This HTML5 document contains 115 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo?oldid=129106842&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n7http://books.google.com/books%3Fid=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://books.google.es/books%3Fid=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n18http://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2017/01/28/588c70e6e5fdea547c8b4645.
n9https://books.google.com/books%3Fid=hPWVBAAAQBAJ&pg=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
rdfs:label
Pobreza y riqueza en el cristianismo
rdfs:comment
Pobreza y riqueza en el cristianismo han sido temas controvertidos desde los inicios de esa religión. Mientras algunos exégetas interpretan que la riqueza y el economicismo (especialmente el triunfante en el mundo occidental contemporáneo, fuertemente materialista) son opuestos a la doctrina cristiana,​ y que incluso el llevar una vida acomodada (no sólo el lujo, sino todo lo que supere una vida sencilla) conlleva problemas de conciencia;​ otros manifiestan la multiplicidad de puntos de vista cristianos sobre la riqueza,​ que en ocasiones se ve como una ofensa a la fe (resultado de algún pecado, como alguno de los capitales —especialmente la avaricia— o la usura —equiparada al robo—), en otras como un obstáculo (la dificultad de que un «camello pase por el ojo de una aguja» se equipara a l
owl:sameAs
n17:0116yjdf
dct:subject
category-es:Pobreza category-es:Sociología_de_la_religión category-es:Cristianismo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
prop-es:apellido
Neil Diehl Allen Wheeler Perrotta Mayer Holman Kahan Clouse
prop-es:autor
Paglia, Vincenzo Vicente López, Ricardo Un cartujo Pontificium Consilium de Iustitia et Pace Camino, Eduardo Fuentes Mendiola, Antonio Melé, Domènec
prop-es:año
1984 1988 1995 1999 2002 2000 2006 2007 2004 2008 2009 2014
prop-es:edición
2
prop-es:editorial
Ediciones Rialp Paulinas Psychology Press Rizzoli Wm. B. Eerdmans Publishing Rialp InterVarsity Press Transaction Publishers EdiUNS Evangelische Verlagsanstalt Baker Academic Editorial San Pablo
prop-es:enlaceautor
Vincenzo Paglia
prop-es:isbn
9789586929158 9789879281208 9788432133947 9788432124075 9788858673232 9789803505707 9788432132667
prop-es:nombre
Alan S. Wendy Sondra Ely Susan R. Pauline William E. Robert G. Cosimo Bronwen
prop-es:título
Preaching poverty in Late Antiquity: perceptions and realities Wealth & poverty: four Christian views of economics Las riquezas de la pobreza Wealth as peril and obligation: the New Testament on possessions Wealth and poverty in early church and society Mind vs. money: the war between intellectuals and capitalism Consumption as an Investment: The fear of goods from Hesiod to Adam Smith Compendio de la doctrina social de la Iglesia El sentido cristiano de la riqueza El pensamiento cristiano frente al capitalismo Dios y los ricos: la vocación de S. Mateo de Caravaggio Storia della povertà: La rivoluzione della carità dalle radici del cristianesimo alla chiesa di Papa Francesco Cristianos en la sociedad: introducción a la doctrina social de la Iglesia
prop-es:url
n7:s-o6gs82MLQC n10:JzFU8RgDkvoC n7:DKIbLUyKx5QC n7:QZj9SJDJDUkC n7:Wgu27O42VboC n7:dakZkpmoMtYC n7:KHuhWrc_bbAC n7:GWL6rgn5CH4C n9:PA1 n7:n-sXWuMVbVAC n7:oUC-6j6ItkoC
dbo:wikiPageID
6262748
dbo:wikiPageRevisionID
129106842
dbo:wikiPageExternalLink
n7:Wgu27O42VboC n9:PA1 n10:JzFU8RgDkvoC n7:QZj9SJDJDUkC n7:KHuhWrc_bbAC n7:dakZkpmoMtYC n7:GWL6rgn5CH4C n7:s-o6gs82MLQC n7:n-sXWuMVbVAC n7:oUC-6j6ItkoC n7:DKIbLUyKx5QC n18:html
dbo:wikiPageLength
97542
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Pobreza y riqueza en el cristianismo han sido temas controvertidos desde los inicios de esa religión. Mientras algunos exégetas interpretan que la riqueza y el economicismo (especialmente el triunfante en el mundo occidental contemporáneo, fuertemente materialista) son opuestos a la doctrina cristiana,​ y que incluso el llevar una vida acomodada (no sólo el lujo, sino todo lo que supere una vida sencilla) conlleva problemas de conciencia;​ otros manifiestan la multiplicidad de puntos de vista cristianos sobre la riqueza,​ que en ocasiones se ve como una ofensa a la fe (resultado de algún pecado, como alguno de los capitales —especialmente la avaricia— o la usura —equiparada al robo—), en otras como un obstáculo (la dificultad de que un «camello pase por el ojo de una aguja» se equipara a la de que «un rico entre en el reino de los cielos»)​ y en otras como una consecuencia de la fe en sí misma (como ocurre en ciertas interpretaciones de la predestinación calvinista o en la teología de la prosperidad).​ En cuanto a la pobreza, que a veces es vista como un castigo (tanto el genérico a toda la humanidad que trajo el pecado original, como el personal que pueda acarrear un comportamiento desordenado que cae en pecados capitales —gula, lujuria, pereza—), es más a menudo ensalzada como un valor (pobreza evangélica identificada con la del propio Cristo, consejo evangélico y voto de pobreza de las órdenes religiosas, incrementado hasta la mendicidad en las órdenes mendicantes, evangelio social, doctrina social de la Iglesia, opción preferencial por los pobres,​ teología de la liberación). Está estrechamente vinculado a estas tendencias o puntos de vista, y en muy diferentes formas según la época, el concepto cristiano del trabajo. Con anterioridad al establecimiento de la economía como una ciencia secularizada, el pensamiento económico se fue desarrollando en gran medida como una rama de la teología moral.​ No debe confundirse la o el ​ con el concepto teológico denominado «economía de la salvación» o «».​ Otra cuestión que ha suscitado fuertes debates e intereses enfrentados a lo largo de la historia es si la Iglesia debe ser pobre, o si las pueden tener «».​​​​​​​
Subject Item
wikipedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbr:Christian_views_on_poverty_and_wealth
owl:sameAs
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Trabajo_y_cristianismo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Concepto_cristiano_de_pobreza
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Pobreza_de_Cristo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Pobreza_en_el_cristianismo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Pobreza_evangélica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Riqueza_en_el_cristianismo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo
Subject Item
dbpedia-es:Concepto_cristiano_del_trabajo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Pobreza_y_riqueza_en_el_cristianismo