This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Mafioso_rap?oldid=124632542&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n6http://es.dbpedia.org/resource/Mala_leche_(canción)
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Cuban_Link
prop-es:género
dbpedia-es:Mafioso_rap
Subject Item
dbpedia-es:Mafioso_rap
rdf:type
dbo:TopicalConcept owl:Thing wikidata:Q188451 n14:Concept dbo:Genre dbo:MusicGenre
rdfs:label
Mafioso rap
rdfs:comment
El rap mafioso es un subgénero de rap y hip hop que surgió a finales de los 80 y prosperó a mediados de los 90. Es la extensión pseudo-mafiosa del rap hardcore de la costa este. A diferencia del rap consciente, que pretende representar de manera realista la vida urbana en las calles, los raperos mafiosos narran historias sobre crimen organizado, la autoindulgencia, con multitud de referencias a drogas duras, así como a licores caros o la marihuana, a la ropa de diseño, y a otros lujos. También se hacen constantes referencias a numerosas a organizaciones notorias del crimen organizado italianas, incluyendo la familia y la Cosa Nostra de Gambino. Las narrativas fantasiosas y ficticias de los raperos mafiosos son a menudo versiones adaptadas de las novelas de suspenso clásicas del crimen orga
owl:sameAs
n12:01f24q
dct:subject
category-es:Hip_hop category-es:Subgéneros_del_rap
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Mafioso_rap
prop-es:color
darkblue
prop-es:género
Mafioso rap
prop-es:instrumentos
Rapeo, teclado, sintetizador y guitarra.
prop-es:origenCultural
Finales de los 80s en Estados Unidos
prop-es:origenMusical
dbpedia-es:Gangsta_rap dbpedia-es:Jazz_rap dbpedia-es:Pop_rock dbpedia-es:Hardcore_hip_hop dbpedia-es:Pop dbpedia-es:Música_clásica dbpedia-es:Hip_hop
prop-es:popularidad
Baja a finales de los 80s, intermedia a mediados de los 90s y alta a finales de los 90s y en el nuevo milenio
dbo:wikiPageID
3295721
dbo:wikiPageRevisionID
124632542
dbo:wikiPageLength
2274
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
El rap mafioso es un subgénero de rap y hip hop que surgió a finales de los 80 y prosperó a mediados de los 90. Es la extensión pseudo-mafiosa del rap hardcore de la costa este. A diferencia del rap consciente, que pretende representar de manera realista la vida urbana en las calles, los raperos mafiosos narran historias sobre crimen organizado, la autoindulgencia, con multitud de referencias a drogas duras, así como a licores caros o la marihuana, a la ropa de diseño, y a otros lujos. También se hacen constantes referencias a numerosas a organizaciones notorias del crimen organizado italianas, incluyendo la familia y la Cosa Nostra de Gambino. Las narrativas fantasiosas y ficticias de los raperos mafiosos son a menudo versiones adaptadas de las novelas de suspenso clásicas del crimen organizado como Bonnie y Clyde, El padrino o películas como Goodfellas, Casino, El rey de Nueva York y Scarface. Hay, por lo tanto, una idealización de las figuras del crimen organizado del alto nivel, como los gánsteres legendarios de los años 20 y de los años 30 tales como Al Capone, Frank Costello, Lucky Luciano o Juan Gotti, así como a los narcotraficantes de América latina (incluyendo a Pablo Escobar).
Subject Item
n6:
prop-es:estilo
dbpedia-es:Mafioso_rap
dbo:genre
dbpedia-es:Mafioso_rap
Subject Item
wikipedia-es:Mafioso_rap
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Mafioso_rap