Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea.Esta lengua épica, ya arcaica en el siglo VIII a. C., se basa fundamentalmente en el dialecto jónico, con características tomadas del dialecto eolio. Alterna formas arcaicas y clásicas. Durante la antigüedad, estas particularidades eran explicadas por las mejores necesidades de la métrica griega. Los escoliastas y los gramáticos, como Eustacio de Tesalónica, hablan de la «obligación del metro» (griego antiguo ἀνάγκη τοῦ μέτρου), en su adaptación al hexámetro dactílico.

Property Value
dbo:abstract
  • Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea.Esta lengua épica, ya arcaica en el siglo VIII a. C., se basa fundamentalmente en el dialecto jónico, con características tomadas del dialecto eolio. Alterna formas arcaicas y clásicas. Durante la antigüedad, estas particularidades eran explicadas por las mejores necesidades de la métrica griega. Los escoliastas y los gramáticos, como Eustacio de Tesalónica, hablan de la «obligación del metro» (griego antiguo ἀνάγκη τοῦ μέτρου), en su adaptación al hexámetro dactílico. Los especialistas modernos han retomado este análisis, mostrando que esta obligación cuida la preservación de las formas arcaicas, la introducción de noticias o incluso la creación de formas artificiales. Para Milman Parry, la existencia de esta lengua, artificial y adaptada a las necesidades específicas del poeta, prueba que era tradicional y empleada por todos los aedos de la época homérica. Este postulado ha formado la base de su tesis de la oralidad y de sus explicaciones sobre el epíteto homérico. Hubo composiciones en griego homérico tan tardías como en el siglo III a. C., a pesar de que su declive fue inevitable con la expansión del griego koiné. (es)
  • Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea.Esta lengua épica, ya arcaica en el siglo VIII a. C., se basa fundamentalmente en el dialecto jónico, con características tomadas del dialecto eolio. Alterna formas arcaicas y clásicas. Durante la antigüedad, estas particularidades eran explicadas por las mejores necesidades de la métrica griega. Los escoliastas y los gramáticos, como Eustacio de Tesalónica, hablan de la «obligación del metro» (griego antiguo ἀνάγκη τοῦ μέτρου), en su adaptación al hexámetro dactílico. Los especialistas modernos han retomado este análisis, mostrando que esta obligación cuida la preservación de las formas arcaicas, la introducción de noticias o incluso la creación de formas artificiales. Para Milman Parry, la existencia de esta lengua, artificial y adaptada a las necesidades específicas del poeta, prueba que era tradicional y empleada por todos los aedos de la época homérica. Este postulado ha formado la base de su tesis de la oralidad y de sus explicaciones sobre el epíteto homérico. Hubo composiciones en griego homérico tan tardías como en el siglo III a. C., a pesar de que su declive fue inevitable con la expansión del griego koiné. (es)
dbo:languageFamily
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2327989 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13900 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130127795 (xsd:integer)
prop-es:escritura
prop-es:familia
prop-es:familiaMadre
  • Lenguas indoeuropeas (es)
  • Lenguas indoeuropeas (es)
prop-es:linglist
  • grc-hom (es)
  • grc-hom (es)
prop-es:nombre
  • Griego homérico (es)
  • Griego homérico (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea.Esta lengua épica, ya arcaica en el siglo VIII a. C., se basa fundamentalmente en el dialecto jónico, con características tomadas del dialecto eolio. Alterna formas arcaicas y clásicas. Durante la antigüedad, estas particularidades eran explicadas por las mejores necesidades de la métrica griega. Los escoliastas y los gramáticos, como Eustacio de Tesalónica, hablan de la «obligación del metro» (griego antiguo ἀνάγκη τοῦ μέτρου), en su adaptación al hexámetro dactílico. (es)
  • Se llama griego homérico, lengua homérica o dialecto homérico a la variante del griego empleada por Homero en la Ilíada y la Odisea.Esta lengua épica, ya arcaica en el siglo VIII a. C., se basa fundamentalmente en el dialecto jónico, con características tomadas del dialecto eolio. Alterna formas arcaicas y clásicas. Durante la antigüedad, estas particularidades eran explicadas por las mejores necesidades de la métrica griega. Los escoliastas y los gramáticos, como Eustacio de Tesalónica, hablan de la «obligación del metro» (griego antiguo ἀνάγκη τοῦ μέτρου), en su adaptación al hexámetro dactílico. (es)
rdfs:label
  • Griego homérico (es)
  • Griego homérico (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:idioma of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of