El cine de rumberas es un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano en los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas "rumberas", bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más fascinantes de la cinematografía mundial​ y encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos.

Property Value
dbo:abstract
  • El cine de rumberas es un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano en los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas "rumberas", bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más fascinantes de la cinematografía mundial​ y encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos. Hoy en día, gracias a sus singulares características, es considerado dentro del llamado cine de culto. El cine de rumberas, al igual que el cine de luchadores, es una de las aportaciones del cine mexicano a la cinematografía internacional. El cine de rumberas representó una mirada social del mundo de las trabajadoras de la noche del México de los 1940s y 1950s que confrontaban la moral y los convencionalismos sociales de su tiempo, y un acercamiento más realista a la sociedad mexicana de entonces. Se trató de melodramas sobre la vida de estas mujeres, a las que se redimía a través de los bailes exóticos.​ (es)
  • El cine de rumberas es un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano en los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas "rumberas", bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más fascinantes de la cinematografía mundial​ y encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos. Hoy en día, gracias a sus singulares características, es considerado dentro del llamado cine de culto. El cine de rumberas, al igual que el cine de luchadores, es una de las aportaciones del cine mexicano a la cinematografía internacional. El cine de rumberas representó una mirada social del mundo de las trabajadoras de la noche del México de los 1940s y 1950s que confrontaban la moral y los convencionalismos sociales de su tiempo, y un acercamiento más realista a la sociedad mexicana de entonces. Se trató de melodramas sobre la vida de estas mujeres, a las que se redimía a través de los bailes exóticos.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3109196 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 40409 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129238353 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Ramón (es)
  • Agrasánchez Jr. (es)
  • Muñoz Castillo. (es)
  • De la Vega Alfaro (es)
  • Figueroa Hernández (es)
  • Ortiz Escobar (es)
  • Ramón (es)
  • Agrasánchez Jr. (es)
  • Muñoz Castillo. (es)
  • De la Vega Alfaro (es)
  • Figueroa Hernández (es)
  • Ortiz Escobar (es)
prop-es:año
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Cineteca Nacional (es)
  • UNAM (es)
  • Archivo Fílmico Agrasánchez (es)
  • Grupo Azabache (es)
  • Instituto Veracruzano de Cultura (es)
  • Cineteca Nacional (es)
  • UNAM (es)
  • Archivo Fílmico Agrasánchez (es)
  • Grupo Azabache (es)
  • Instituto Veracruzano de Cultura (es)
prop-es:fecha
  • 1996 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 968 (xsd:integer)
  • 9686271791 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Rafael (es)
  • Roberto (es)
  • Eduardo (es)
  • David (es)
  • Rogelio (es)
  • Fernando (es)
  • Rafael (es)
  • Roberto (es)
  • Eduardo (es)
  • David (es)
  • Rogelio (es)
  • Fernando (es)
prop-es:título
  • Meche Barba (es)
  • Alberto Gout (es)
  • Bellezas del cine mexicano/Beauties of Mexican Cinema. (es)
  • El cine de Juan Orol (es)
  • Sensualidad: Las películas de Ninón Sevilla (es)
  • Las Reinas del Trópico: María Antonieta Pons, Meche Barba, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla & Rosa Carmina (es)
  • Meche Barba (es)
  • Alberto Gout (es)
  • Bellezas del cine mexicano/Beauties of Mexican Cinema. (es)
  • El cine de Juan Orol (es)
  • Sensualidad: Las películas de Ninón Sevilla (es)
  • Las Reinas del Trópico: María Antonieta Pons, Meche Barba, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla & Rosa Carmina (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El cine de rumberas es un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano en los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas "rumberas", bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más fascinantes de la cinematografía mundial​ y encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos. (es)
  • El cine de rumberas es un género cinematográfico que floreció en México, en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano en los años cuarenta y cincuenta. Sus estrellas principales fueron las llamadas "rumberas", bailarinas de ritmos musicales afroantillanos. El género es una curiosidad fílmica, uno de los híbridos más fascinantes de la cinematografía mundial​ y encuentra sus raíces en diversos géneros cinematográficos. (es)
rdfs:label
  • Cine de rumberas (es)
  • Cine de rumberas (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:genre of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:clasificación of
is prop-es:género of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of