This HTML5 document contains 44 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Goic?oldid=113991205&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Andrea_Goic
rdf:type
schema:Person n8:Agent dbo:Artist dbo:Person wikidata:Q5 wikidata:Q483501 wikidata:Q215627 n8:NaturalPerson dbo:Agent foaf:Person wikidata:Q24229398 owl:Thing
rdfs:label
Andrea Goic
rdfs:comment
Andrea Cristina Goic Jerez (Santiago de Chile, 1959) es una artista visual y escenógrafa chilena que ha incursionado en el arte contemporáneo y el minimalismo.​​​ Estudió bachillerato en filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y licenciatura en artes en la Universidad de Chile, mientras que fue alumna de Eugenio Dittborn entre fines de la década de 1980 y la primera mitad de los noventa.​ Su trabajo «apunta a una reflexión sobre el tiempo y la historia, concebida en términos visuales con imágenes fragmentadas, que estimulan los sentidos y evocan recuerdos»;​ en la obra de Andrea Goic predomina el formato vídeo-arte​ donde mezcla «una visión del cine documental como ficción y el documento como representación».​ En algunas de sus piezas es posible observar cierta perspectiva
owl:sameAs
n14:0v9sx0q
foaf:name
Andrea Goic
dct:subject
category-es:Alumnado_de_la_Universidad_de_Chile category-es:Alumnado_de_la_Pontificia_Universidad_Católica_de_Chile category-es:Artistas_visuales_de_Chile category-es:Santiaguinos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Andrea_Goic
prop-es:añosActivo
dbpedia-es:Siglo_XX
prop-es:educación
dbpedia-es:Pontificia_Universidad_Católica_de_Chile dbpedia-es:Universidad_de_Chile
prop-es:lugarDeNacimiento
Santiago,
prop-es:nacionalidad
chilena
prop-es:nombre
Andrea Goic
prop-es:nombreDeNacimiento
Andrea Cristina Goic Jerez
prop-es:obrasDestacadas
Madame Bovary
prop-es:ocupación
Artista visual y escenógrafa
prop-es:páginaWeb
www.andreagoic.cl
prop-es:residencia
Santiago, Chile
prop-es:área
dbpedia-es:Artes_visuales
dbo:wikiPageID
5903342
dbo:wikiPageRevisionID
113991205
dbo:wikiPageLength
8056
dbo:education
dbpedia-es:Universidad_de_Chile dbpedia-es:Pontificia_Universidad_Católica_de_Chile
dbo:residence
dbpedia-es:Chile dbpedia-es:Santiago_de_Chile
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Andrea Cristina Goic Jerez (Santiago de Chile, 1959) es una artista visual y escenógrafa chilena que ha incursionado en el arte contemporáneo y el minimalismo.​​​ Estudió bachillerato en filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y licenciatura en artes en la Universidad de Chile, mientras que fue alumna de Eugenio Dittborn entre fines de la década de 1980 y la primera mitad de los noventa.​ Su trabajo «apunta a una reflexión sobre el tiempo y la historia, concebida en términos visuales con imágenes fragmentadas, que estimulan los sentidos y evocan recuerdos»;​ en la obra de Andrea Goic predomina el formato vídeo-arte​ donde mezcla «una visión del cine documental como ficción y el documento como representación».​ En algunas de sus piezas es posible observar cierta perspectiva de género, enfoque que ha mostrado en una de las dos exposiciones colectivas consideradas como «fundamentales en los últimos años» en Chile:​ la muestra Del otro lado (2006).​ El año 2005 recibió una nominación al Premio Altazor de las Artes Nacionales en la categoría instalación y videoarte por Madame Bovary.​ Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas durante su carrera, entre ellas la VII Bienal de La Habana (2000), la Bienal del Mercosur en Porto Alegre (1999), la X Bienal de vídeo y artes mediales en Santiago (2012),​ y las muestras Del otro Lado en el Centro Cultural Palacio de La Moneda (2006),​ El terremoto en Chile (1808) en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (2009)​ y Felisberto en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de Montevideo (2012-2013),​ entre otras exposiciones.​​​​ Además, ha diseñado la escenografía para varias obras de teatro, entre ellas Todo pasajero debe descender.
Subject Item
wikipedia-es:Andrea_Goic
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Andrea_Goic
Subject Item
dbpedia-es:Andrea_Goic_Jerez
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Andrea_Goic