La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado peruano creada para garantizar el ordeninterno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollode las actividades ciudadanas, adscrito al Ministerio del Interior.​. Tiene organización castrense, heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del Perú y la Guardia Civil del Perú, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el .​​

Property Value
dbo:abstract
  • La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado peruano creada para garantizar el ordeninterno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollode las actividades ciudadanas, adscrito al Ministerio del Interior.​. Tiene organización castrense, heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del Perú y la Guardia Civil del Perú, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el .​​ La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la posesión y al uso de armas de guerra.​ Así mismo, en conjunto con las Fuerzas Armadas, ha combatido con éxito el terrorismo durante las décadas de los años 1980 y 1990. No obstante al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar, actualmente es una institución de carácter civil, al servicio de la comunidad, con más de cien mil hombres y mujeres repartidos en todo el país. La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú.​ Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo económico y social del país.​ (es)
  • La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado peruano creada para garantizar el ordeninterno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollode las actividades ciudadanas, adscrito al Ministerio del Interior.​. Tiene organización castrense, heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del Perú y la Guardia Civil del Perú, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el .​​ La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la posesión y al uso de armas de guerra.​ Así mismo, en conjunto con las Fuerzas Armadas, ha combatido con éxito el terrorismo durante las décadas de los años 1980 y 1990. No obstante al haber evolucionado a la par con el desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar, actualmente es una institución de carácter civil, al servicio de la comunidad, con más de cien mil hombres y mujeres repartidos en todo el país. La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano ejecutor, que depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y autonomía operativa para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú.​ Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al poder constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo económico y social del país.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 170750 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 54250 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130364166 (xsd:integer)
prop-es:acuartelamiento
  • A nivel nacional (es)
  • A nivel nacional (es)
prop-es:aniversarios
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:colores
  • Verde Azulino (es)
  • Verde Azulino (es)
prop-es:directorGeneral
  • General de Policía Héctor Heraclides Loayza Arrieta Sub Director General = Teniente General PNP Orlando Velasco Mujica (es)
  • General de Policía Héctor Heraclides Loayza Arrieta Sub Director General = Teniente General PNP Orlando Velasco Mujica (es)
prop-es:editorial
  • Departamento de Relaciones Públicas de la Guardia Civil (es)
  • Dirección General de la Guardia Civil y Policía (es)
  • Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la Guardia Civil (es)
  • Departamento de Relaciones Públicas de la Guardia Civil (es)
  • Dirección General de la Guardia Civil y Policía (es)
  • Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la Guardia Civil (es)
prop-es:especialización
  • Policía de Orden Público e Investigación Criminal (es)
  • Policía de Orden Público e Investigación Criminal (es)
prop-es:fecha
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1970 (xsd:integer)
  • diciembre de 1996 (es)
  • diciembre de 2012 (es)
  • agosto de 1991 (es)
  • abril-mayo-junio de 2002 (es)
  • enero-febrero-marzo de 2002 (es)
  • noviembre-diciembre de 1982 (es)
  • noviembre-diciembre de 1988 (es)
prop-es:fechaarchivo
  • 8 (xsd:integer)
prop-es:fidelidad
prop-es:función
  • Seguridad nacional (es)
  • Orden público (es)
  • Seguridad nacional (es)
  • Orden público (es)
prop-es:himno
prop-es:imagen
  • Escudo de la Policía Nacional del Perú.png (es)
  • Escudo de la Policía Nacional del Perú.png (es)
prop-es:lema
  • Dios, Patria, Ley (es)
  • Dios, Patria, Ley (es)
prop-es:lugarPublicación
  • Lima (es)
  • Madrid (es)
  • Lima (es)
  • Madrid (es)
prop-es:marcha
prop-es:nombre
  • Policía Nacional del Perú (es)
  • Policía Nacional del Perú (es)
prop-es:número
  • 5 (xsd:integer)
  • 12 (xsd:integer)
  • 56 (xsd:integer)
  • 81 (xsd:integer)
  • 82 (xsd:integer)
  • 400 (xsd:integer)
  • 434 (xsd:integer)
prop-es:patrón
prop-es:pieImagen
  • Emblema de la Policía Nacional del Perú establecido en 1989 y que muestra el lema: Dios, Patria, Ley. (es)
  • Emblema de la Policía Nacional del Perú establecido en 1989 y que muestra el lema: Dios, Patria, Ley. (es)
prop-es:publicación
  • dbpedia-es:El_Peruano
  • Revista de la Policía Nacional del Perú (es)
  • Historia Policial del Perú en la República por el General GC Rómulo Merino Arana (es)
  • Álbum del Cincuentenario de la Guardia Civil del Perú 1922-1972 (es)
  • Historia de la Policía del Perú por el Coronel GC Víctor Armando Zapata Cesti (es)
  • Revista de la Guardia Civil del Perú (es)
  • Historia de la Policía del Perú en el siglo XX por el General GC Ernesto Delhonte Tijero (es)
  • Revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil (es)
prop-es:páginas
  • 5 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • 64 (xsd:integer)
  • 67 (xsd:integer)
  • 69 (xsd:integer)
prop-es:sitioWeb
prop-es:tamaño
  • 140511 (xsd:integer)
prop-es:tamañoImagen
  • 150 (xsd:integer)
prop-es:tipo
prop-es:título
  • Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú (es)
  • Presencia de la Guardia Civil en Hispanoamérica. Apuntes Históricos de la Guardia Civil del Perú por el Teniente General GC Roberto Acosta Rodríguez (es)
  • Proceso histórico de la PNP a través de las Constituciones del Perú por el Coronel PNP Carlos Orbegoso Rojas (es)
  • La Guardia Civil del Perú (es)
  • Breve Reseña Histórica de la Policía en el Perú (es)
  • Caballeros de la ley, Custodios de la paz, Primera Parte (es)
  • Historia de la Guardia Civil del Perú refleja abnegación, sacrificio, patriotismo y heroicidad a la patria y a la sociedad, que la cubre de gloria e inmortalidad (es)
  • Caballeros de la ley, Custodios de la paz, Parte Final (es)
  • Una gloriosa historia policial. Nota histórica sobre la existencia de la policía en el Perú (es)
  • Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú (es)
  • Presencia de la Guardia Civil en Hispanoamérica. Apuntes Históricos de la Guardia Civil del Perú por el Teniente General GC Roberto Acosta Rodríguez (es)
  • Proceso histórico de la PNP a través de las Constituciones del Perú por el Coronel PNP Carlos Orbegoso Rojas (es)
  • La Guardia Civil del Perú (es)
  • Breve Reseña Histórica de la Policía en el Perú (es)
  • Caballeros de la ley, Custodios de la paz, Primera Parte (es)
  • Historia de la Guardia Civil del Perú refleja abnegación, sacrificio, patriotismo y heroicidad a la patria y a la sociedad, que la cubre de gloria e inmortalidad (es)
  • Caballeros de la ley, Custodios de la paz, Parte Final (es)
  • Una gloriosa historia policial. Nota histórica sobre la existencia de la policía en el Perú (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:volumen
  • 3 (xsd:integer)
  • 8 (xsd:integer)
  • 14 (xsd:integer)
  • 111 (xsd:integer)
  • LVI (es)
  • L (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado peruano creada para garantizar el ordeninterno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollode las actividades ciudadanas, adscrito al Ministerio del Interior.​. Tiene organización castrense, heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del Perú y la Guardia Civil del Perú, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el .​​ (es)
  • La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado peruano creada para garantizar el ordeninterno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollode las actividades ciudadanas, adscrito al Ministerio del Interior.​. Tiene organización castrense, heredada de sus predecesoras la Guardia Republicana del Perú y la Guardia Civil del Perú, cuya disciplina está regida por sus propios reglamentos y por el .​​ (es)
rdfs:label
  • Policía Nacional del Perú (es)
  • Policía Nacional del Perú (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:aircraftUser of
is dbo:commander of
is dbo:occupation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:administrador of
is prop-es:cargo of
is prop-es:perpetrador of
is prop-es:rama of
is prop-es:sucesora of
is prop-es:uso of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of