This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_ácida?oldid=117265223&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Prueba_de_ácido
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Prueba_ácida
Subject Item
dbpedia-es:Prueba_de_acido
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Prueba_ácida
Subject Item
wikipedia-es:Prueba_ácida
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Prueba_ácida
Subject Item
dbpedia-es:Liquidez_seca
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Prueba_ácida
Subject Item
dbpedia-es:Prueba_ácida
rdfs:label
Prueba ácida
rdfs:comment
La prueba ácida, prueba de ácido o liquidez seca, es uno de los indicadores de liquidez frecuentemente usados como indicador de la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación, sin tocar los inventarios.​ Es un indicador más riguroso que la razón corriente. Para el caso de las empresas de servicios, donde los inventarios son reducidos, los valores numéricos de la prueba ácida y de la razón corriente son prácticamente iguales.
dct:subject
category-es:Finanzas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Prueba_ácida
dbo:wikiPageID
5135573
dbo:wikiPageRevisionID
117265223
dbo:wikiPageLength
1385
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La prueba ácida, prueba de ácido o liquidez seca, es uno de los indicadores de liquidez frecuentemente usados como indicador de la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación, sin tocar los inventarios.​ Es un indicador más riguroso que la razón corriente. Para el caso de las empresas de servicios, donde los inventarios son reducidos, los valores numéricos de la prueba ácida y de la razón corriente son prácticamente iguales. La prueba ácida (Pa) se determina por la expresión: Rc = (Activo Corriente - Inventario) / Pasivo Corriente Tanto el Activo corriente, como el Pasivo corriente y el inventario se obtienen del balance de la empresa.