This HTML5 document contains 43 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n16https://books.google.cl/books%3Fid=
n7https://books.google.es/books%3Fid=_u0bpGtpxH8C&pg=PA130%7Cenlaceautor=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Momio?oldid=130382147&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n9https://books.google.es/books%3Fid=rOpQcfVvo_EC%7Cisbn=9789562623834%7Ca%C3%B1o=
n12https://books.google.es/books%3Fid=HwU3tbk7lQUC&pg=PA251%7Cenlaceautor=
n13https://books.google.es/books%3Fid=Mif57W9CxsIC&pg=
Subject Item
wikipedia-es:Momio
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Momio
Subject Item
dbpedia-es:Momio
rdfs:label
Momio
rdfs:comment
Momio es un neologismo chileno,​​ del que ha sido señalado su carácter peyorativo​ e irónico,​ que provendría del término «momia»​ y que es empleado para denominar a aquello relacionado con la derecha conservadora.​ A pesar de la connotación peyorativa también se ha afirmado que tras la caída del gobierno socialista de Allende «llegó a ser sinónimo de virilidad y fortaleza frente a los embates del gobierno allendista».​ Al parecer durante la dictadura militar de Augusto Pinochet habría sido sustituido por «facho».​ Su opuesto vendría a ser «upeliento» (por UP, Unidad Popular), que sirve para denominar a los izquierdistas.​
dct:subject
category-es:Política_de_Chile category-es:Peyorativos category-es:Neologismos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Momio
prop-es:año
1990 1986 1997
prop-es:editorial
dbpedia-es:Academia_Nacional_de_la_Historia_de_Venezuela dbpedia-es:Editorial_Sudamericana dbpedia-es:Editorial_Jurídica_de_Chile
prop-es:isbn
9789561315211 9789802224593
prop-es:nombre
José M. Edgardo César Hidalgo Bernardino Alfredo Patricio Francisco Javier
prop-es:título
Temas Lingüísticos y Literarios Diccionario de la política chilena: Momios, upelientos, operadores y encapuchados. Lugares comunes, lugares sociales y cocina política Teoría y práctica de la propaganda contemporánea Democracia en Chile: lecciones para la gobernabilidad Régimen de gobierno y partidos políticos en Chile, 1924-1973
prop-es:ubicación
Caracas
prop-es:url
n9:2012 n13:PA17 n16:FqkuAAAAYAAJ https://books.google.es/books?id=HwU3tbk7lQUC&pg=PA251|enlaceautor=Edgardo Boeninger https://books.google.es/books?id=_u0bpGtpxH8C&pg=PA130|enlaceautor=Bernardino Bravo Lira
dbo:wikiPageID
4572968
dbo:wikiPageRevisionID
130382147
dbo:wikiPageExternalLink
n7:Bernardino n12:Edgardo n13:PA17 n16:FqkuAAAAYAAJ n9:2012
dbo:wikiPageLength
3655
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
Momio es un neologismo chileno,​​ del que ha sido señalado su carácter peyorativo​ e irónico,​ que provendría del término «momia»​ y que es empleado para denominar a aquello relacionado con la derecha conservadora.​ A pesar de la connotación peyorativa también se ha afirmado que tras la caída del gobierno socialista de Allende «llegó a ser sinónimo de virilidad y fortaleza frente a los embates del gobierno allendista».​ Al parecer durante la dictadura militar de Augusto Pinochet habría sido sustituido por «facho».​ Su opuesto vendría a ser «upeliento» (por UP, Unidad Popular), que sirve para denominar a los izquierdistas.​