This HTML5 document contains 47 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://es.dbpedia.org/resource/Universidad_de_Los_Andes_(Venezuela)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
n17http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Merideños_(Mérida)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n14https://gregoryzambrano.com/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Zambrano?oldid=115677355&ns=
n12http://es.dbpedia.org/resource/Mérida_(Venezuela)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n21http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Alumnado_de_la_Universidad_de_Los_Andes_(Venezuela)
n20http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Profesores_de_la_Universidad_de_Los_Andes_(Venezuela)
Subject Item
wikipedia-es:Gregory_Zambrano
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Gregory_Zambrano
Subject Item
dbpedia-es:Gregory_Zambrano
rdf:type
wikidata:Q24229398 dbo:Person schema:Person foaf:Person n18:NaturalPerson owl:Thing dbo:Agent wikidata:Q215627 wikidata:Q5 n18:Agent
rdfs:label
Gregory Zambrano
rdfs:comment
Gregory Zambrano Meza (Mérida, Venezuela, 28 de octubre de 1963) es un escritor, editor, profesor universitario y crítico literario venezolano. En la actualidad es profesor e investigador en la División de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tokio.​ Desde el año 2011 es miembro correspondiente de la Academia de Mérida.​ Con el patrocinio de la Fundación Japón, entre 2007 y 2009 vivió en Tokio, investigando la obra del escritor Kobo Abe. En el 2011 obtiene la jubilación como profesor de la Universidad de Los Andes. Desde entonces reside en Japón.
foaf:name
Gregory Zambrano Gregory Zambrano Meza
dct:subject
category-es:Críticos_literarios_de_Venezuela n17: category-es:Profesores_de_la_Universidad_de_Tokio category-es:Alumnado_de_El_Colegio_de_México category-es:Escritores_de_Venezuela n20: n21: category-es:Escritores_en_español
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Gregory_Zambrano
prop-es:almaMáter
n4:
prop-es:empleador
dbpedia-es:Venezolanos
prop-es:fechaDeNacimiento
28
prop-es:imagen
Gregory Zambrano en Hiroshima.JPG
prop-es:lugarDeNacimiento
Mérida, Venezuela
prop-es:nacionalidad
Venezolana
prop-es:nombre
Gregory Zambrano
prop-es:nombreCompleto
Gregory Zambrano Meza
prop-es:ocupación
Escritor, investigador, crítico literario, editor
prop-es:pieDeImagen
Gregory Zambrano en 2004.
prop-es:páginaWeb
n14:
prop-es:tamañoDeImagen
250
prop-es:twitter
gregoryzam
dbo:birthPlace
n12: dbpedia-es:República_de_Venezuela
dbo:wikiPageID
7532540
dbo:wikiPageRevisionID
115677355
dbo:wikiPageExternalLink
n14:
dbo:wikiPageLength
8046
dbo:almaMater
n4:
dbo:employer
dbpedia-es:Venezolano
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
Gregory Zambrano Meza (Mérida, Venezuela, 28 de octubre de 1963) es un escritor, editor, profesor universitario y crítico literario venezolano. En la actualidad es profesor e investigador en la División de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tokio.​ Desde el año 2011 es miembro correspondiente de la Academia de Mérida.​ Comienza a vincularse con el ámbito cultural a mediados de la década de los ochenta, al fundar el Taller Literario Mucuglifo (1984-1988), en su ciudad natal.​ También, por esa fecha y durante quince años, es corresponsable de «Vértice», el segmento cultural del diario Frontera y se dedica a la radiodifusión como productor y locutor. También incursionará en la televisión regional. En 1989 se gradúa, con la mención magna cum laude, como licenciado en letras de la Universidad de Los Andes (ULA). Al año siguiente publica su primer poemario bajo el título de Víspera de la Ceniza (1990). A principios de la década de los noventa es parte del equipo académico que desarrolla el Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina (DELAL). A su vez, participa en la fundación de la Bienal Mariano Picón Salas en 1991, al cumplirse los noventa años del natalicio de este escritor merideño. Picón Salas, su vida y obra, se convertirán en tema esencial de los posteriores trabajos académicos de Zambrano. En 1993 obtiene el título de Magíster en Literatura de la ULA y entre 1996 y 2001, se traslada a Ciudad de México, donde consigue el Doctorado en Literatura Hispanoamericana por parte de El Colegio de México. Allí se dedica a la investigación y da a conocer sus trabajos en publicaciones como: Escritos, Milenio, Armas y Letras, La Colmena, Nueva Revista de Filología Hispánica y Texto crítico. También edita sus poemarios Ciudad sumergida (1997) y Desvelo de Ulises y otros poemas (2000), así como el libro de ensayos De historias, héroes y otras metáforas (2000), publicado por el sello de la Universidad Nacional Autónoma de México.​ En 2001 regresa a Venezuela y se encarga de la Coordinación del Postgrado en Literatura Iberoamericana de la ULA. Entre 2002 y 2004, fungió como director de la Escuela de Letras y de 2004 a 2007, dirigió el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes. En el año 2005 aparece su libro Los mapas secretos (2005), el cual reúne toda su obra poética escrita entre 1990 y 2002. Con el patrocinio de la Fundación Japón, entre 2007 y 2009 vivió en Tokio, investigando la obra del escritor Kobo Abe. En el 2011 obtiene la jubilación como profesor de la Universidad de Los Andes. Desde entonces reside en Japón. Gregory Zambrano ha sido conferencista y profesor invitado en países como Argentina, Perú, Colombia, Cuba, México, República Dominicana, España, Francia, Italia, Bélgica, India y Japón. Sus escritos han aparecido en publicaciones como la , Imagen y Veintiuno en Venezuela; así como Casa de las Américas (Cuba), Kipus (Ecuador), Guatapique (Francia), Quimera (España) y Quaderni-Iberoamericani (Italia).​