This HTML5 document contains 25 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n7http://es.dbpedia.org/resource/Bruce_C.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.dbpedia.org/resource/Mark_R.
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_planetarias?oldid=122987875&ns=
Subject Item
n7:_Murray
prop-es:área
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
rdfs:label
Ciencias planetarias
rdfs:comment
Las ciencias planetarias, también llamadas planetología o astronomía planetaria, son el conjunto de materias interdisciplinares implicadas en el estudio de los planetas, o sistemas planetarios, incluyendo al sistema solar, de cuyos planetas se tienen más datos, por lo que sus modelos son más elaborados, pero también a los planetas extrasolares. Las ciencias planetarias estudian objetos que van desde el tamaño de un meteorito hasta los gigantes de gas del tamaño de varias veces el planeta Júpiter.
owl:sameAs
n12:05xg2
dct:subject
category-es:Planetología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ciencias_planetarias
dbo:wikiPageID
469424
dbo:wikiPageRevisionID
122987875
dbo:wikiPageLength
3143
prov:wasDerivedFrom
n9:0
dbo:abstract
Las ciencias planetarias, también llamadas planetología o astronomía planetaria, son el conjunto de materias interdisciplinares implicadas en el estudio de los planetas, o sistemas planetarios, incluyendo al sistema solar, de cuyos planetas se tienen más datos, por lo que sus modelos son más elaborados, pero también a los planetas extrasolares. Las ciencias planetarias estudian objetos que van desde el tamaño de un meteorito hasta los gigantes de gas del tamaño de varias veces el planeta Júpiter. A grandes rangos las ciencias planetarias estudian la formación de los sistemas planetarios y de sus satélites; se ocupan en particular de estudiar su masa, tamaño, gravedad superficial, velocidad de rotación, achatamiento, estructura interna, densidad, antigüedad de su superficie, erosión, evolución, actividad tectónica, vulcanismo, campo magnético, auroras, interacción de la magnetosfera con el viento solar, y su atmósfera, velocidad de escape y búsqueda de vida entre otros objetivos de estudio. En cuanto al estudio de la atmósfera se comprende el estudio de su composición, formación, presión superficial, densidad, circulación general, temperaturas, vientos, actividad erosionadora de la atmósfera, transporte de energía, perfiles en altura de temperatura, densidad y presión, entre otras. La planetología es una disciplina de reciente creación. Alimentada por la gran masa de informaciones recogidas en el curso de las exploraciones espaciales, la planetología estudia el origen y la evolución de los planetas de los mecanismos que en el tiempo han modelado sus superficies. Se basa en las ciencias de la Tierra, pero convenientemente generalizadas para incluir las distintas masas, atmósferas, temperaturas, o energía recibida desde el astro central y que es el motor de la máquina planetaria. Naturalmente la astronomía es la ciencia principal pero seguida de una geología planetaria o comparada (astrogeología), la es una generalización de la meteorología y como ciencia básica de soporte de todas las referidas la física, cuyas leyes son universales y por tanto aplicable a los distintos planetas. Otra disciplina auxiliar es la astrobiología. Los datos a incluir en la teoría de las ciencias planetarias provienen de la astronomía y la exploración espacial además existe un importante componente teórico que utiliza como herramienta la simulación por computadora.
Subject Item
dbpedia-es:Luna_21
prop-es:aplicación
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Francisco_Anguita_Virella
prop-es:área
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
wikipedia-es:Ciencias_planetarias
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Sara_Seager
prop-es:campos
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
dbo:field
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
n13:_Showalter
prop-es:área
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Luna_17
prop-es:aplicación
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Ciencia_planetaria
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Ciencias_Planetarias
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Científico_planetario
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Planetologia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Planetología
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbpedia-es:Luna_3
prop-es:aplicación
dbpedia-es:Ciencias_planetarias
Subject Item
dbr:Planetary_science
owl:sameAs
dbpedia-es:Ciencias_planetarias