Los xiélidos (Xyelidae) son una pequeña familia de himenópteros del suborden Symphyta. Se conocen sólo 50 especies vivientes en 5 géneros, pero hay muchos fósiles de esta familia. Se los considera los fósiles himenópteros más antiguos, desde el Triásico hace 200 millones de años. La mayoría de las especies son del hemisferio norte, especialmente en las regiones boreales, aunque también hay algunas especies neotropicales. La mayoría están asociadas con coníferas, especialmente pinos y abetos. Las larvas se alimentan de los brotes y del polen de estas plantas, si bien las larvas de unas pocas especies se alimentan de árboles caducos en vez de coníferas.

Property Value
dbo:abstract
  • Los xiélidos (Xyelidae) son una pequeña familia de himenópteros del suborden Symphyta. Se conocen sólo 50 especies vivientes en 5 géneros, pero hay muchos fósiles de esta familia. Se los considera los fósiles himenópteros más antiguos, desde el Triásico hace 200 millones de años. La mayoría de las especies son del hemisferio norte, especialmente en las regiones boreales, aunque también hay algunas especies neotropicales. La mayoría están asociadas con coníferas, especialmente pinos y abetos. Las larvas se alimentan de los brotes y del polen de estas plantas, si bien las larvas de unas pocas especies se alimentan de árboles caducos en vez de coníferas. Son muy pequeños, de 2,4 a 4,5 mm de longitud. Se caracterizan por los apéndices que tienen en la cabeza, que son extraordinarios porque las antenas y los palpos de las piezas bucales son semejantes a patas en su estructura, con un largo segmento basal seguido de una serie de segmentos pequeños, semejantes al tarso de los artrópodos. Existe una gran tentación de especular que hay una relación gen-homeobox que explique esta anatomía tan desusada ya que existen mutaciones de esta región del genoma en otros insectos que causan cambios similares en las antenas y palpos. (es)
  • Los xiélidos (Xyelidae) son una pequeña familia de himenópteros del suborden Symphyta. Se conocen sólo 50 especies vivientes en 5 géneros, pero hay muchos fósiles de esta familia. Se los considera los fósiles himenópteros más antiguos, desde el Triásico hace 200 millones de años. La mayoría de las especies son del hemisferio norte, especialmente en las regiones boreales, aunque también hay algunas especies neotropicales. La mayoría están asociadas con coníferas, especialmente pinos y abetos. Las larvas se alimentan de los brotes y del polen de estas plantas, si bien las larvas de unas pocas especies se alimentan de árboles caducos en vez de coníferas. Son muy pequeños, de 2,4 a 4,5 mm de longitud. Se caracterizan por los apéndices que tienen en la cabeza, que son extraordinarios porque las antenas y los palpos de las piezas bucales son semejantes a patas en su estructura, con un largo segmento basal seguido de una serie de segmentos pequeños, semejantes al tarso de los artrópodos. Existe una gran tentación de especular que hay una relación gen-homeobox que explique esta anatomía tan desusada ya que existen mutaciones de esta región del genoma en otros insectos que causan cambios similares en las antenas y palpos. (es)
dbo:class
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2015480 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6365 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120984626 (xsd:integer)
prop-es:classis
prop-es:familia
  • Xyelidae (es)
  • Xyelidae (es)
prop-es:imageCaption
  • Xyela el género tipo de Xyelidae. De British Entomology. (es)
  • Xyela el género tipo de Xyelidae. De British Entomology. (es)
prop-es:imageSize
  • 230 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Xyelidae (es)
  • Xyelidae (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:regnum
prop-es:subdivision
  • Ver texto (es)
  • Ver texto (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Géneros (es)
  • Géneros (es)
prop-es:subordo
prop-es:superfamilia
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Los xiélidos (Xyelidae) son una pequeña familia de himenópteros del suborden Symphyta. Se conocen sólo 50 especies vivientes en 5 géneros, pero hay muchos fósiles de esta familia. Se los considera los fósiles himenópteros más antiguos, desde el Triásico hace 200 millones de años. La mayoría de las especies son del hemisferio norte, especialmente en las regiones boreales, aunque también hay algunas especies neotropicales. La mayoría están asociadas con coníferas, especialmente pinos y abetos. Las larvas se alimentan de los brotes y del polen de estas plantas, si bien las larvas de unas pocas especies se alimentan de árboles caducos en vez de coníferas. (es)
  • Los xiélidos (Xyelidae) son una pequeña familia de himenópteros del suborden Symphyta. Se conocen sólo 50 especies vivientes en 5 géneros, pero hay muchos fósiles de esta familia. Se los considera los fósiles himenópteros más antiguos, desde el Triásico hace 200 millones de años. La mayoría de las especies son del hemisferio norte, especialmente en las regiones boreales, aunque también hay algunas especies neotropicales. La mayoría están asociadas con coníferas, especialmente pinos y abetos. Las larvas se alimentan de los brotes y del polen de estas plantas, si bien las larvas de unas pocas especies se alimentan de árboles caducos en vez de coníferas. (es)
rdfs:label
  • Xyelidae (es)
  • Xyelidae (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Xyelidae (es)
  • Xyelidae (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of