This HTML5 document contains 49 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://es.wikipedia.org/wiki/Gryposaurus_notabilis?oldid=130013317&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
wikipedia-es:Gryposaurus_notabilis
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Gryposaurus_notabilis
Subject Item
dbpedia-es:Gryposaurus_notabilis
rdf:type
dbo:Reptile dbo:Animal owl:Thing wikidata:Q19088 wikidata:Q729 dbo:Eukaryote dbo:Species
rdfs:label
Gryposaurus notabilis
rdfs:comment
Gryposaurus notabilis es una especie y tipo del género extinto Gryposaurus dinosaurio ornitópodo, hadrosáurido, que vivió a finales del periodo Cretácico hace aproximadamente entre 83 y 70 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica. Es la especie tipo del género, sus restros provienen de la Formación Dinosaur Park de Alberta, Canadá y fue descrita por Lambe en 1914.​ La formacíon en la que se enconto esta datada del Campaniense tardío,​ Ahora se piensa que otra especie de la misma formación, Kritosaurus incurvimanus, también conocida como Gryposaurus incurvimanus, es un sinónimo de G. notabilis.​ Diez cráneos completos y doce cráneos fragmentarias son conocidos de G. notabilis junto con material postcraneal.​ Así como con dos esqueletos con cráneos que habían sido a
foaf:name
Gryposaurus notabilis
dct:subject
category-es:Dinosaurios_de_América_del_Norte category-es:Saurolophinae category-es:Dinosaurios_del_Cretácico
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Gryposaurus_notabilis
prop-es:classis
dbpedia-es:Sauropsida
prop-es:familia
dbpedia-es:Hadrosauridae
prop-es:fossilRange
Cretácico superior
prop-es:genus
Gryposaurus
prop-es:genusAuthority
Lambe, 1914
prop-es:imageWidth
200
prop-es:name
Gryposaurus notabilis
prop-es:ordo
dbpedia-es:Ornithischia
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
G. notabilis
prop-es:speciesAuthority
Lambe, 1914
prop-es:subfamilia
dbpedia-es:Saurolophinae
prop-es:superordo
dbpedia-es:Dinosauria
prop-es:synonyms
* "Kritosaurus notabilis" (Brown 1914) * "Gryposaurus incurvimanus" (Parks 1919) * "Kritosaurus incurivmanus" (Parks 1919) * "Hadrosaurus notabilis" (Weishampel & Weishampel)
prop-es:tribus
dbpedia-es:Kritosaurini
dbo:wikiPageID
8817151
dbo:wikiPageRevisionID
130013317
dbo:wikiPageLength
3867
dbo:synonym
* "Hadrosaurus notabilis" (Weishampel & Weishampel) * "Kritosaurus incurivmanus" (Parks 1919) * "Kritosaurus notabilis" (Brown 1914) * "Gryposaurus incurvimanus" (Parks 1919)
dbo:class
dbpedia-es:Sauropsida
dbo:family
dbpedia-es:Saurolophinae dbpedia-es:Gryposaurini dbpedia-es:Hadrosauridae
dbo:genus
dbpedia-es:Gryposaurus
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Dinosauria dbpedia-es:Ornithischia
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n5:0
dbo:abstract
Gryposaurus notabilis es una especie y tipo del género extinto Gryposaurus dinosaurio ornitópodo, hadrosáurido, que vivió a finales del periodo Cretácico hace aproximadamente entre 83 y 70 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica. Es la especie tipo del género, sus restros provienen de la Formación Dinosaur Park de Alberta, Canadá y fue descrita por Lambe en 1914.​ La formacíon en la que se enconto esta datada del Campaniense tardío,​ Ahora se piensa que otra especie de la misma formación, Kritosaurus incurvimanus, también conocida como Gryposaurus incurvimanus, es un sinónimo de G. notabilis.​ Diez cráneos completos y doce cráneos fragmentarias son conocidos de G. notabilis junto con material postcraneal.​ Así como con dos esqueletos con cráneos que habían sido asignados a K. incurvimanus. ​