This HTML5 document contains 29 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n13https://xn--vinosenespaa-khb.com/guias/oporto/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://www.ivdp.pt/index.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Oporto_(vino)
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n2http://es.dbpedia.org/resource/Oporto_(vino)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n12http://www.viajesyvinos.com/Viajes_vinos_todoportugal_files_files.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Oporto_(vino)?oldid=129390689&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Vino_de_Oporto
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n15:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Oporto (vino)
rdfs:comment
El vino de Oporto (portugués vinho do Porto), también conocido simplemente como oporto, porto o port, pertenece al género de vinos conocido como vinos fortificados. Estos vinos nacieron en los siglos XVI y XVII, como producto de la adición de aguardiente al vino cuando está en proceso de fermentación. De este modo se consigue la estabilización del vino, logrando un vino que resistía las variantes temperaturas y humedades del largo trayecto marítimo que el comercio de la época imponía.
owl:sameAs
n17:0143h2 dbpedia-commons:Port_wine
dct:subject
category-es:Vino_de_postre category-es:Cultura_de_Oporto category-es:Vinos_de_Portugal_con_denominación_de_origen category-es:Vinos_generosos
foaf:isPrimaryTopicOf
n15:
prop-es:imagen
Port wine.jpg
prop-es:nombre
Porto Oporto
prop-es:país
Portugal
prop-es:sede
dbpedia-es:Oporto
prop-es:subtítulo
Copa de vino de Oporto.
prop-es:tipo
dbpedia-es:Denominación_de_origen_protegida
prop-es:variedadesBlancas
Arinto , Cercial, Donzelinho-Branco, Folgazão, Gouveio, Malvasia Fina, Moscatel Galego Branco, Rabigato, Samarrinho, Semillon, Sercial , Síria , Verdelho, Viosinho, Vital.
prop-es:variedadesTintas
Aragonez , Bastardo, Castelão , Cornifesto, Donzelinho Tinto, Malvasia Preta, Marufo, Rufete, Tinta Barroca, Tinta Francisca, Tinto Cão, Touriga Franca, Touriga Nacional, Trincadeira .
dbo:wikiPageID
259352
dbo:wikiPageRevisionID
129390689
dbo:wikiPageExternalLink
n7:asp n12:htm n13:
dbo:wikiPageLength
17794
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
El vino de Oporto (portugués vinho do Porto), también conocido simplemente como oporto, porto o port, pertenece al género de vinos conocido como vinos fortificados. Estos vinos nacieron en los siglos XVI y XVII, como producto de la adición de aguardiente al vino cuando está en proceso de fermentación. De este modo se consigue la estabilización del vino, logrando un vino que resistía las variantes temperaturas y humedades del largo trayecto marítimo que el comercio de la época imponía.
Subject Item
dbr:Port_wine
owl:sameAs
n2: