Zu-al-Karnayn​ o Dhul-Qarnayn, (en árabe, ذو القرنين: ḏū'l-qarnayn, pronunciación en árabe: /ðuːlqarˈnajn/), literalmente "el de los dos cuernos" o más comúnmente "bicorne"​ (o figuradamente "el de las dos edades"), aparece en la azora 18 aleyas 83-101 del Corán como una figura facultada por Alá para erigir un muro entre la humanidad, y Gog y Magog, la representación del caos.​ El fin de los tiempos sería señalado por la liberación de Gog y Magog desde detrás del muro, y su destrucción por Dios en una sola noche marcaría el comienzo del Día de la Resurrección (Yawm al-Qiyāmah).​ La historia probablemente entró en el Corán a través del Roman d'Alexandre, una versión legendaria de la vida de Alejandro Magno.​

Property Value
dbo:abstract
  • Zu-al-Karnayn​ o Dhul-Qarnayn, (en árabe, ذو القرنين: ḏū'l-qarnayn, pronunciación en árabe: /ðuːlqarˈnajn/), literalmente "el de los dos cuernos" o más comúnmente "bicorne"​ (o figuradamente "el de las dos edades"), aparece en la azora 18 aleyas 83-101 del Corán como una figura facultada por Alá para erigir un muro entre la humanidad, y Gog y Magog, la representación del caos.​ El fin de los tiempos sería señalado por la liberación de Gog y Magog desde detrás del muro, y su destrucción por Dios en una sola noche marcaría el comienzo del Día de la Resurrección (Yawm al-Qiyāmah).​ La historia probablemente entró en el Corán a través del Roman d'Alexandre, una versión legendaria de la vida de Alejandro Magno.​ (es)
  • Zu-al-Karnayn​ o Dhul-Qarnayn, (en árabe, ذو القرنين: ḏū'l-qarnayn, pronunciación en árabe: /ðuːlqarˈnajn/), literalmente "el de los dos cuernos" o más comúnmente "bicorne"​ (o figuradamente "el de las dos edades"), aparece en la azora 18 aleyas 83-101 del Corán como una figura facultada por Alá para erigir un muro entre la humanidad, y Gog y Magog, la representación del caos.​ El fin de los tiempos sería señalado por la liberación de Gog y Magog desde detrás del muro, y su destrucción por Dios en una sola noche marcaría el comienzo del Día de la Resurrección (Yawm al-Qiyāmah).​ La historia probablemente entró en el Corán a través del Roman d'Alexandre, una versión legendaria de la vida de Alejandro Magno.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8623000 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 15583 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128351876 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Zu-al-Karnayn​ o Dhul-Qarnayn, (en árabe, ذو القرنين: ḏū'l-qarnayn, pronunciación en árabe: /ðuːlqarˈnajn/), literalmente "el de los dos cuernos" o más comúnmente "bicorne"​ (o figuradamente "el de las dos edades"), aparece en la azora 18 aleyas 83-101 del Corán como una figura facultada por Alá para erigir un muro entre la humanidad, y Gog y Magog, la representación del caos.​ El fin de los tiempos sería señalado por la liberación de Gog y Magog desde detrás del muro, y su destrucción por Dios en una sola noche marcaría el comienzo del Día de la Resurrección (Yawm al-Qiyāmah).​ La historia probablemente entró en el Corán a través del Roman d'Alexandre, una versión legendaria de la vida de Alejandro Magno.​ (es)
  • Zu-al-Karnayn​ o Dhul-Qarnayn, (en árabe, ذو القرنين: ḏū'l-qarnayn, pronunciación en árabe: /ðuːlqarˈnajn/), literalmente "el de los dos cuernos" o más comúnmente "bicorne"​ (o figuradamente "el de las dos edades"), aparece en la azora 18 aleyas 83-101 del Corán como una figura facultada por Alá para erigir un muro entre la humanidad, y Gog y Magog, la representación del caos.​ El fin de los tiempos sería señalado por la liberación de Gog y Magog desde detrás del muro, y su destrucción por Dios en una sola noche marcaría el comienzo del Día de la Resurrección (Yawm al-Qiyāmah).​ La historia probablemente entró en el Corán a través del Roman d'Alexandre, una versión legendaria de la vida de Alejandro Magno.​ (es)
rdfs:label
  • Zu-al-Karnayn (es)
  • Zu-al-Karnayn (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of