This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n11https://web.archive.org/web/20110515153038/http:/www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_dorsal?oldid=117376719&ns=
Subject Item
wikipedia-es:Consonante_dorsal
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Consonante_dorsal
Subject Item
dbpedia-es:Consonante_dorsal
rdfs:label
Consonante dorsal
rdfs:comment
Las consonantes dorsales son aquellas que son articuladas con el dorso o parte media de la lengua, en comparación con las consonantes coronales (que se producen con el ápice flexible) y las consonantes radicales (articuladas en la raíz, casi en la faringe). Dado que el ápice puede curvarse para hacer contacto con el paladar duro al producir consonantes retroflejas, se denomina también dorsopalatales a aquellas consonantes producidas por el contacto del dorso y el paladar.
owl:sameAs
n13:04r0fp
dct:subject
category-es:Consonantes
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Consonante_dorsal
dbo:wikiPageID
985493
dbo:wikiPageRevisionID
117376719
dbo:wikiPageExternalLink
n11:
dbo:wikiPageLength
1763
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Las consonantes dorsales son aquellas que son articuladas con el dorso o parte media de la lengua, en comparación con las consonantes coronales (que se producen con el ápice flexible) y las consonantes radicales (articuladas en la raíz, casi en la faringe). El dorso de la lengua puede tomar contacto con la parte más ancha de la bóveda palatina, ya sea en el paladar duro (consonantes palatales), en el velo o paladar blando (consonantes velares), o en la úvula (consonantes uvulares). Las diferencias entre unas y otras no son siempre claras, por lo que en ocasiones se añaden ulteriores precisiones, como prepalatal, prevelar, o postvelar. Dado que el ápice puede curvarse para hacer contacto con el paladar duro al producir consonantes retroflejas, se denomina también dorsopalatales a aquellas consonantes producidas por el contacto del dorso y el paladar. Ejemplos de consonantes dorsales pueden ser la plosiva velar sorda /k/ o la plosiva velar sonora /g/. En español el sonido representado por las letra ⟨j⟩ es dorsal (la fricativa velar sorda /x/), así como el alófono intervocálico de /g/ (la fricativa velar sonora /ɣ/).
Subject Item
dbr:Dorsal_consonant
owl:sameAs
dbpedia-es:Consonante_dorsal