This HTML5 document contains 32 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n17http://www.hkiac.org/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n10http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm%3Fabstract_id=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n24http://web.archive.org/web/http:/www.iccwbo.cl/information.asp%3Fid_menu=92&View=yes&sv=1&IDN=280&ctid=
n18https://www.academia.edu/10911023/
n21https://ccbc.org.br/cam-ccbc-centro-arbitragem-mediacao/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://www.anzoateguiya.com/
n27http://www.maparegional.gob.ar/
n26http://es.wikipedia.org/wiki/Arbitraje_(derecho)?oldid=130074008&ns=
n20https://web.archive.org/web/20160405151323/http:/conciliacionyarbitrajeunaula.com/
n23http://rdf.freebase.com/ns/m.
n19http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/mercosur-acuerdo-sobre-arbitraje-comercial-en-el-mercosur/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Arbitraje_(derecho)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n4https://bonetblogprocesal.blogspot.com/2017/06/el-arbitraje.
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Arbitraje_(derecho)
n22https://www.lcia.org/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://es.dbpedia.org/resource/Arbitraje_(Derecho)
Subject Item
n2:
rdfs:label
Arbitraje (derecho)
rdfs:comment
En Derecho, el arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, o a un tribunal arbitral, que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose únicamente en el principio de equidad, si así se ha pactado.
owl:sameAs
n23:0gzfqd
dct:subject
category-es:Derecho_procesal category-es:Resolución_de_conflictos
foaf:isPrimaryTopicOf
n8:
prop-es:apellidos
Menin
prop-es:año
2015
prop-es:isbn
978
prop-es:nombre
Francisco
prop-es:título
Lex Mercatoria y Arbitraje Comercial Internacional
prop-es:ubicación
Rosario
dbo:wikiPageID
374376
dbo:wikiPageRevisionID
130074008
dbo:wikiPageExternalLink
n4:html n5: n10:1728848 n17: n18:Lex_Mercatoria_y_Arbitraje_Comercial_Internacional n19: n20: n21: n22: n24:92 n27:
dbo:wikiPageLength
9744
prov:wasDerivedFrom
n26:0
dbo:abstract
En Derecho, el arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, o a un tribunal arbitral, que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose únicamente en el principio de equidad, si así se ha pactado. El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias de carácter heterocompositivo (es decir, las partes en litigio no solucionan el conflicto, sino que lo hace un tercero de manera definitiva) y alterno al fuero judicial, al que las partes pueden recurrir.​ El arbitraje es un mecanismo privado para la solución de controversias, donde no interviene un Juez ni otras figuras del sistema judicial tradicional (fiscales, actuarios). Los acuerdos de arbitraje son muy usados en las operaciones comerciales internacionales. En el Mercosur el arbitraje está previsto para controversias entre personas físicas o jurídicas (empresas privadas) que celebraron contratos comerciales internacionales. Cuando un arbitraje se ajusta a la legalidad, sustituye a la jurisdicción ordinaria, que no conocerá del litigio. Sin embargo, sí que será necesario acudir a la misma (a través de la acción ejecutiva) cuando sea necesaria la intervención de las autoridades para hacer cumplir el laudo arbitral, o en caso de impugnación del mismo. Entre las ventajas del arbitraje se encuentran su celeridad, su flexibilidad y el hecho de que se pueden pactar los costes con anterioridad.
Subject Item
n12:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Corte_arbitral
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n8:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
dbr:Arbitration
owl:sameAs
n2: