, admirado, estimado, honrado, alabado e incluso halagado por los demás hombres, cuando la consideración y la gloria que se buscan son individuales exclusivamente. La cenodoxia engendra además otras actitudes, como la o amor al dinero (codicia) y la o amor al poder.
Subject Item
dbpedia-es:Orgullo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Soberbia
Subject Item
dbpedia-es:Prepotencia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Soberbia
Subject Item
dbpedia-es:Soberbias
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Soberbia
Subject Item
wikipedia-es:Soberbia
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Soberbia