This HTML5 document contains 12 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_popular_latinoamericano?oldid=129736941&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Arte_popular_latinoamericano
rdfs:label
Arte popular latinoamericano
rdfs:comment
El arte popular latinoamericano comprende aquellas expresiones u obras de arte, propias de los habitantes de Latinoamérica, las cuales son producidas por grupos que conforman el pueblo y para el mismo, a veces es realizado por autores anónimos. Este tipo de arte suele incorporar diversos valores sea en los objetos que se producen como también en las expresiones intangibles de la literatura, canto y música donde suelen incorporarse elementos costumbristas, de mitos y leyendas.
dct:subject
category-es:Sociedad_de_América_Latina category-es:Arte_de_América_Latina category-es:Arte_popular
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Arte_popular_latinoamericano
dbo:wikiPageID
7921627
dbo:wikiPageRevisionID
129736941
dbo:wikiPageLength
4397
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El arte popular latinoamericano comprende aquellas expresiones u obras de arte, propias de los habitantes de Latinoamérica, las cuales son producidas por grupos que conforman el pueblo y para el mismo, a veces es realizado por autores anónimos. Este tipo de arte suele incorporar diversos valores sea en los objetos que se producen como también en las expresiones intangibles de la literatura, canto y música donde suelen incorporarse elementos costumbristas, de mitos y leyendas. Se observa que muchos de los objetos producidos tienden a tener funcionalidad, y en su modelado se recurre a técnicas ancestrales en las que mediante el uso de colores y texturas se expresa una concepción del mundo y muchas veces elementos que hacen a la esencia de los pueblos originarios y su mestizaje. En sus figuras y expresiones se plasman elementos de la vida cotidiana y la comunidad, en sus creencias, tradiciones y cultura.​ El curador y estudioso brasilero Luciano Alves Duffrayer indica que el nacionalismo que se observó durante la década de 1920 y el impacto y absorción de las vanguardias artísticas europeas, permitieron superar ciertos prejuicios académicos del siglo XIX y así habilitar a valorar expresiones del arte que había estado dejadas de lado desde las épocas coloniales. A fines del siglo XX el arte popular latinoamericano goza de plena aceptación. Duffrayer sostiene que el arte popular, ha conseguido trascender lo meramente artesanal, incorporando una visión propia y a veces primitiva de la naturaleza, los hombres y su imaginario mágico-religioso; aunque también advierte sobre las amenazas que representan las fuerzas del mercado y la sociedad globalizadas. ​
Subject Item
wikipedia-es:Arte_popular_latinoamericano
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Arte_popular_latinoamericano