This HTML5 document contains 48 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_pintura?oldid=129694660&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:El_arte_de_la_pintura
rdf:type
schema:CreativeWork dbo:Artwork wikidata:Q386724 dbo:Work dbo:Painting owl:Thing schema:Painting
rdfs:label
El arte de la pintura
rdfs:comment
El arte de la pintura (Alegoría de la pintura), es una famosa obra del pintor holandés Johannes Vermeer, quien hubo de pintarla hacia 1666. Está realizada al óleo sobre lienzo y mide 120 cm de alto y 100 cm de ancho, por lo que es la tercera obra más grande dentro de la producción conocida de este artista, después de las obras jóvenes "Cristo en la casa de Marta y María" y "La alcahueta". Se conserva en el Museo de Historia del Arte de Viena, Austria, donde ha estado expuesta desde que fue recibida por el gobierno austriaco en 1946. En neerlandés es conocido como De Schilderkunst o Allegorie op de schilderkunst. Este cuadro también es conocido con el título de El estudio del artista.​
owl:sameAs
n8:08gf3k
foaf:name
(De Schilderkunst) El arte de la pintura
dct:subject
category-es:Colecciones_del_Museo_de_Historia_del_Arte_de_Viena category-es:Libros_en_el_arte category-es:Cuadros_de_los_años_1660 category-es:Alegorías_en_el_arte category-es:Instrumentos_musicales_en_el_arte category-es:Mapas_en_el_arte
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:El_arte_de_la_pintura
prop-es:anchura
100.0
prop-es:autor
Johannes Vermeer
prop-es:año
h. 1666
prop-es:ciudad
dbpedia-es:Viena
prop-es:estilo
dbpedia-es:Pintura_del_Barroco
prop-es:imagen
300
prop-es:localización
dbpedia-es:Museo_de_Historia_del_Arte_de_Viena
prop-es:longitud
120.0
prop-es:técnica
dbpedia-es:Pintura_al_óleo
prop-es:título
El arte de la pintura
dbo:wikiPageID
1144189
dbo:wikiPageRevisionID
129694660
dbo:wikiPageLength
8720
dbo:creationYear
1666-01-01
dbo:height
1.2
dbo:technique
Óleo sobre lienzo
dbo:width
1.0
dbo:author
dbpedia-es:Johannes_Vermeer
dbo:city
dbpedia-es:Viena
dbo:country
dbpedia-es:Austria
dbo:location
dbpedia-es:Museo_de_Historia_del_Arte_de_Viena
dbo:style
dbpedia-es:Pintura_del_Barroco
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
El arte de la pintura (Alegoría de la pintura), es una famosa obra del pintor holandés Johannes Vermeer, quien hubo de pintarla hacia 1666. Está realizada al óleo sobre lienzo y mide 120 cm de alto y 100 cm de ancho, por lo que es la tercera obra más grande dentro de la producción conocida de este artista, después de las obras jóvenes "Cristo en la casa de Marta y María" y "La alcahueta". Se conserva en el Museo de Historia del Arte de Viena, Austria, donde ha estado expuesta desde que fue recibida por el gobierno austriaco en 1946. En neerlandés es conocido como De Schilderkunst o Allegorie op de schilderkunst. Este cuadro también es conocido con el título de El estudio del artista.​ Muchos expertos de arte creen que la obra es una alegoría de la pintura, de ahí el título alternativo de este cuadro. Es el más complejo de los cuadros de Vermeer y según los críticos, una de las obras más logradas del pintor, si no la mayor composición, trabajando en ella durante varios años. Se deduce que es un autorretrato de espaldas. La figura femenina, representando a una musa, se ha propuesto como la hija del pintor, Maria Vermeer. La pintura es famosa por ser una de las favoritas de Vermeer, y un buen ejemplo del estilo óptico de pintura. Creado en una época sin fotografía, ofrece una representación visual realista de la escena y es, se supone, una muestra del uso de la cámara oscura.
Subject Item
dbpedia-es:Alegoria_de_la_pintura
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:El_arte_de_la_pintura
Subject Item
dbpedia-es:Alegoría_de_la_pintura
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:El_arte_de_la_pintura
Subject Item
dbr:The_Art_of_Painting
owl:sameAs
dbpedia-es:El_arte_de_la_pintura
Subject Item
wikipedia-es:El_arte_de_la_pintura
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:El_arte_de_la_pintura