El 21 de febrero de 2008, el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines despegó a las 21:59 UTC del Aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida en Venezuela con destino a al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Maiquetía, Estado Vargas, el cual sirve a la ciudad de Caracas. Como es habitual, la aeronave informó su despegue con la torre de control de Mérida. No obstante, poco después de su primer informe la aeronave, con matrícula YV-1449, de tipo Aeroespatiale ATR-42-300, no se comunicó con su punto de control siguiente (Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño de la ciudad de Valera, Estado Trujillo), por lo que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) debió declararla en fase , lo cual se realiza cuando una aeronave deja de tener comunicaciones con un pun

Property Value
dbo:abstract
  • El 21 de febrero de 2008, el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines despegó a las 21:59 UTC del Aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida en Venezuela con destino a al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Maiquetía, Estado Vargas, el cual sirve a la ciudad de Caracas. Como es habitual, la aeronave informó su despegue con la torre de control de Mérida. No obstante, poco después de su primer informe la aeronave, con matrícula YV-1449, de tipo Aeroespatiale ATR-42-300, no se comunicó con su punto de control siguiente (Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño de la ciudad de Valera, Estado Trujillo), por lo que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) debió declararla en fase , lo cual se realiza cuando una aeronave deja de tener comunicaciones con un punto en específico por un determinado tiempo. Uno de los pasajeros fue el alcalde del municipio Rangel Alexander Quintero (cuya capital es la ciudad de Mucuchíes, estado Mérida) y su hijo Eisberth Quintero de 11 años de edad. Al principio, el avión fue considerado oficialmente como desaparecido, sin embargo testigos informaron haber escuchado una explosión. El Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres declaró que podrían haber sido hallados los restos del avión desaparecido en el Páramo de los Conejos, un sitio ubicado a unos diez kilómetros del aeropuerto de origen.​ Santa Bárbara Airlines se pronunció en dos ocasiones; en su primer comunicado manifestaron las palabras de condolencia a los familiares de los pasajeros y tripulantes que fallecieron en el trágico accidente y, además, que se ofrecerían en toda disposición para el traslado de los mismos y para cualquier servicio que los mismos requirieran. En su segundo comunicado​ hizo alusión al levantamiento de la orden desprendida del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil en la cual obligaban a la empresa a cesar las operaciones donde se utilizara el avión tipo Aeroespatiale ATR-42-300, por lo tanto, todos los vuelos nacionales habían sido cancelados. Los vuelos internacionales no se interrumpieron y posteriormente la ruta Mérida - Maiquetía estaría siendo cubierta con entera normalidad, aunque los vuelos serían redirigidos al Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso en El Vigía, a unos noventa kilómetros de Mérida. (es)
  • El 21 de febrero de 2008, el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines despegó a las 21:59 UTC del Aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida en Venezuela con destino a al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Maiquetía, Estado Vargas, el cual sirve a la ciudad de Caracas. Como es habitual, la aeronave informó su despegue con la torre de control de Mérida. No obstante, poco después de su primer informe la aeronave, con matrícula YV-1449, de tipo Aeroespatiale ATR-42-300, no se comunicó con su punto de control siguiente (Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño de la ciudad de Valera, Estado Trujillo), por lo que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) debió declararla en fase , lo cual se realiza cuando una aeronave deja de tener comunicaciones con un punto en específico por un determinado tiempo. Uno de los pasajeros fue el alcalde del municipio Rangel Alexander Quintero (cuya capital es la ciudad de Mucuchíes, estado Mérida) y su hijo Eisberth Quintero de 11 años de edad. Al principio, el avión fue considerado oficialmente como desaparecido, sin embargo testigos informaron haber escuchado una explosión. El Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres declaró que podrían haber sido hallados los restos del avión desaparecido en el Páramo de los Conejos, un sitio ubicado a unos diez kilómetros del aeropuerto de origen.​ Santa Bárbara Airlines se pronunció en dos ocasiones; en su primer comunicado manifestaron las palabras de condolencia a los familiares de los pasajeros y tripulantes que fallecieron en el trágico accidente y, además, que se ofrecerían en toda disposición para el traslado de los mismos y para cualquier servicio que los mismos requirieran. En su segundo comunicado​ hizo alusión al levantamiento de la orden desprendida del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil en la cual obligaban a la empresa a cesar las operaciones donde se utilizara el avión tipo Aeroespatiale ATR-42-300, por lo tanto, todos los vuelos nacionales habían sido cancelados. Los vuelos internacionales no se interrumpieron y posteriormente la ruta Mérida - Maiquetía estaría siendo cubierta con entera normalidad, aunque los vuelos serían redirigidos al Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso en El Vigía, a unos noventa kilómetros de Mérida. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1494473 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11539 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130263358 (xsd:integer)
prop-es:caption
  • Localización del accidente. (es)
  • Localización del accidente. (es)
prop-es:causa
  • Vuelo controlado contra el terreno por error del piloto (es)
  • Vuelo controlado contra el terreno por error del piloto (es)
prop-es:destino
prop-es:fecha
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:float
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:heridos
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Santa Barbara Airlines ATR ATR-42-320 Callens-1.jpg (es)
  • Santa Barbara Airlines ATR ATR-42-320 Callens-1.jpg (es)
prop-es:lat
  • 865939 (xsd:integer)
prop-es:long
  • -71238141 (xsd:integer)
prop-es:mark
  • Flashspot.gif (es)
  • Map symbol airport 02.png (es)
  • Flashspot.gif (es)
  • Map symbol airport 02.png (es)
prop-es:mark2size
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:marksize
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:muertes
  • 46 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines (es)
  • Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines (es)
prop-es:operador
prop-es:origen
prop-es:pasajeros
  • 43 (xsd:integer)
prop-es:pieDeFoto
  • Santa Bárbara Airlines ATR 42-300 similar al avión siniestrado (es)
  • Santa Bárbara Airlines ATR 42-300 similar al avión siniestrado (es)
prop-es:position
  • top (es)
  • top (es)
prop-es:registro
  • YV-1449 (es)
  • YV-1449 (es)
prop-es:sitio
  • Región de los Andes de (es)
  • Región de los Andes de (es)
prop-es:sobrevivientes
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:suceso
prop-es:tipoDeAeronave
prop-es:tripulación
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:width
  • 250 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El 21 de febrero de 2008, el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines despegó a las 21:59 UTC del Aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida en Venezuela con destino a al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Maiquetía, Estado Vargas, el cual sirve a la ciudad de Caracas. Como es habitual, la aeronave informó su despegue con la torre de control de Mérida. No obstante, poco después de su primer informe la aeronave, con matrícula YV-1449, de tipo Aeroespatiale ATR-42-300, no se comunicó con su punto de control siguiente (Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño de la ciudad de Valera, Estado Trujillo), por lo que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) debió declararla en fase , lo cual se realiza cuando una aeronave deja de tener comunicaciones con un pun (es)
  • El 21 de febrero de 2008, el vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines despegó a las 21:59 UTC del Aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida en Venezuela con destino a al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Maiquetía, Estado Vargas, el cual sirve a la ciudad de Caracas. Como es habitual, la aeronave informó su despegue con la torre de control de Mérida. No obstante, poco después de su primer informe la aeronave, con matrícula YV-1449, de tipo Aeroespatiale ATR-42-300, no se comunicó con su punto de control siguiente (Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño de la ciudad de Valera, Estado Trujillo), por lo que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) debió declararla en fase , lo cual se realiza cuando una aeronave deja de tener comunicaciones con un pun (es)
rdfs:label
  • Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines (es)
  • Vuelo 518 de Santa Bárbara Airlines (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of