This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dbpedia-slhttp://sl.dbpedia.org/resource/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
dbpedia-hehttp://he.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
dbpedia-svhttp://sv.dbpedia.org/resource/
n17https://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-antigua/musica-antigua-dulce-lamentar-dos-pastores-01-02-13/1680546/
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Égloga?oldid=128874326&ns=
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
dbpedia-kahttp://ka.dbpedia.org/resource/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Égloga
rdfs:label
Égloga
rdfs:comment
La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo. La égloga es una composición en la que el poeta, sacrificado en uno o varios pastores, expresa su amor en un marco idealizado, lleno de belleza y amor.
owl:sameAs
n8:01s2sv
dct:subject
category-es:Subgéneros_líricos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Égloga
dbo:wikiPageID
3020
dbo:wikiPageRevisionID
128874326
dbo:wikiPageExternalLink
n17:
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-ka:იდილია dbpedia-he:אידיליה dbpedia-sl:Idilio dbpedia-sv:Idyll
dbo:wikiPageLength
2471
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo. La égloga es una composición en la que el poeta, sacrificado en uno o varios pastores, expresa su amor en un marco idealizado, lleno de belleza y amor. Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego los escribieron Mosco, Bión de Esmirna y otros autores bajo su influencia. El escritor latino Virgilio (siglo I a. C.) con sus Églogas (en griego, "selecciones") o Bucólicas añadió elementos autobiográficos, haciendo de cada pastor un personaje imaginario que encubría a un personaje real: Cayo Cilnio Mecenas, Augusto, etc. Algunas de ellas llegaron a escenificarse en Roma. Otros autores latinos escribieron también églogas, como Nemesiano, Calpurnio Sículo o Ausonio. Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de Giovanni Boccaccio y con el Renacimiento y la Arcadia de Jacopo Sannazaro el género se volvió a recuperar mezclándose las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una novela pastoril cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas Juan del Encina, Lucas Fernández, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Lope de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y Juan Meléndez Valdés.
Subject Item
dbr:Eclogue
owl:sameAs
dbpedia-es:Égloga
Subject Item
dbpedia-es:Egloga
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Égloga
Subject Item
wikipedia-es:Égloga
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Égloga
Subject Item
dbpedia-es:Giacomo_Leopardi
prop-es:género
dbpedia-es:Égloga
dbo:genre
dbpedia-es:Égloga