This HTML5 document contains 19 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Kairō?oldid=125914344&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Kairō
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Kairō
Subject Item
dbpedia-es:Kairō
rdfs:label
Kairō
rdfs:comment
El kairō (回廊 kairō?), bu (廡 bu?), sōrō o horō (歩廊 sōrō o horō?) Es la versión japonesa de un claustro, un pasillo cubierto originalmente construido alrededor de la zona más sagrada de un templo budista, una zona que contenía el Kondō y la pagoda. Hoy en día se puede encontrar también en los santuarios sintoístas y en las residencias aristocráticas shinden-zukuri.​ Existen dos tipos de kairō, uno de 1 bahía de ancho y otra de 2 bahías de ancho, siendo la bahía el espacio entre dos pilares. La primera es con mucho el tipo más común.
dct:subject
category-es:Arquitectura_sintoísta category-es:Columnas category-es:Arquitectura_de_Japón category-es:Budismo_japonés category-es:Arquitectura_budista
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Kairō
prop-es:foto1a
Yakushiji kairo.jpg
prop-es:foto1b
Kibitsu Jinja Corridor 03.JPG
prop-es:pieMontaje
Dos ejemplos de kairō
prop-es:tamaño
250
dbo:wikiPageID
7174799
dbo:wikiPageRevisionID
125914344
dbo:wikiPageLength
4302
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
El kairō (回廊 kairō?), bu (廡 bu?), sōrō o horō (歩廊 sōrō o horō?) Es la versión japonesa de un claustro, un pasillo cubierto originalmente construido alrededor de la zona más sagrada de un templo budista, una zona que contenía el Kondō y la pagoda. Hoy en día se puede encontrar también en los santuarios sintoístas y en las residencias aristocráticas shinden-zukuri.​ El kairō y el rōmon estaban entre las más importantes estructuras de los elementos de un garan que aparecieron durante el período Heian.​ El primero rodeaba la parte más sagrada del Garan, mientras que el segundo era su salida principal. Tampoco fue originalmente característico de los santuarios sintoístas, pero en el tiempo vino a sustituir a la tradicional valla que rodea al santuario llamada tamagaki.​ El primer ejemplo de un complejo kairō/rōmon se puede encontrar en Iwashimizu Hachiman-gū, un santuario que es ahora un antiguo samtuario-templo (神宮寺 'samtuario-templo'?). se cree que el rōmon comenzaron a construirse en el año 886 y el kairō más o menos al mismo tiempo. Itsukushima Jinja es un ejemplo de la forma madura del complejo. Existen dos tipos de kairō, uno de 1 bahía de ancho y otra de 2 bahías de ancho, siendo la bahía el espacio entre dos pilares. La primera es con mucho el tipo más común.
Subject Item
dbr:Kairō
owl:sameAs
dbpedia-es:Kairō