This HTML5 document contains 46 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Cerca_de_Felipe_II?oldid=122208736&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13http://biblioteca.ucm.es/tesis/ghi/ucm-t26467.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12http://books.google.es/books/about/Manual_de_Madrid.html%3Fid=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Cerca_de_Felipe_II
rdfs:label
Cerca de Felipe II
rdfs:comment
La cerca de Felipe II, construida en el siglo xvi, fue una ampliación de la cerca del Arrabal y precedente de la cerca de Felipe IV (1625), en el conjunto de cercas de Madrid construidas como aduanas de acceso a la Villa.​​​
dct:subject
category-es:Patrimonio_desaparecido_de_Madrid category-es:Urbanismo_de_Madrid category-es:Madrid_de_los_Austrias category-es:España_en_1598 category-es:Geografía_urbana category-es:Arquitectura_en_la_Comunidad_de_Madrid_en_el_siglo_XVI category-es:Arquitectura_de_1598
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Cerca_de_Felipe_II
prop-es:apellidos
del Amo Horga Gea
prop-es:año
1833 1927 2003
prop-es:editorial
Universidad de Oxford Universidad Complutense La Librería
prop-es:enlaceautor
María Isabel Gea Félix Boix Ramón de Mesonero Romanos
prop-es:fecha
2002
prop-es:fechaacceso
29
prop-es:nombre
Félix María Isabel Luz María Ramón de
prop-es:número
VIII
prop-es:publicación
Arte español
prop-es:páginas
73
prop-es:título
Los recintos y puertas de Madrid El Madrid desaparecido Manual de Madrid Cercas, puertas y portillos de Madrid,
prop-es:ubicación
Madrid
prop-es:url
n12:T3ADAAAAQAAJ n13:PDF
prop-es:volumen
XVI
dbo:wikiPageID
7696653
dbo:wikiPageRevisionID
122208736
dbo:wikiPageExternalLink
n13:PDF n12:T3ADAAAAQAAJ
dbo:wikiPageLength
4706
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La cerca de Felipe II, construida en el siglo xvi, fue una ampliación de la cerca del Arrabal y precedente de la cerca de Felipe IV (1625), en el conjunto de cercas de Madrid construidas como aduanas de acceso a la Villa.​​​ Iniciada hacia 1566 y finalizada en 1598,​ su trazado incluía siete puertas en un perímetro de casi cinco kilómetros en torno a unas 125 hectáreas de la expandida antigua ciudad medieval.​ Entre las más importantes, estaban la Puerta de la Vega, y las de Santo Domingo, , Sol, , la Puerta de Toledo y la , además del postigo de San Martín en el límite norte. Desaparece hacia 1625.​ La cerca ordenada por Felipe II, al no tener función bélica de defensa de la ciudad, sino tan solo de control fiscal y sanitario,​ era un muro de mampostería sin torres ni almenas. Mesonero Romanos especifica que no era más que «una sencilla tapia que no impidió ni contuvo el progreso ulterior del caserío».​ No se han conservado vestigios de ella, salvo quizá un lienzo de tres metros descubierto en 1991, durante las obras de ampliación del Senado.​
Subject Item
wikipedia-es:Cerca_de_Felipe_II
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Cerca_de_Felipe_II