This HTML5 document contains 39 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n2http://dbpedia.org/resource/Maximus_(bishop_of_Zaragoza)
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n17http://es.dbpedia.org/resource/Anexo:
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n18http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp%3Fvoz_id=8660&tipo_busqueda=1&nombre=M%E1ximo&categoria_id=&subcategoria_id=&conImagenes=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Máximo_de_Zaragoza?oldid=127891926&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Juan_II_de_Zaragoza
prop-es:predecesor
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
dbpedia-es:Simplicio_de_Zaragoza
prop-es:sucesor
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
dbpedia-es:Marco_Maximo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
dbpedia-es:Marco_Máximo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
dbpedia-es:Maximo_de_Zaragoza
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
dbpedia-es:Maximus_Caesaraugustanus_Episcopus
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
rdf:type
wikidata:Q215627 wikidata:Q5 dbo:Agent n8:NaturalPerson schema:Person wikidata:Q24229398 foaf:Person n8:Agent dbo:Person owl:Thing
rdfs:label
Máximo de Zaragoza
rdfs:comment
Máximo fue obispo visigodo de Zaragoza entre los años 592 y 619, en cuya sede sucedió a Simplicio. Mantuvo la sede episcopal zaragozana durante los primeros tiempos de conversión de los reyes visigodos al catolicismo, con Recaredo, Liuva II, Witerico, Gundemaro y Sisebuto. Asistió al Concilio II de Zaragoza de 592, al Concilio II de Barcelona de 599 y al de 614, y suscribió el de 610. Máximo contribuyó al renacimiento cultural visigodo de los siglos VI y VII, que fue continuado por eruditos como Isidoro de Sevilla, Eugenio de Toledo o Braulio de Zaragoza.
owl:sameAs
n13:028bq1q
foaf:name
Juan
dct:subject
category-es:Obispos_de_Zaragoza category-es:Zaragoza_visigoda category-es:Obispos_de_España_del_siglo_VII category-es:Obispos_de_España_del_siglo_VI category-es:Escritores_de_Aragón
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Máximo_de_Zaragoza
prop-es:período
592
prop-es:predecesor
dbpedia-es:Simplicio_de_Zaragoza
prop-es:religión
Católico
prop-es:sucesor
dbpedia-es:Juan_II_de_Zaragoza
prop-es:título
n17:Arzobispos_de_Zaragoza
dbo:wikiPageID
2802143
dbo:wikiPageRevisionID
127891926
dbo:wikiPageExternalLink
n18:
dbo:wikiPageLength
3479
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Máximo fue obispo visigodo de Zaragoza entre los años 592 y 619, en cuya sede sucedió a Simplicio. Mantuvo la sede episcopal zaragozana durante los primeros tiempos de conversión de los reyes visigodos al catolicismo, con Recaredo, Liuva II, Witerico, Gundemaro y Sisebuto. Asistió al Concilio II de Zaragoza de 592, al Concilio II de Barcelona de 599 y al de 614, y suscribió el de 610. Máximo contribuyó al renacimiento cultural visigodo de los siglos VI y VII, que fue continuado por eruditos como Isidoro de Sevilla, Eugenio de Toledo o Braulio de Zaragoza. Escribió varias obras en verso y prosa, según transmite Isidoro en el último capítulo de su De viris illustribus, donde recoge hechos del obispo Máximo de Zaragoza.​ Su obra más destacada sería una crónica de los godos en la península ibérica, la o Crónica de Zaragoza, perdida; los únicos restos que nos han llegado de ésta se encuentran como anotación en la crónica de Víctor Tunnense, recogidos por Roger Collins.​ A principios del siglo XVI el jesuita Jerónimo Román de la Higuera compuso una falsificación de esta crónica, que presentó como la continuación de la que anteriormente atribuyó a Flavio Lucio Dextro; uniendo en un solo personaje al obispo Máximo y a un monje benedictino italiano llamado Marcos​ la sacó bajo el nombre de Marco Máximo. Fue publicada en 1651 junto con unas adiciones, también falsificadas por Higuera, atribuidas a los obispos Braulio, Heleca, Tayo y Valderedo.​
Subject Item
wikipedia-es:Máximo_de_Zaragoza
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza
Subject Item
n2:
owl:sameAs
dbpedia-es:Máximo_de_Zaragoza