This HTML5 document contains 19 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Sezession?oldid=113583990&ns=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n15http://dbpedia.org/resource/Secession_(art)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n5http://es.dbpedia.org/resource/Sezession_(movimiento_artistico)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
dbpedia-svhttp://sv.dbpedia.org/resource/
n9http://es.dbpedia.org/resource/Sezession_(movimiento_artístico)
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
dbpedia-frhttp://fr.dbpedia.org/resource/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Secession
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Sezession
Subject Item
n5:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Sezession
Subject Item
n9:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Sezession
Subject Item
n15:
owl:sameAs
dbpedia-es:Sezession
Subject Item
dbpedia-es:Sezessionista
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Sezession
Subject Item
dbpedia-es:Sezession
rdfs:label
Sezession
rdfs:comment
Secesión ("" en alemán) es el término con el que se conoce a varios movimientos artísticos de finales del siglo XIX, identificados historiográficamente con el modernismo, y caracterizados por la voluntad rupturista de un grupo de artistas que pretendían fundar un arte nuevo, moderno y libre, frente a las instituciones oficiales, que veían como tradicionales y anquilosadas. Véanse también: Salon de Paris, Salon des Refusés, , Société des Artistes Indépendants y Salon d'Automne. ​ * Cartel de la Secesión de Múnich. * Cartel de la Secesión de Viena.
owl:sameAs
n14:04zqsv
dct:subject
category-es:Movimientos_artísticos_del_siglo_XIX category-es:Modernismo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Sezession
dbo:wikiPageID
1136508
dbo:wikiPageRevisionID
113583990
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-fr:Sezession dbpedia-sv:Sezession
dbo:wikiPageLength
4365
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
Secesión ("" en alemán) es el término con el que se conoce a varios movimientos artísticos de finales del siglo XIX, identificados historiográficamente con el modernismo, y caracterizados por la voluntad rupturista de un grupo de artistas que pretendían fundar un arte nuevo, moderno y libre, frente a las instituciones oficiales, que veían como tradicionales y anquilosadas. La primera secesión fue la escisión que sufrió la en 1890; un grupo de artistas liderado por Jean Louis Ernest Meissonier y Puvis de Chavannes que salieron de esa sociedad y revitalizaron una institución anterior: la (fundada en el entorno de los realistas en 1862), que pasó a organizar exposiciones anuales, alternativas a las oficiales, en el (o ,​ ubicado en el Palacio de la Exposition universelle de 1878 o ).​​​ Véanse también: Salon de Paris, Salon des Refusés, , Société des Artistes Indépendants y Salon d'Automne. ​ En los años que siguieron, artistas de varios países europeos, especialmente en Europa Central (Imperio Alemán e Imperio Austrohúngaro) tomaron ejemplo de esa actitud y se separaron de las instituciones locales de artistas: así ocurrió en la Secesión de Múnich (Münchner Secession, escindida de la , 1892) o en la Secesión de Berlín (Berliner Secession, escindida de la o , 1898​). El movimiento secesionista más trascendente fue la Secesión de Viena (Wiener Secession, escindida de la en 1897), y que incluía a Gustav Klimt, Egon Schiele, Oskar Kokoschka y Koloman Moser. Especialmente Klimt favoreció la decoración estilo art nouveau. El desarrollo del estilo llevaría en las décadas siguientes (hacia 1920) a las formas del art decó. * Cartel de la Secesión de Múnich. * Cartel de la Secesión de Viena.
Subject Item
wikipedia-es:Sezession
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Sezession