This HTML5 document contains 36 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n13https://web.archive.org/web/20090819074121/http:/www.granadaenlared.com/historia/index.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://dx.doi.org/10.3989/aem.2010.v40.i2.
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Granada_musulmana?oldid=124188478&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Boabdil
prop-es:lugarDeNacimiento
dbpedia-es:Granada_musulmana
dbo:birthPlace
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Reino_nazarí_de_Granada
prop-es:capital
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Muhammed_XI_de_Granada
prop-es:lugarDeDefunción
dbpedia-es:Granada_musulmana
dbo:deathPlace
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Garnata
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Garnata_al-Yahud
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Taifa_de_Granada
prop-es:capital
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Medina_Garnata
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Madinat_Garnata
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Granada_musulmana
rdfs:label
Granada musulmana
rdfs:comment
La ciudad de Granada (en árabe, غرﻧﺎﻃﺔ ġarnāṭah), como entidad urbana, se remonta al siglo XI, cuando se produce el abandono de Medina Elvira, capital de la Cora de Elvira, como consecuencia de la desaparición del Califato de Córdoba y de la fundación del reino zirí de Granada.​ Después, se mantendrá como cabeza de las sucesivas divisiones políticas y administrativas de su territorio, hasta convertirse en la capital del reino nazarí de Granada. Cuando pasa a poder de Castilla, en 1492, se acometen paulatinamente obras que modifican de forma sensible su estructura urbana, hasta convertirse en una ciudad conventual.​
dct:subject
category-es:Urbanismo_de_Granada category-es:Granada_musulmana
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Granada_musulmana
prop-es:apellidos
Fábregas
prop-es:año
2010
prop-es:fechaacceso
23
prop-es:nombre
Adela
prop-es:número
2
prop-es:publicación
dbpedia-es:Anuario_de_Estudios_Medievales
prop-es:páginas
643
prop-es:título
Acercamientos y acuerdos comerciales entre Granada y Venecia al filo de 1400
prop-es:url
n9:319
prop-es:volumen
40
dbo:wikiPageID
2769196
dbo:wikiPageRevisionID
124188478
dbo:wikiPageExternalLink
n9:319 n13:htm
dbo:wikiPageLength
32962
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La ciudad de Granada (en árabe, غرﻧﺎﻃﺔ ġarnāṭah), como entidad urbana, se remonta al siglo XI, cuando se produce el abandono de Medina Elvira, capital de la Cora de Elvira, como consecuencia de la desaparición del Califato de Córdoba y de la fundación del reino zirí de Granada.​ Después, se mantendrá como cabeza de las sucesivas divisiones políticas y administrativas de su territorio, hasta convertirse en la capital del reino nazarí de Granada. Cuando pasa a poder de Castilla, en 1492, se acometen paulatinamente obras que modifican de forma sensible su estructura urbana, hasta convertirse en una ciudad conventual.​ Este artículo trata de la organización y estructura urbana de la ciudad de Granada, entre los siglos XI y XVI.
Subject Item
dbpedia-es:Granada_Árabe
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
wikipedia-es:Granada_musulmana
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Garnata_al_Yahud
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana
Subject Item
dbpedia-es:Granada_Arabe
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Granada_musulmana