This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Dora_Puelma?oldid=124419040&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n4http://www.surdoc.cl/registro/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Dora_Puelma
rdf:type
wikidata:Q215627 dbo:Agent wikidata:Q24229398 schema:Person n13:Agent dbo:Person foaf:Person wikidata:Q5 dbo:Artist wikidata:Q483501 owl:Thing n13:NaturalPerson
rdfs:label
Dora Puelma
rdfs:comment
Dora Puelma Francino de Fuenzalida (Antofagasta, 22 de marzo de 1898 - Santiago de Chile, 1 de abril de 1972) fue una pintora, escultora y escritora chilena adscrita a la generación del 13.​​​ Su trabajo se caracterizó por la «fidelidad a la tradición pictórica del paisaje y las técnicas de la representación que siempre defendió por sobre las tendencias abstractas que se impusieron en su época»,​ por lo que su trabajo se incluyó dentro del naturalismo pictórico chileno​​ que abordó principalmente a través del uso de la técnica del óleo y la acuarela.​
foaf:name
Dora Puelma
dct:subject
category-es:Antofagastinos category-es:Escritores_de_Chile_del_siglo_XX category-es:Escultores_de_Chile_del_siglo_XX category-es:Pintoras_de_Chile category-es:Pintores_de_Chile_del_siglo_XX category-es:Alumnado_de_la_Universidad_de_Chile
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Dora_Puelma
prop-es:añosActivo
dbpedia-es:Siglo_XX
prop-es:educación
Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile
prop-es:lugarDeNacimiento
Antofagasta,
prop-es:lugarNacimiento
Santiago,
prop-es:nacionalidad
chilena
prop-es:nombre
Dora Puelma
prop-es:nombreDeNacimiento
Dora Puelma Francino de Fuenzalida
prop-es:ocupación
dbpedia-es:Pintor
prop-es:premios
* Medalla de bronce en putura, Exposición internacional de Sevilla * Premio de Honor, Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes * Premio de Honor, Salón Nacional
prop-es:residencia
dbpedia-es:Chile
prop-es:área
dbpedia-es:Pintura
dbo:wikiPageID
5880781
dbo:wikiPageRevisionID
124419040
dbo:wikiPageExternalLink
n4:2-2405 n4:2-361 n4:2-362
dbo:wikiPageLength
5041
dbo:award
dbpedia-es:Sevilla
dbo:education
dbpedia-es:Universidad_de_Chile
dbo:residence
dbpedia-es:Chile
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
Dora Puelma Francino de Fuenzalida (Antofagasta, 22 de marzo de 1898 - Santiago de Chile, 1 de abril de 1972) fue una pintora, escultora y escritora chilena adscrita a la generación del 13.​​​ Su trabajo se caracterizó por la «fidelidad a la tradición pictórica del paisaje y las técnicas de la representación que siempre defendió por sobre las tendencias abstractas que se impusieron en su época»,​ por lo que su trabajo se incluyó dentro del naturalismo pictórico chileno​​ que abordó principalmente a través del uso de la técnica del óleo y la acuarela.​ Tras su ingreso a la Escuela de Bellas Artes, fue alumna de Fernando Álvarez de Sotomayor, Alberto Valenzuela Llanos, Juan Francisco González y Pablo Burchard, mientras que en ámbito de la escultura, fue discípula de Virginio Arias.​ Junto a Elmina Moisan, Ximena Morla de Subercaseaux, Sara Camino, Judith Alpi y , fue una de las seis primeras pintoras chilenas que expusieron sus obras a principios del siglo XX;​ particularmente Dora lo hizo colectivamente en 1914 durante la Exposición de Arte Femenino de la Sociedad Artística Femenina en Santiago, y luego en los Salones Oficiales de Santiago en 1916, donde también participaría en 1919, 1925, 1927, 1938, 1942, 1943, 1947, 1948, 1949, 1952, 1954, 1955 y 1957.​ Participó además en otras exposiciones colectivas, entre ellas la realizada en la Exposición internacional de Sevilla (1930), donde recibió la medalla de bronce en pintura.​
Subject Item
wikipedia-es:Dora_Puelma
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Dora_Puelma