This HTML5 document contains 25 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12https://web.archive.org/web/20180130050319/http:/roman-britain.co.uk/military/british_cohortes.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Cohors_equitata?oldid=125904775&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Cohors_equitata
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cohors_equitata
Subject Item
dbpedia-es:Cohors_equitata
rdfs:label
Cohors equitata
rdfs:comment
La Cohors equitata fue una unidad auxiliar del Ejército Imperial Romano, formada por una combinación de infantería y caballería. Su origen se encuentra en el imperio de Augusto, quien utilizó lo observado por Julio César, su padre adoptivo, durante la Guerra de las Galias, en la que se enfrentó a los suevos de Ariovisto, quienes utilizaban una combinación de infantería ligera y caballería, desplazándose los infantes al trote junto con los jinetes y entrando en combate de forma combinada.
dct:subject
category-es:Tropas_auxiliares_de_la_Antigua_Roma
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cohors_equitata
prop-es:acuartelamiento
dbpedia-es:Castrum
prop-es:comandantesNotables
dbpedia-es:Praefectus_cohortis_equitatae dbpedia-es:Tribuno_militar
prop-es:disuelta
476
prop-es:fechas
52
prop-es:función
Exporación y reconocimiento fuerza armada terrestre, caballería ligera
prop-es:imagen
Piazza Colonna Italy Roma - Creative Commons by gnuckx .jpg
prop-es:nombre
Cohors equitata
prop-es:nombreOriginal
cohors equitata
prop-es:país
28
prop-es:pieImagen
Detalle de la Columna de Marco Aurelio en Roma, en la que la soldados y jinetes de una Cohors quinquagenaria equitata atacan a un grupo de jinetes bárbaros.
prop-es:rama
Ejército
prop-es:tamaño
500
prop-es:tipo
Caballería
dbo:wikiPageID
2299221
dbo:wikiPageRevisionID
125904775
dbo:wikiPageExternalLink
n12:htm
dbo:wikiPageLength
10680
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
La Cohors equitata fue una unidad auxiliar del Ejército Imperial Romano, formada por una combinación de infantería y caballería. Su origen se encuentra en el imperio de Augusto, quien utilizó lo observado por Julio César, su padre adoptivo, durante la Guerra de las Galias, en la que se enfrentó a los suevos de Ariovisto, quienes utilizaban una combinación de infantería ligera y caballería, desplazándose los infantes al trote junto con los jinetes y entrando en combate de forma combinada. Desde Augusto, creador de los auxilia, se formaron unidades no romanas de infantería, cohortes, de caballería alae, y mixtas, a las que se llamó cohors equitata. Estaban formadas por seis centurias de infantería de 80 soldados a las órdenes de sendos centuriones, de iguales características a las de las cohortes peditatae ordinarias, y por cuatro turmae de caballería de 30 jinetes a las órdenes de sendos decuriones, con un total de 600 hombres a las órdenes de un praefectus cohortis del ordo equester. Al estar orgánicamente integradas en la misma unidad caballería e infantería, ambos tipos de soldados aprendían a luchar como armas combinadas. Los campamentos de estas cohortes —castellum cohortis equitatae— eran una combinación de los de las alae y cohortes peditatae, con forma rectangular con cuatro puertas, un cuartel general o principia en el centro, con los horrea o almacenes y el pretorium o residencia del prefecto a los lados, y con seis barracones para la infantería y otros cuatro barracones con establos para la caballería, con una extensión de entre 1,5 y 2 ha. En las cercanías del castellum cohortis se creaba una plaza de armas en la que pudieran realizarse ejercicios de entrenamiento con los caballos, y también corrales más amplios que los establos del castellum en los que permitir pastar y moverse libremente a los nobles brutos. A partir de la época flavia, especialmente bajo Domiciano, empezaron a reclutarse cohortes equitatae milliarae, o miliarias, formadas por 10 centurias de infantería de 80 hombres y 8 turmae de caballería de 30 jinetes, con un total de 1040 soldados, dirigidas por un tribunus cohortis milliariae. Desde el imperio de Aureliano, la caballería de estas unidades fue progresivamente segregada para formar reservas móviles, y en las reformas de Diocleciano y Constantino I, a principios del siglo IV, estas unidades desaparecieron.