This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Basilio_Villarino?oldid=128258230&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Basilio_Villarino
rdf:type
n5:Agent foaf:Person schema:Person wikidata:Q24229398 wikidata:Q215627 dbo:Agent owl:Thing n5:NaturalPerson wikidata:Q5 dbo:Person
rdfs:label
Basilio Villarino
rdfs:comment
Basilio Antonio de Villarino y Bermúdez (Noya, La Coruña, España, 1741 - Sierras de Ventania, actual Buenos Aires, Argentina, 1785), fue un explorador, colonizador y marino español. Se desempeñó como piloto de la Real Armada Española. En 1773 Villarino arriba al Río de la Plata, siendo piloto asistente de la fragata Perpetua, al mando del capitán Bustillos. A partir de 1778 comienza un detallado reconocimiento de la Patagonia argentina, durante el cual explora las costas del litoral marino y los ríos Negro, Colorado, Limay y Deseado entre otros.
owl:sameAs
n17:060mpv
foaf:name
Basilio Villarino Basilio Antonio de Villarino y Bermúdez
dct:subject
category-es:Exploradores_de_España_del_siglo_XVIII
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Basilio_Villarino
prop-es:añosActivo
1773
prop-es:cabecera
Basilio Villarino
prop-es:conocido
Explorador de la Patagonia
prop-es:empleador
dbpedia-es:Armada_española
prop-es:fechaDeFallecimiento
1785
prop-es:fechaDeNacimiento
1741
prop-es:lugarDeFallecimiento
dbpedia-es:Virreinato_del_Río_de_la_Plata dbpedia-es:Sierras_de_Ventania
prop-es:lugarDeNacimiento
dbpedia-es:España dbpedia-es:Provincia_de_La_Coruña dbpedia-es:Noya
prop-es:nacionalidad
Española
prop-es:nombre
Basilio Villarino
prop-es:nombreCompleto
Basilio Antonio de Villarino y Bermúdez
prop-es:ocupación
Piloto
dbo:deathPlace
dbpedia-es:Sierras_de_Ventania dbpedia-es:Virreinato_del_Río_de_la_Plata
dbo:birthPlace
dbpedia-es:Provincia_de_La_Coruña dbpedia-es:Noya dbpedia-es:España
dbo:wikiPageID
3014728
dbo:wikiPageRevisionID
128258230
dbo:wikiPageLength
7620
dbo:employer
dbpedia-es:Armada_española
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Basilio Antonio de Villarino y Bermúdez (Noya, La Coruña, España, 1741 - Sierras de Ventania, actual Buenos Aires, Argentina, 1785), fue un explorador, colonizador y marino español. Se desempeñó como piloto de la Real Armada Española. En 1773 Villarino arriba al Río de la Plata, siendo piloto asistente de la fragata Perpetua, al mando del capitán Bustillos. A partir de 1778 comienza un detallado reconocimiento de la Patagonia argentina, durante el cual explora las costas del litoral marino y los ríos Negro, Colorado, Limay y Deseado entre otros. Durante 1779 participó de la expedición comandada por Francisco de Viedma, durante la cual se fundó el Fuerte de Carmen de Patagones. Entre el 23 de abril y el 27 de mayo de 1780 emprendió el reconocimiento del río Colorado, al norte del Fuerte, por tierra y por mar. Entre el 25 de octubre de 1780 y el 1 de enero de 1781 realizó relevamientos hacia el sur y el oeste del Fuerte, relevando la zona del actual puerto de San Antonio, en el norte del golfo de San Matías. Entre el 12 de abril y el 8 de agosto de 1781, el piloto volvió a partir hacia la desembocadura del río Colorado y las islas y bahías cercanas a ella.​ En 1782 realiza el reconocimiento del río Negro hasta sus nacientes, continuando luego con la navegación del río Limay hacia el sudoeste y la de uno de sus afluentes hacia el norte. Esta expedición fue realizada entre el 28 de septiembre de 1782 y el 25 de mayo de 1783 y su objetivo de era buscar una comunicación con la ciudad de Valdivia, en Chile, y con el Pacífico, y verificar la posibilidad de avances extranjeros por ese curso fluvial desde el Atlántico hasta la ciudad mencionada. ​ El viaje fue efectuado con cuatro embarcaciones tipo chalupas denominadas San José, San Juan, San Francisco de Asis y Champán. La navegación río arriba la realiza a la sirga y va acompañado por un cacique local. En 1783 descubre la isla Choele Choel, aunque debido al permanente ataque de los aborígenes debe suspender la exploración. Villarino es asesinado por indígenas en enero de 1785, durante una expedición a las Sierras de Ventania comandada por Juan de la Piedra. Villarino dejó nota de sus experiencias y exploraciones en un diario.
Subject Item
dbr:Basilio_Villarino
owl:sameAs
dbpedia-es:Basilio_Villarino
Subject Item
wikipedia-es:Basilio_Villarino
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Basilio_Villarino