El sitio de Van también conocido como asedio de Van y como resistencia de Van (en armenio, Վանի Հերոսամարտ, Vani Herosamart; en turco, Van Direnişi) o rebelión de Van, revuelta de Van (en turco, Van İsyanı), revolución armenia de Van (en turco, Van İhtilâli)​​ fue un acto de insurgencia armada contra los intentos del Imperio otomano de masacrar la población armenia del ,​ uno de los pocos casos durante el genocidio armenio donde los armenios, pudieron combatir contra las fuerzas armadas del Imperio otomano [cita requerida].

Property Value
dbo:abstract
  • El sitio de Van también conocido como asedio de Van y como resistencia de Van (en armenio, Վանի Հերոսամարտ, Vani Herosamart; en turco, Van Direnişi) o rebelión de Van, revuelta de Van (en turco, Van İsyanı), revolución armenia de Van (en turco, Van İhtilâli)​​ fue un acto de insurgencia armada contra los intentos del Imperio otomano de masacrar la población armenia del ,​ uno de los pocos casos durante el genocidio armenio donde los armenios, pudieron combatir contra las fuerzas armadas del Imperio otomano [cita requerida]. Según declara De Nogales apoyándose en informes de otro testigos, la posición armenia en Van fue defensiva y un acto de resistencia a la masacre. La lucha duró entre el 19 de abril y el 17 de mayo de 1915, momento en el que el ejército otomano se retiró debido a que el Ejército Ruso del Cáucaso se aproximaba a la ciudad. La resistencia alcanzó su cénit con el establecimiento temporal de un gobierno armenio provisional (1915-1917) que en su fase final se incorporó en la administración rusa para Armenia occidental y a la República Democrática de Armenia. Sin embargo la incorporación a la república democrática de Armenia no llegó a hacerse realidad, ya que los otomanos reocuparon la región a consecuencia del tratado de paz soviético-alemán de Brest-Litovsk. Al final de la Primera Guerra Mundial, la región, al igual que algunas áreas próximas, pasaron a la República Democrática de Armenia según los términos del Tratado de Sèvres, que nunca fue ratificado. La resistencia armada inicial sucedió entre el 19 de abril y 6 de mayo de 1915 y duró menos de un mes. La segunda resistencia importante ocurrió durante el avance otomano y la batalla de Van que terminó con la llegada de las tropas rusas del imperio de parte de las fuerzas armenias. Después de la llegada del ejército ruso las tropas continuaron avanzando, controlando la mayor parte de Armenia occidental. Las unidades voluntarias armenias dentro del ejército ruso, así como la milicia armenia, asistieron a los rusos en gobernar la región bajo dirección de , así como en apartar a los otomanos fuera de ella desde 1916 a 1918. Con la revolución rusa de 1917, las unidades armenias y georgianas formaron la línea delantera principal contra el ejército otomano que se aproximaba. (es)
  • El sitio de Van también conocido como asedio de Van y como resistencia de Van (en armenio, Վանի Հերոսամարտ, Vani Herosamart; en turco, Van Direnişi) o rebelión de Van, revuelta de Van (en turco, Van İsyanı), revolución armenia de Van (en turco, Van İhtilâli)​​ fue un acto de insurgencia armada contra los intentos del Imperio otomano de masacrar la población armenia del ,​ uno de los pocos casos durante el genocidio armenio donde los armenios, pudieron combatir contra las fuerzas armadas del Imperio otomano [cita requerida]. Según declara De Nogales apoyándose en informes de otro testigos, la posición armenia en Van fue defensiva y un acto de resistencia a la masacre. La lucha duró entre el 19 de abril y el 17 de mayo de 1915, momento en el que el ejército otomano se retiró debido a que el Ejército Ruso del Cáucaso se aproximaba a la ciudad. La resistencia alcanzó su cénit con el establecimiento temporal de un gobierno armenio provisional (1915-1917) que en su fase final se incorporó en la administración rusa para Armenia occidental y a la República Democrática de Armenia. Sin embargo la incorporación a la república democrática de Armenia no llegó a hacerse realidad, ya que los otomanos reocuparon la región a consecuencia del tratado de paz soviético-alemán de Brest-Litovsk. Al final de la Primera Guerra Mundial, la región, al igual que algunas áreas próximas, pasaron a la República Democrática de Armenia según los términos del Tratado de Sèvres, que nunca fue ratificado. La resistencia armada inicial sucedió entre el 19 de abril y 6 de mayo de 1915 y duró menos de un mes. La segunda resistencia importante ocurrió durante el avance otomano y la batalla de Van que terminó con la llegada de las tropas rusas del imperio de parte de las fuerzas armenias. Después de la llegada del ejército ruso las tropas continuaron avanzando, controlando la mayor parte de Armenia occidental. Las unidades voluntarias armenias dentro del ejército ruso, así como la milicia armenia, asistieron a los rusos en gobernar la región bajo dirección de , así como en apartar a los otomanos fuera de ella desde 1916 a 1918. Con la revolución rusa de 1917, las unidades armenias y georgianas formaron la línea delantera principal contra el ejército otomano que se aproximaba. (es)
dbo:causalties
  • 55.000 civiles
dbo:combatant
  • Imperio otomano
  • 1.300 1300
  • 5.000 Tercer Cuerpo del Ejército otomano
  • Armeniosde la ciudad de Van
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Retirada otomana / victoria armenia
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 927230 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 38247 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129787965 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Halsey (es)
  • Northcote (es)
  • Halsey (es)
  • Northcote (es)
prop-es:apellidos
  • Austin (es)
  • Méndez (es)
  • Morgenthau (es)
  • Toynbee (es)
  • Ussher (es)
  • Pasdermadjian (es)
  • Hinterhoff (es)
  • Austin (es)
  • Méndez (es)
  • Morgenthau (es)
  • Toynbee (es)
  • Ussher (es)
  • Pasdermadjian (es)
  • Hinterhoff (es)
prop-es:autor
  • Erickson, Edward J. (es)
  • Aram Torossian (es)
  • Krikorian, Mesrob K. (es)
  • Shaw, Ezel Kural (es)
  • Shaw, Stanford Jay (es)
  • Erickson, Edward J. (es)
  • Aram Torossian (es)
  • Krikorian, Mesrob K. (es)
  • Shaw, Ezel Kural (es)
  • Shaw, Stanford Jay (es)
prop-es:año
  • 1916 (xsd:integer)
  • 1917 (xsd:integer)
  • 1918 (xsd:integer)
  • 1919 (xsd:integer)
  • 1920 (xsd:integer)
  • 1922 (xsd:integer)
  • 1926 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 55000 (xsd:integer)
  • Desconocidas (es)
  • Desconocidas, pero bastantes (es)
prop-es:campaña
  • Cáucaso (es)
  • Cáucaso (es)
prop-es:capítulo
  • The "Revolution" at Van (es)
  • Vilayet of Van (es)
  • The "Revolution" at Van (es)
  • Vilayet of Van (es)
prop-es:coautores
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
  • Imperio otomano (es)
  • Armenios de la ciudad de Van (es)
  • Imperio otomano (es)
  • Armenios de la ciudad de Van (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Defensores de Van (es)
  • Defensores de Van (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • Arnold J. Toynbee (es)
  • Rafael de Nogales Méndez (es)
  • Henry Morgenthau, Sr. (es)
  • Karekin Pastermadjian (es)
  • Stanford J. Shaw (es)
  • Arnold J. Toynbee (es)
  • Rafael de Nogales Méndez (es)
  • Henry Morgenthau, Sr. (es)
  • Karekin Pastermadjian (es)
  • Stanford J. Shaw (es)
prop-es:fecha
  • de 19 de abril a 17 de mayo de 1915 (es)
  • de 19 de abril a 17 de mayo de 1915 (es)
prop-es:fechaacceso
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Van Defenders.jpg (es)
  • Van Defenders.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 9780313315169 (xsd:double)
  • 9780710085641 (xsd:double)
  • 9781593334017 (xsd:double)
prop-es:lugar
  • Van, vilayato de Van (es)
  • Van, vilayato de Van (es)
prop-es:monocromo
  • (es)
  • (es)
prop-es:nombre
  • Eugene (es)
  • Henry (es)
  • Rafael Méndez (es)
  • Sitio de Van (es)
  • Resistencia de Van/Վանի Հերոսամարտ (es)
  • H. H. (es)
  • Arnold Joseph (es)
  • Garegin (es)
  • Clarence D. (es)
  • Dudley S. (es)
  • Francis Whiting (es)
  • Eugene (es)
  • Henry (es)
  • Rafael Méndez (es)
  • Sitio de Van (es)
  • Resistencia de Van/Վանի Հերոսամարտ (es)
  • H. H. (es)
  • Arnold Joseph (es)
  • Garegin (es)
  • Clarence D. (es)
  • Dudley S. (es)
  • Francis Whiting (es)
prop-es:obra
  • Current History (es)
  • The Literary Digest (es)
  • Current History (es)
  • The Literary Digest (es)
prop-es:parteDe
  • Campaña del Cáucaso de la Primera Guerra Mundial (es)
  • Campaña del Cáucaso de la Primera Guerra Mundial (es)
prop-es:página
  • 45 (xsd:integer)
prop-es:ref
  • CITEREFErickson2001 (es)
  • CITEREFMendez1926 (es)
  • CITEREFPasdermadjian1918 (es)
  • CITEREFAustin1920 (es)
  • CITEREFHalsey1919 (es)
  • CITEREFKrikorian1978 (es)
  • CITEREFMorgenthau1917 (es)
  • CITEREFNorthcote1922 (es)
  • CITEREFShaw1977 (es)
  • CITEREFUssher1917 (es)
  • CITEREFErickson2001 (es)
  • CITEREFMendez1926 (es)
  • CITEREFPasdermadjian1918 (es)
  • CITEREFAustin1920 (es)
  • CITEREFHalsey1919 (es)
  • CITEREFKrikorian1978 (es)
  • CITEREFMorgenthau1917 (es)
  • CITEREFNorthcote1922 (es)
  • CITEREFShaw1977 (es)
  • CITEREFUssher1917 (es)
prop-es:resultado
  • Retirada otomana / victoria armenia (es)
  • Retirada otomana / victoria armenia (es)
prop-es:soldados
  • 1300 (xsd:integer)
  • 5000 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Ordered to Die: A History of the Ottoman Army in the First World War (es)
  • History of the Ottoman Empire and Modern Turkey (es)
  • Ambassador Morgenthau's Story (es)
  • Four Years beneath the Crescent (es)
  • Why Armenia Should be Free: Armenia's Role in the Present War (es)
  • Armenians in the Service of the Ottoman Empire, 1860-1908 (es)
  • An American Physician in Turkey. (es)
  • History of the World War (es)
  • Saving Forty Thousand Armenians (es)
  • The Baqubah Refugee Camp (es)
  • The Treatement of Armenians on the Ottoman Empire (es)
  • Persia: The Stepping Stone To India. Marshall Cavendish Illustrated Encyclopedia of World War I, vol iv (es)
  • Ordered to Die: A History of the Ottoman Army in the First World War (es)
  • History of the Ottoman Empire and Modern Turkey (es)
  • Ambassador Morgenthau's Story (es)
  • Four Years beneath the Crescent (es)
  • Why Armenia Should be Free: Armenia's Role in the Present War (es)
  • Armenians in the Service of the Ottoman Empire, 1860-1908 (es)
  • An American Physician in Turkey. (es)
  • History of the World War (es)
  • Saving Forty Thousand Armenians (es)
  • The Baqubah Refugee Camp (es)
  • The Treatement of Armenians on the Ottoman Empire (es)
  • Persia: The Stepping Stone To India. Marshall Cavendish Illustrated Encyclopedia of World War I, vol iv (es)
prop-es:ubicación
  • Nueva York (es)
  • Londres (es)
  • Nueva York (es)
  • Londres (es)
prop-es:url
prop-es:urlcapítulo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El sitio de Van también conocido como asedio de Van y como resistencia de Van (en armenio, Վանի Հերոսամարտ, Vani Herosamart; en turco, Van Direnişi) o rebelión de Van, revuelta de Van (en turco, Van İsyanı), revolución armenia de Van (en turco, Van İhtilâli)​​ fue un acto de insurgencia armada contra los intentos del Imperio otomano de masacrar la población armenia del ,​ uno de los pocos casos durante el genocidio armenio donde los armenios, pudieron combatir contra las fuerzas armadas del Imperio otomano [cita requerida]. (es)
  • El sitio de Van también conocido como asedio de Van y como resistencia de Van (en armenio, Վանի Հերոսամարտ, Vani Herosamart; en turco, Van Direnişi) o rebelión de Van, revuelta de Van (en turco, Van İsyanı), revolución armenia de Van (en turco, Van İhtilâli)​​ fue un acto de insurgencia armada contra los intentos del Imperio otomano de masacrar la población armenia del ,​ uno de los pocos casos durante el genocidio armenio donde los armenios, pudieron combatir contra las fuerzas armadas del Imperio otomano [cita requerida]. (es)
rdfs:label
  • Sitio de Van (es)
  • Sitio de Van (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Sitio de Van (es)
  • Resistencia de Van/Վանի Հերոսամարտ (es)
  • Sitio de Van (es)
  • Resistencia de Van/Վանի Հերոսամարտ (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of