This HTML5 document contains 35 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://www.redalyc.org/articulo.oa%3Fid=68720305%7C
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Discurso?oldid=130306129&ns=
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/discurso.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Discursear
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Discurso
Subject Item
dbpedia-es:Discursista
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Discurso
Subject Item
dbpedia-es:Discursivo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Discurso
Subject Item
dbpedia-es:Discurso
rdfs:label
Discurso
rdfs:comment
El discurso (del latín discursus​) es un término que se refiere a tendencias de elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y diversas estrategias, también según la RAE es una "serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o se siente", además es "razonamiento o exposición de cierta amplitud sobre algún tema, que se lee o pronuncia en público" ​. Para comprender el discurso es necesario tener en cuenta el contenido presentado (tema), el contexto donde es producido, y los elementos expresivos, que pueden tener diversas funciones. Referencial, si está dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está en función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con
owl:sameAs
n12:0c8sr
dct:subject
category-es:Semántica category-es:Filosofía_política category-es:Antropología category-es:Análisis_del_discurso
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Discurso
prop-es:apellidos
Karam
prop-es:año
2005
prop-es:editorial
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
prop-es:enciclopedia
Diccionario de términos clave de ELE, Centro Virtual Cervantes
prop-es:issn
1550
prop-es:nombre
Tanius
prop-es:número
3
prop-es:publicación
Global Media Journal
prop-es:título
Discurso Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso
prop-es:ubicación
Monterrey
prop-es:url
n7: n8:htm
prop-es:volumen
2
dbo:wikiPageID
116671
dbo:wikiPageRevisionID
130306129
dbo:wikiPageExternalLink
n7: n8:htm
dbo:wikiPageLength
11705
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
El discurso (del latín discursus​) es un término que se refiere a tendencias de elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y diversas estrategias, también según la RAE es una "serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o se siente", además es "razonamiento o exposición de cierta amplitud sobre algún tema, que se lee o pronuncia en público" ​. Para comprender el discurso es necesario tener en cuenta el contenido presentado (tema), el contexto donde es producido, y los elementos expresivos, que pueden tener diversas funciones. Referencial, si está dirigido hacia el contexto; persuasivo o connotativo, si el propósito es influir en el receptor; metalingüístico, si está en función del código; de contacto, si está centrado en establecer comunicación con el receptor; y poético, si el mensaje se representa como signo artístico.​ El análisis del discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología. Más tarde, también lo hizo en otras disciplinas como la historia, el estudio de la comunicación y el psicoanálisis. A partir de esto, algunos autores han logrado definir el concepto discurso de distintas formas; por ejemplo, para Foucault, los discursos son un material del que parte el análisis de lo social y de lo histórico. El sujeto hablante queda excluido, no es este quien dota al discurso de realidad y sentido, sino que son las prácticas discursivas que crean los objetos y sujetos; mientras que para Ricoeur, el discurso se concibe como una dialéctica de proposiciones y referente. Él piensa que en un texto existen varios sentidos, y estos dependen de la subjetividad del sujeto, quien asumen un papel de intérprete frente al texto. Por otra parte, Benveniste define al discurso como la aplicación concreta del sistema lingüístico, cuando este queda a cargo o es asumido, incluso transformado, por el locutor en su acto de habla; el discurso para él es un modelo de comunicación.​ Por su parte, Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls, plantean el discurso como una práctica social que se articula a partir del uso lingüístico contextualizado, pues es parte de la vida social y a la vez un instrumento que la crea. El discurso (oral o escrito) se pone en funcionamiento para construir formas de comunicación y representación del mundo (real o imaginario) de las personas, esto a través del repertorio comunicativo de cada hablante, que se ve influido por parámetros de tipo cognitivo y sociocultural, parámetros que son dinámicos y pueden estar sujetos a revisión, negociación y cambio, dependiendo del momento en que se efectúe la comunicación y también de la comunidad.​
Subject Item
dbr:Discourse
owl:sameAs
dbpedia-es:Discurso
Subject Item
dbpedia-es:Perorata
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Discurso
Subject Item
wikipedia-es:Discurso
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Discurso