This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
schemahttp://schema.org/
n5http://egoibarra.eus/es/eibarreses/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Gorosabel_Urkia?oldid=129366600&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Javier_Gorosabel_Urkia
rdf:type
owl:Thing wikidata:Q24229398 dbo:Agent dbo:Person wikidata:Q5 schema:Person n15:Agent foaf:Person n15:NaturalPerson wikidata:Q215627
rdfs:label
Javier Gorosabel Urkia
rdfs:comment
Javier Gorosabel Urkia (Eibar, 27 de octubre de 1969 - San Sebastián, 21 de abril de 2015) fue un astrofísico vasco, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Fundación Ikerbasque. Javier Gorosabel es uno de los referentes mundiales en el estudio de la física de los GRBs (Brotes de Rayos Gamma), como demuestra su listado de publicaciones​ y su liderazgo en grandes colaboraciones internacionales.
dct:subject
category-es:Nacidos_en_Éibar category-es:Fallecidos_en_2015 category-es:Nacidos_en_1969 category-es:Investigadores_del_Instituto_Nacional_de_Técnica_Aeroespacial
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Javier_Gorosabel_Urkia
dbo:wikiPageID
7796506
dbo:wikiPageRevisionID
129366600
dbo:wikiPageExternalLink
n5:javier-gorosabel-urkia
dbo:wikiPageLength
4056
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Javier Gorosabel Urkia (Eibar, 27 de octubre de 1969 - San Sebastián, 21 de abril de 2015) fue un astrofísico vasco, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Fundación Ikerbasque. Cursó los tres primeros años de la Licenciatura en Física en la Universidad del País Vasco hasta 1990, completando una doble especialidad en la Universidad Complutense de Madrid: Astrofísica en 1992 y Física Fundamental en 1994. Desarrolló su trabajo de doctorado bajo la dirección de Alberto Castro-Tirado en el Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental de Madrid, un centro dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Defendió su tesis doctoral con la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude en 1999 en la Universidad de Valencia. Trabajó brevemente como profesor en el Instituto de Enseñanza Secundaria Alpajés de Aranjuez (Madrid). Entre los años 2000 y 2003 realizó diversas estancias postdoctorales en la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), el Instituto de Investigaciones Espaciales de Copenhague (Dinamarca), y el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble en Baltimore (Estados Unidos). En el año 2003 regresó a España, incorporándose como investigador del Programa Ramón y Cajal al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada. En 2006 consiguió por concurso-oposición una plaza de Científico Titular del CSIC, promocionando a la escala de Investigadores Científicos sólo cuatro años más tarde. Javier Gorosabel es uno de los referentes mundiales en el estudio de la física de los GRBs (Brotes de Rayos Gamma), como demuestra su listado de publicaciones​ y su liderazgo en grandes colaboraciones internacionales. Javier Gorosabel falleció el 21 de abril de 2015 tras una breve enfermedad. El 27 de junio del mismo año se instaló en su memoria una estela funeraria en el Observatorio de Guirguillano (Navarra). También en su memoria, el quinto telescopio de la Red Global BOOTES inaugurado el 26 de noviembre de 2015 en el Observatorio Nacional de San Pedro Mártir en Baja California (México) lleva el nombre “JGT” (“Javier Gorosabel Telescope”). En febrero de 2017 la Unión Astronómica Internacional, a propuesta del Planetario de Pamplona y con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía, renombró en su honor el asteroide (6192) 1990 KB1 como (6192) Javiergorosabel.
Subject Item
wikipedia-es:Javier_Gorosabel_Urkia
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Javier_Gorosabel_Urkia