This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Contrafactual?oldid=118862605&ns=
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Contrafactica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Contrafactual
Subject Item
dbpedia-es:Contrafactico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Contrafactual
Subject Item
dbpedia-es:Contrafáctica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Contrafactual
Subject Item
dbpedia-es:Contrafáctico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Contrafactual
Subject Item
dbpedia-es:Contrafactual
rdfs:label
Contrafactual
rdfs:comment
En lógica, más particularmente en lógica modal y en otras disciplinas (historia, lingüística, física, economía, cosmología, etc.) se denomina contrafactual o contrafáctico a todo acontecimiento o a toda situación que no ha sucedido en el universo actualmente observable por la investigación humana, pero que podría haber ocurrido (la situación o acontecimiento fácticos o fenoménicamente existentes son llamados por este motivo, algo ambiguamente, «actuales»). Se dice que el acontecimiento o la situación forman parte de un universo posible, mientras que el acontecimiento o situación actuales forman parte del o o . Por ejemplo, en el mundo actual Aristóteles fue discípulo de Platón, pero en varios universos posibles Aristóteles puede no haber sido discípulo de Platón.
owl:sameAs
n9:02gwsw
dct:subject
category-es:Condicionales category-es:Semiótica category-es:Lógica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Contrafactual
dbo:wikiPageID
1003460
dbo:wikiPageRevisionID
118862605
dbo:wikiPageLength
2726
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
En lógica, más particularmente en lógica modal y en otras disciplinas (historia, lingüística, física, economía, cosmología, etc.) se denomina contrafactual o contrafáctico a todo acontecimiento o a toda situación que no ha sucedido en el universo actualmente observable por la investigación humana, pero que podría haber ocurrido (la situación o acontecimiento fácticos o fenoménicamente existentes son llamados por este motivo, algo ambiguamente, «actuales»). Se dice que el acontecimiento o la situación forman parte de un universo posible, mientras que el acontecimiento o situación actuales forman parte del o o . Por ejemplo, en el mundo actual Aristóteles fue discípulo de Platón, pero en varios universos posibles Aristóteles puede no haber sido discípulo de Platón. Spinoza en su obra no acepta lo contrafactual, es , (las cosas deben ocurrir necesariamente tal cual ocurren), por ende acepta sólo como posibles las cosas del mundo actual (actualismo), pero por su parte Leibniz supone una situación más laxa. Las posiciones al respecto tienen implicaciones en la ética, ya que las posibilidades de la libertad son puestas en juego y son discutidas. Saul Kripke utiliza experimentos de pensamiento contrafácticos para establecer lo que llama un —un nombre propio o una descripción definida—, ya sea un designador rígido o no, por ejemplo en sus ataques al descriptivismo. Se considera que los designadores rígidos mantienen la referencia en situaciones contrafácticas. Por ejemplo el nombre propio «Aristóteles» refiere a Aristóteles sin importar si fue o no el discípulo de Platón, es por este motivo considerado un «designador rígido». La descripción definida «Aristóteles, el más célebre discípulo de Platón» refiere al Aristóteles más conocido del universo actual con exclusión de toda otra persona del mundo actual o de los universos posibles, por esto es considerado un designador «no rígido» o «flexible».
Subject Item
wikipedia-es:Contrafactual
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Contrafactual
Subject Item
dbr:Counterfactual_conditional
owl:sameAs
dbpedia-es:Contrafactual