This HTML5 document contains 93 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Wagram?oldid=129153802&ns=
n18http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n16http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Batallas_del_Reino_de_Italia_(Napoleónico)
Subject Item
dbpedia-es:Batalla_de_wagram
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Wagran
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Granaderos_a_Caballo_de_la_Guardia_Imperial
prop-es:batallas
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Joseph_Radetzky
prop-es:conflictos
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
dbo:battle
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Cazadores_a_Caballo_de_la_Guardia_Imperial
prop-es:batallas
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbr:Battle_of_Wagram
owl:sameAs
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Louis_Nicolas_Davout
dbo:battle
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Carlos_Felipe_de_Schwarzenberg
prop-es:batallas
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
dbo:battle
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Carlos_de_Austria-Teschen
dbo:battle
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
rdf:type
wikidata:Q1656682 owl:Thing schema:Event dbo:SocietalEvent dbo:MilitaryConflict dbo:Event n18:Event
rdfs:label
Batalla de Wagram
rdfs:comment
La batalla de Wagram (5 al 6 de julio de 1809) enfrentó a los ejércitos franceses de Napoleón contra el austriaco del Archiduque Carlos en la localidad de Wagram (actualmente en Austria), en el marco de las Guerras Napoleónicas de la Quinta Coalición. El resultado final de este combate fue la retirada austriaca, para volver a enfrentarse a los franceses en Znaim los días 10 y 11 de julio de 1809.
owl:sameAs
n14:014s04
foaf:name
Batalla de Wagram
dct:subject
category-es:Batallas_de_Baviera category-es:Batallas_de_Francia_del_siglo_XIX category-es:Batallas_de_las_guerras_napoleónicas n16: category-es:Batallas_de_Austria_del_siglo_XIX category-es:Francia_en_1809 category-es:Batallas_de_Sajonia category-es:Austria_en_1809 category-es:Baja_Austria
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Batalla_de_Wagram
prop-es:bajas
Total: 40.000-41.250 27500 Total: 32.000-37.000 23750
prop-es:comandante
Etienne-Jacques-Joseph MacDonald André Masséna Jean Baptiste Jules Bernadotte Napoleón Bonaparte Archiduque Carlos de Austria-Teschen Louis Nicolas Davout
prop-es:combatientes
border|20px Reino de Sajonia Reino de Italia Primer Imperio francés Quinta Coalición
prop-es:consecuencias
Tratado de Schönbrunn Armisticio de Znaim Final de la Quinta Coalición
prop-es:descripciónImagen
Napoleón en Wagram, pintado por Horace Vernet .
prop-es:fecha
5
prop-es:imagen
Napoleon Wagram.jpg
prop-es:lugar
Wagram, cerca de Viena Austria
prop-es:nombre
Batalla de Wagram
prop-es:parteDe
dbpedia-es:Guerras_napoleónicas
prop-es:resultado
Victoria francesa decisiva
prop-es:soldados
160000 146600 140000 110000 130000 170500
dbo:wikiPageID
85752
dbo:wikiPageRevisionID
129153802
dbo:wikiPageLength
9787
dbo:causalties
23.750 muertos o heridos, 10.000 desaparecidos y 7.500 prisioneros Total: 40.000-41.250 27.500 muertos o heridos y 10.000 desaparecidos o prisioneros Total: 32.000-37.000
dbo:combatant
Quinta Coalición 110.000-136.500 (5 de julio) 130.000 (5 de julio) Primer Imperio francés 140.000 (en promedio) 160.000 (en promedio) 146.600 (6 de julio) Reino de Italia 170.500 (6 de julio) border|20pxReino de Sajonia
dbo:result
Victoria francesa decisiva
dbo:commander
dbpedia-es:Napoleón_Bonaparte dbpedia-es:Etienne-Jacques-Joseph_MacDonald dbpedia-es:Louis_Nicolas_Davout dbpedia-es:Archiduque dbpedia-es:Carlos_XIV_Juan_de_Suecia dbpedia-es:André_Masséna
dbo:place
dbpedia-es:Viena dbpedia-es:Wagram
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La batalla de Wagram (5 al 6 de julio de 1809) enfrentó a los ejércitos franceses de Napoleón contra el austriaco del Archiduque Carlos en la localidad de Wagram (actualmente en Austria), en el marco de las Guerras Napoleónicas de la Quinta Coalición. El resultado final de este combate fue la retirada austriaca, para volver a enfrentarse a los franceses en Znaim los días 10 y 11 de julio de 1809. La batalla tuvo lugar seis semanas después de la derrota francesa en la batalla de Aspern-Essling, una vez que Napoleón hubo asegurado con refuerzos y fortificaciones la isla de Lobau en el Danubio. En esta ocasión no volvería a cometer el error anterior de lanzarse a cruzar el Danubio con un único puente como enlace entre sus ejércitos y los refuerzos. Se construyó un nuevo puente de pontones para unir Lobau con las islas del norte, en poder del enemigo, y con la ventaja del mal tiempo, la vanguardia francesa se desplazó a solo unos kilómetros al este de y . Este movimiento obligó a los austriacos a replegarse a las líneas originales de la batalla principal, entre el poblado de Aderklaa, por el extremo derecho austriaco (directamente al norte de la isla de Lobau)y el poblado de Markgrafneusiedl, por el sector izquierdo (al Nor Este de la isla de Lobau), de acuerdo a los planes previos de batalla del Archiduque Carlos. En cuestión de horas, Bonaparte dominaba una gran área, que aún podría haber sido mayor de no ser por el contraataque del Archiduque Carlos y sus granaderos, que detuvieron el avance francés. El Archiduque tomó entonces la iniciativa y atacó a la mañana siguiente, la débil posición francesa comprendida entre la línea de Aderklaa y la isla de Lobau, es decir, el flanco izquierdo y la retaguardia francesa. La batalla por el pueblo de Aderklaa fue particularmente muy desgraciada y sangrienta, fundamentalmente para las tropas sajonas del IX Cuerpo de Ejército francés, comandados por el Mariscal Bernadotte. ya que, al usar uniformes blancos, tal como los oponentes austriacos, fueron confundidos con estos últimos y atacados por los mismos aliados franceses, lo que causó una desbandada masiva de tropas. Un enfurecido Napoleón depuso al mariscal, expulsándole del ejército por esta derrota. La siguiente vez que Napoleón se encontraría con Bernadotte en el campo de batalla sería en calidad de enemigo. Mientras esto sucedía, más austriacos ponían los vitales puentes hacia Lobau en serio peligro. Una vez más, Napoleón había conducido a sus hombres a una situación muy complicada. Por fortuna para el ejército francés, los refuerzos del Mariscal Masséna y la artillería apostada en grandes baterías dentro de la isla de Lobau detuvieron el avance austriaco, y finalmente la batalla dio un vuelco cuando las fuerzas del Mariscal Davout golpearon sobre el flanco izquierdo austriaco. Respecto de esta zona del campo de batalla, el Archiduque Carlos esperaba el pronto arribo de las tropas de su hermano menor, el Archiduque Juan de Habsburgo-Lorena, quien surgiría desde Pressburgo, al sudeste de campo de batalla, con otros 12.500 hombres más. Sin embargo, esas tropas no llegarían a tiempo para participar en esta batalla. El ataque decisivo, liderado por el General Macdonald, se desencadenó entonces contra el centro del ejército austriaco, al sur de Aderklaa, con sus tropas formando un pintoresco "gran cuadro" y tras un feroz combate, rompió las extenuadas líneas del Archiduque Carlos, dividiendo a su ejército. Lo anterior, sumado a que el Mariscal Davout sobrepasaba sus tropas del flanco izquierdo y, al saber que su hermano no llegaría a participar en la batalla como se había planificado, a las 14:00 horas aproximadamente, el Archiduque Carlos ordenó la retirada del campo de batalla, sin oposición ni persecución de los agotados franceses. Debido a su acción, Macdonald ganó por ello el único ascenso a Mariscal de Campo por méritos en combate, a pesar de que lo hizo sobre un mar de cadáveres. Entre muertos y heridos, 50 000 hombres de ambos ejércitos yacían sobre el campo de batalla; Para las 17:00 horas, el descanso del ejército victorioso en el campo de batalla se vio interrumpido ante el avistamiento de nuevas tropas de caballería austriaca por el pueblo de Ober Siebenburnn, localizado al Este del campo de batalla. La llegada tardía del contingente del Archiduque Juan causó alarma en las agotadas tropas francesas. Sin embargo, solo causó eso, puesto que las tropas austriacas volvieron sobre sus propios pasos al notar que ya no estaban combatiendo. La retirada del Ejército del Archiduque Carlos se realizó de una manera tan organizada y sistemática que impidió conocer su dirección exacta sino hasta dos días después, lo que desencadenó una nueva persecución del ejército francés, conduciendo a un nuevo y sangriento enfrentamiento entre ambos ejércitos en Znaim o Znojmo, los días 10 y 11 de julio de 1809, lugar en el cual, los representantes de ambos bandos acordaron un armisticio, para luego, firmar la paz definitiva en el Tratado de Schönbrunn, en virtud del cual Austria entregó varios territorios y firmó una alianza con Francia. Un año después se celebró el matrimonio entre la hija del emperador austriaco, María Luisa, y Napoleón I. Existe gran discusión sobre las bajas del ejército francés. Parece razonable la cifra de 27.500 muertos y heridos y unos 10.000 prisioneros y desaparecidos. Entre las bajas francesas, hay que incluir 40 generales. Asimismo, perdieron 12 águilas y 21 cañones. Los austriacos, por su parte, se estima que sufrieron 23.750 muertos y heridos, 7.000 prisioneros y cerca de 10.000 desaparecidos, muchos de los cuales llegaron más tarde a sus regimientos. Asimismo, perdieron 10 estandartes y 20 cañones. Es importante destacar que, entre los más asombrados por el despliegue organizacional y la bravura en la pelea demostrada por el ejército austriaco, está el mismo Napoleón quien, ante los comentarios peyorativos de sus oficiales respecto del ejército austriaco, él replicaba en su defensa: "¡señor, cuánto se nota que usted no estuvo en Wagram!"
Subject Item
dbpedia-es:Heinrich_von_Bellegarde
dbo:battle
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
wikipedia-es:Batalla_de_Wagram
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram
Subject Item
dbpedia-es:Dragones_de_la_Guardia_Imperial
prop-es:batallas
dbpedia-es:Batalla_de_Wagram