This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Romualdo_González_Fragoso?oldid=129952163&ns=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n9http://www.ipni.org/ipni/idAuthorSearch.do%3Fid=2865-1&back_page=%2Fipni%2FeditAdvAuthorSearch.do%3Ffind_abbreviation%3D%26find_surname%3DFragoso%26find_isoCountry%3D%26find_forename%3D%26output_format%3D
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n13http://www.citologica.org/fteixido/default.asp%3FId=50&Fd=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8http://es.dbpedia.org/resource/Gonz.Frag.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Romualdo_Gonzalez_Fragoso
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Romualdo_González_Fragoso
Subject Item
n8:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Romualdo_González_Fragoso
Subject Item
dbpedia-es:Romualdo_González_Fragoso
rdf:type
wikidata:Q5 wikidata:Q24229398 dbo:Person wikidata:Q215627 dbo:Agent foaf:Person n12:Agent schema:Person owl:Thing n12:NaturalPerson
rdfs:label
Romualdo González Fragoso
rdfs:comment
Romualdo González Fragoso (Sevilla, 18 de mayo de 1862 – Madrid, 3 de junio de 1928) fue un botánico, médico, micólogo español.​ Finaliza su Bachillerato y comienza la carrera de Medicina, para graduarse en 1882. Y se va a París para especializarse en pediatría. Allí, es alumno del Museo y Escuela de Altos Estudios de París, adquiriendo sapiencia botánica. Al regresar a España se doctora en Medicina. En Madrid, es nombrado "correspondiente" del Museo de Ciencias Naturales (1883) y "conservador" de las Colecciones del Pacífico del centro. A esa institución le dona su colección de libros, recibiendo en 1884 la "Encomienda de Isabel la Católica". Al suprimirse su cargo en el Museo, vuelve a Sevilla y ejerce como médico.
dct:subject
category-es:Biólogos_de_España_del_siglo_XIX category-es:Micólogos_de_España_del_siglo_XIX category-es:Nacidos_en_Sevilla category-es:Pensionados_de_la_JAE category-es:Botánicos_de_España_del_siglo_XX category-es:Micólogos_de_España_del_siglo_XX category-es:Fallecidos_en_Madrid category-es:Junta_para_Ampliación_de_Estudios_e_Investigaciones_Científicas category-es:Miembros_de_la_Real_Sociedad_Española_de_Historia_Natural
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Romualdo_González_Fragoso
dbo:wikiPageID
1472634
dbo:wikiPageRevisionID
129952163
dbo:wikiPageExternalLink
n9:normal n13:2
dbo:wikiPageLength
9362
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Romualdo González Fragoso (Sevilla, 18 de mayo de 1862 – Madrid, 3 de junio de 1928) fue un botánico, médico, micólogo español.​ Finaliza su Bachillerato y comienza la carrera de Medicina, para graduarse en 1882. Y se va a París para especializarse en pediatría. Allí, es alumno del Museo y Escuela de Altos Estudios de París, adquiriendo sapiencia botánica. Al regresar a España se doctora en Medicina. En Madrid, es nombrado "correspondiente" del Museo de Ciencias Naturales (1883) y "conservador" de las Colecciones del Pacífico del centro. A esa institución le dona su colección de libros, recibiendo en 1884 la "Encomienda de Isabel la Católica". Al suprimirse su cargo en el Museo, vuelve a Sevilla y ejerce como médico. En 1911, becado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para realizar estudios botánicos en países europeos, pudo contactar con renombrados científicos. Tras el periplo, ya en Madrid, dedicó el resto de su vida al estudio de los hongos, lo que quedará reflejado en un centenar de publicaciones científicas, menos de 20 son de antes de 1912, casi todas sobre micología. Su labor científica en el «Reino Fungi» le llevó a investigaciones en toda España y algunas de África y de América (muy especialmente en la República Dominicana), y a descubrir 550 especies y 13 géneros desconocidos por la ciencia. Estas investigaciones las publica en revistas especializadas, españolas y extranjeras: Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, Trabajos del Museo de Ciencias Naturales, Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Cavanillesia, Brotéria, Bulletin de la Société Mycologique de Francia, etc. Delegado por la JAE, fue principal responsable de la creación, en 1915, del "Herbario de Criptógamas" del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que en 1928 se trasladaría al Real Jardín Botánico de Madrid. Cuando fallece ya había más de 8.500 especies. Formó parte de innumerables sociedades científicas españolas y extranjeras: Asociación para el Progreso de las Ciencias, Sociedad Española de Antropología, Sociedad Española de Historia Natural (Presidente en 1920, Socio Honorario desde 1921), Sociedad Catalana de Ciencias Naturales de Barcelona, Sociedad Micológica de Francia, Sociedad Linneana de Lyon, etc. Murió en Madrid a los 66 años de edad.
Subject Item
wikipedia-es:Romualdo_González_Fragoso
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Romualdo_González_Fragoso
Subject Item
dbpedia-es:Gonz_Frag
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Romualdo_González_Fragoso