This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_Sauróctono?oldid=126364561&ns=
n8http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Desnudo_(género_artístico)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Apolo_Sauroctono
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Apolo_Sauróctono
Subject Item
dbpedia-es:Apolo_Sauróctono
rdfs:label
Apolo Sauróctono
rdfs:comment
El Apolo Sauróctono era una estatua de bronce y de tamaño natural realizada por Praxíteles en el siglo IV a. C. Es mencionada por Plinio y representaba a Apolo en su adolescencia a punto de herir a un pequeño lagarto que trepaba por el tronco de un árbol. Aparece representado en monedas de Nicópolis. Hay varias copias de este original perdido, entre las que destacan la de los museos Vaticanos y la del museo del Louvre. Perdona, niño malvado, a la lagartijaque a ti se dirige arrastrándose; ella anhela morir entre tus dedos.​
owl:sameAs
n10:02pkmwf
dct:subject
category-es:Apolo_en_la_escultura_de_la_Antigüedad category-es:Esculturas_de_Praxíteles n8: category-es:Esculturas_de_animales category-es:Lagartos_en_el_arte category-es:Esculturas_del_Museo_del_Louvre category-es:Culto_de_Apolo category-es:Esculturas_perdidas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Apolo_Sauróctono
dbo:wikiPageID
1069041
dbo:wikiPageRevisionID
126364561
dbo:wikiPageLength
3703
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
El Apolo Sauróctono era una estatua de bronce y de tamaño natural realizada por Praxíteles en el siglo IV a. C. Es mencionada por Plinio y representaba a Apolo en su adolescencia a punto de herir a un pequeño lagarto que trepaba por el tronco de un árbol. Aparece representado en monedas de Nicópolis. Hay varias copias de este original perdido, entre las que destacan la de los museos Vaticanos y la del museo del Louvre. La copia que se encuentra en el museo del Louvre anteriormente estaba en Italia, en Villa Borghese. Es de mármol y en 1807 pasó a las colecciones francesas. En la época romana debieron de ser muy abundantes las copias que se hicieron del original de Praxíteles, como muestra un epigrama de Marcial: Perdona, niño malvado, a la lagartijaque a ti se dirige arrastrándose; ella anhela morir entre tus dedos.​ En 2004 el Museo de Arte de Cleveland compró una estatua de bronce del tipo del Apolo Sauróctono, que había pertenecido a una colección particular alemana. A la figura le faltan el árbol y la mayor parte de los brazos. Tiene separados del cuerpo principal de la estatua un fragmento de una mano y el reptil (con escaso parecido al representado en las copias romanas). Algunos estudiosos consideran que este bronce podría ser el original de Praxíteles.
Subject Item
dbpedia-es:Apolo_sauroctono
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Apolo_Sauróctono
Subject Item
dbpedia-es:Apolo_sauróctono
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Apolo_Sauróctono
Subject Item
wikipedia-es:Apolo_Sauróctono
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Apolo_Sauróctono
Subject Item
dbr:Apollo_Sauroctonos
owl:sameAs
dbpedia-es:Apolo_Sauróctono