dbo:abstract
|
- Los escudos nacionales o escudos del Paraguay, son los dos utilizados en el pabellón nacional: el sello nacional (anverso) y el sello de Hacienda (reverso).El 30 de septiembre de 1812 el Congreso Supremo adopta el Escudo Nacional sin indicarse su forma ni atributos. En 1820 apareció en los papeles oficiales un primer símbolo creado por el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, usado hasta 1842 y el 25 de noviembre de 1842 el Congreso General Extraordinario describe por primera vez, en la Ley del Pabellón Nacional, los Símbolos Patrios del Paraguay. En su artículo primero el Congreso “manda y ordena que el Pabellón de la República sea el mismo que hasta aquí ha tenido la Nación con las variaciones convenientes, esto es, una bandera compuesta de tres fajas horizontales, colorada, blanca y azul. De un lado el Escudo Nacional con una palma y una oliva entrelazadas en el vértice y abiertas en la superficie, resaltando en el medio de ella una Estrella. En la orla una inscripción distribuida que dice: ’República del Paraguay’. En el lado opuesto un círculo con la inscripción ‘Paz y Justicia’ y en el centro un león en la base del símbolo de la libertad”. El 25 de agosto de 1967 se promulga la Constitución, la cual incluye la descripción de los símbolos patrios pero sin dibujo patrón que los caracterice, permitiendo que la Ley reglamente sus características y determine su uso, siempre y cuando ya no estén establecidas en la Carta Magna de 1842. La promulgación de la Constitución Nacional del Paraguay de 1992 deroga a la Constitución Nacional de 1967, y reivindica los escudos de 1842 volviendo a citar: La ley reglamentará las características de los símbolos de la República no previstos en la resolución del Congreso General Extraordinario del 25 de noviembre de 1842, y determinando su uso". En julio de 2013, Federico Franco decretó las características de los escudos nacionales a ser utilizadas oficialmente, de acuerdo a las investigaciones realizadas por historiadores nacionales, tras los estudios, debates y consenso entre los mismos. Este diseño más reciente se basa en los utilizados en el siglo XIX y deja de lado los escudos que nunca fueron aprobados por ley, usados por Harold Theodor Ronnebeck y creados para complacer al dictador Alfredo Stroessner, quien habría agregado orlas rojas a las inscripciones, un fondo azul a la estrella y un color diferente a las letras. (es)
- Los escudos nacionales o escudos del Paraguay, son los dos utilizados en el pabellón nacional: el sello nacional (anverso) y el sello de Hacienda (reverso).El 30 de septiembre de 1812 el Congreso Supremo adopta el Escudo Nacional sin indicarse su forma ni atributos. En 1820 apareció en los papeles oficiales un primer símbolo creado por el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, usado hasta 1842 y el 25 de noviembre de 1842 el Congreso General Extraordinario describe por primera vez, en la Ley del Pabellón Nacional, los Símbolos Patrios del Paraguay. En su artículo primero el Congreso “manda y ordena que el Pabellón de la República sea el mismo que hasta aquí ha tenido la Nación con las variaciones convenientes, esto es, una bandera compuesta de tres fajas horizontales, colorada, blanca y azul. De un lado el Escudo Nacional con una palma y una oliva entrelazadas en el vértice y abiertas en la superficie, resaltando en el medio de ella una Estrella. En la orla una inscripción distribuida que dice: ’República del Paraguay’. En el lado opuesto un círculo con la inscripción ‘Paz y Justicia’ y en el centro un león en la base del símbolo de la libertad”. El 25 de agosto de 1967 se promulga la Constitución, la cual incluye la descripción de los símbolos patrios pero sin dibujo patrón que los caracterice, permitiendo que la Ley reglamente sus características y determine su uso, siempre y cuando ya no estén establecidas en la Carta Magna de 1842. La promulgación de la Constitución Nacional del Paraguay de 1992 deroga a la Constitución Nacional de 1967, y reivindica los escudos de 1842 volviendo a citar: La ley reglamentará las características de los símbolos de la República no previstos en la resolución del Congreso General Extraordinario del 25 de noviembre de 1842, y determinando su uso". En julio de 2013, Federico Franco decretó las características de los escudos nacionales a ser utilizadas oficialmente, de acuerdo a las investigaciones realizadas por historiadores nacionales, tras los estudios, debates y consenso entre los mismos. Este diseño más reciente se basa en los utilizados en el siglo XIX y deja de lado los escudos que nunca fueron aprobados por ley, usados por Harold Theodor Ronnebeck y creados para complacer al dictador Alfredo Stroessner, quien habría agregado orlas rojas a las inscripciones, un fondo azul a la estrella y un color diferente a las letras. (es)
|
rdfs:comment
|
- Los escudos nacionales o escudos del Paraguay, son los dos utilizados en el pabellón nacional: el sello nacional (anverso) y el sello de Hacienda (reverso).El 30 de septiembre de 1812 el Congreso Supremo adopta el Escudo Nacional sin indicarse su forma ni atributos. En 1820 apareció en los papeles oficiales un primer símbolo creado por el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, usado hasta 1842 y el 25 de noviembre de 1842 el Congreso General Extraordinario describe por primera vez, en la Ley del Pabellón Nacional, los Símbolos Patrios del Paraguay. En su artículo primero el Congreso (es)
- Los escudos nacionales o escudos del Paraguay, son los dos utilizados en el pabellón nacional: el sello nacional (anverso) y el sello de Hacienda (reverso).El 30 de septiembre de 1812 el Congreso Supremo adopta el Escudo Nacional sin indicarse su forma ni atributos. En 1820 apareció en los papeles oficiales un primer símbolo creado por el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, usado hasta 1842 y el 25 de noviembre de 1842 el Congreso General Extraordinario describe por primera vez, en la Ley del Pabellón Nacional, los Símbolos Patrios del Paraguay. En su artículo primero el Congreso (es)
|