This HTML5 document contains 53 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n22http://www.tau.ac.il/eial/III_1/medin.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n23http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Premio_Nacional_de_Ciencias_y_Artes_(México)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n21https://www.academia.edu/4556424/Aporias_de_la_descolonizacion.
n28http://lit.polylog.org/1/esh-es.
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n27http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca141-19.
n5http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n24http://rdf.freebase.com/ns/m.
n12http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Capitalinos_(México)
n20http://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Zea_Aguilar?oldid=130172531&ns=
n25https://web.archive.org/web/20070609232229/http:/www.uca.edu.sv/deptos/letras/enplural/articulos/art05.
n26http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca130-181.
n4http://cvc.cervantes.es/actcult/zea/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n13http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/zea.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n17http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/zea/
Subject Item
dbpedia-es:Javier_Ocampo_López
prop-es:influencias
dbpedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar
Subject Item
dbpedia-es:Leopoldo_Zea
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar
Subject Item
dbpedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar
rdf:type
dbo:Person n5:Agent schema:Person wikidata:Q24229398 owl:Thing wikidata:Q215627 dbo:Agent n5:NaturalPerson foaf:Person dbo:Writer wikidata:Q5 wikidata:Q36180
rdfs:label
Leopoldo Zea Aguilar
rdfs:comment
Leopoldo Zea Aguilar (Ciudad de México, 30 de junio de 1912 - 8 de junio de 2004) fue un filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Fue discípulo de José Gaos, quien lo llegó a conocer en la época en que estudiaba tanto la carrera de Derecho como la de Filosofía y por las noches tenía que trabajar, así Gaos lo apoyó para obtener una beca y se dedicara exclusivamente a la Filosofía. Se hizo famoso gracias a las tesis de grado El positivismo en México (1945), con la que aplicó y estudió el positivismo en el contexto de su país del mundo en transición de los siglos XIX y XX. Con ello, inició la defensa de la integración americana, concebida por el libertador y estadista, Simón Bolívar y le dio un significado propio, basado en la ruptura con el imp
owl:sameAs
n24:02q0x4h
dct:subject
category-es:Filósofos_de_México category-es:Galardonados_con_la_Medalla_Belisario_Domínguez n12: category-es:Alumnado_de_la_Facultad_de_Filosofía_y_Letras_de_la_UNAM n23: category-es:Grandes_cruces_de_la_Orden_de_Alfonso_X_el_Sabio category-es:Latinoamericanistas category-es:Profesores_de_la_Facultad_de_Filosofía_y_Letras_de_la_Universidad_Nacional_Autónoma_de_México category-es:Doctores_honoris_causa_de_la_Universidad_Nacional_Autónoma_de_México category-es:Comendadores_de_la_Orden_El_Sol_del_Perú
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar
prop-es:fechaDeFallecimiento
--06-08
prop-es:fechaDeNacimiento
--06-30
prop-es:lugarDeFallecimiento
Ciudad de México
prop-es:lugarDeNacimiento
Ciudad de México
prop-es:nacionalidad
Mexicana
prop-es:nombreDeNacimiento
Leopoldo Pedro Zea Aguilar
prop-es:ocupación
dbpedia-es:Filosofía
dbo:wikiPageID
68296
dbo:wikiPageRevisionID
130172531
dbo:wikiPageExternalLink
n4: n13:htm n17: n21:_Del_compromiso_y_la_critica_en_Leopoldo_Zea_2012_ n22:htm n25:htm n26:pdf n27:pdf n28:htm
dbo:wikiPageLength
10556
dbo:nationality
dbpedia-es:México
dbo:occupation
dbpedia-es:Filósofo
prov:wasDerivedFrom
n20:0
dbo:abstract
Leopoldo Zea Aguilar (Ciudad de México, 30 de junio de 1912 - 8 de junio de 2004) fue un filósofo mexicano, uno de los pensadores del latinoamericanismo integral en la historia. Fue discípulo de José Gaos, quien lo llegó a conocer en la época en que estudiaba tanto la carrera de Derecho como la de Filosofía y por las noches tenía que trabajar, así Gaos lo apoyó para obtener una beca y se dedicara exclusivamente a la Filosofía. Se hizo famoso gracias a las tesis de grado El positivismo en México (1945), con la que aplicó y estudió el positivismo en el contexto de su país del mundo en transición de los siglos XIX y XX. Con ello, inició la defensa de la integración americana, concebida por el libertador y estadista, Simón Bolívar y le dio un significado propio, basado en la ruptura con el imperialismo estadounidense y el neocolonialismo. En sus planteamientos demuestra que los hechos históricos no son independientes a las ideas y, en la misma forma, no se manifiesta en lo abstracto, sino como una simple reacción a una determinada situación de la vida humana y popular. En su idea de una Latinoamérica unida, defendió el pensamiento sobre el papel del hombre en la región, aclarando que el descubrimiento de 1492 no fue sino un encubrimiento en términos culturales y de saberes, producto del mestizaje ideológico para la configuración de la identidad latinoamericana, cosa que expuso en el V centenario, en 1992. Luego, estudió el análisis ontológico de Latinoamérica en los planos cultural y geohistórico. De origen humilde, trabajó en 1933 en la oficina de para sufragar los costos de su educación secundaria y universitaria. Fue miembro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde su formación, como maestro y filósofo. Junto con Alí Chumacero, José Luís Martínez y Jorge González Durán fundó la revista Tierra Nueva. En 1954 fue designado investigador de tiempo completo del de dicha universidad. En 1947 fundó, en la Facultad de Filosofía y Letras, el "Seminario sobre historia de las ideas en América". En 1966 fue nombrado director de la facultad, cargo en el que se mantuvo hasta 1970. Durante su periodo como director fundó el en 1966; más adelante fundaría el de la UNAM (1978).
Subject Item
wikipedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar
Subject Item
dbr:Leopoldo_Zea_Aguilar
owl:sameAs
dbpedia-es:Leopoldo_Zea_Aguilar