Volksgemeinschaft es una expresión alemana cuyo significado en español sería «comunidad popular».​ El término hacía referencia al ideal de una sociedad armoniosa, libre de conflictos, y que hubiera dejado atrás tanto las barreras interclasistas como lucha de clases. Esta expresión se hizo popular originalmente durante la Primera Guerra Mundial mientras los alemanes se manifestaban apoyando la guerra, apelando a la idea de romper el elitismo y unir a la gente de todas las clases sociales con el fin de alcanzar tal propósito nacional (la victoria militar en contienda).​ Sin embargo, sería bajo la Dictadura de Adolf Hitler cuando el término alcanzara un mayor uso público, aunque con unas connotaciones muy distintas a las del planteamiento original, y con un alcance mucho mayor que el que habí

Property Value
dbo:abstract
  • Volksgemeinschaft es una expresión alemana cuyo significado en español sería «comunidad popular».​ El término hacía referencia al ideal de una sociedad armoniosa, libre de conflictos, y que hubiera dejado atrás tanto las barreras interclasistas como lucha de clases. Esta expresión se hizo popular originalmente durante la Primera Guerra Mundial mientras los alemanes se manifestaban apoyando la guerra, apelando a la idea de romper el elitismo y unir a la gente de todas las clases sociales con el fin de alcanzar tal propósito nacional (la victoria militar en contienda).​ Sin embargo, sería bajo la Dictadura de Adolf Hitler cuando el término alcanzara un mayor uso público, aunque con unas connotaciones muy distintas a las del planteamiento original, y con un alcance mucho mayor que el que había tenido el concepto original. La enciclopedia alemana Meyers Konversations-Lexikon ha definido al Volksgemeinschaft como el «concepto central del pensamiento nacionalsocialista».​ (es)
  • Volksgemeinschaft es una expresión alemana cuyo significado en español sería «comunidad popular».​ El término hacía referencia al ideal de una sociedad armoniosa, libre de conflictos, y que hubiera dejado atrás tanto las barreras interclasistas como lucha de clases. Esta expresión se hizo popular originalmente durante la Primera Guerra Mundial mientras los alemanes se manifestaban apoyando la guerra, apelando a la idea de romper el elitismo y unir a la gente de todas las clases sociales con el fin de alcanzar tal propósito nacional (la victoria militar en contienda).​ Sin embargo, sería bajo la Dictadura de Adolf Hitler cuando el término alcanzara un mayor uso público, aunque con unas connotaciones muy distintas a las del planteamiento original, y con un alcance mucho mayor que el que había tenido el concepto original. La enciclopedia alemana Meyers Konversations-Lexikon ha definido al Volksgemeinschaft como el «concepto central del pensamiento nacionalsocialista».​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7237540 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19672 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129998202 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Rhodes (es)
  • Rupp (es)
  • Majer (es)
  • Cecil (es)
  • Bartsch (es)
  • Balfour (es)
  • Mayer (es)
  • Overy (es)
  • Grunberger (es)
  • Mosse (es)
  • Carsten (es)
  • Leiser (es)
  • Graml (es)
  • Tönnies (es)
  • Koonz (es)
  • Peukert (es)
  • Herzstein (es)
  • Fritzsche (es)
  • Kammer (es)
  • Rhodes (es)
  • Rupp (es)
  • Majer (es)
  • Cecil (es)
  • Bartsch (es)
  • Balfour (es)
  • Mayer (es)
  • Overy (es)
  • Grunberger (es)
  • Mosse (es)
  • Carsten (es)
  • Leiser (es)
  • Graml (es)
  • Tönnies (es)
  • Koonz (es)
  • Peukert (es)
  • Herzstein (es)
  • Fritzsche (es)
  • Kammer (es)
prop-es:año
  • 1970 (xsd:integer)
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 1887 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • Harris, Jose (es)
  • Harris, Jose (es)
prop-es:editorial
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Michael (es)
  • Ferdinand (es)
  • Peter (es)
  • Claudia (es)
  • Richard (es)
  • Erwin (es)
  • Hermann (es)
  • Robert (es)
  • Milton (es)
  • Hilde (es)
  • Anthony (es)
  • George L. (es)
  • Diemut (es)
  • Leila J. (es)
  • Francis Ludwig (es)
  • Elisabet (es)
  • Detlev J.K. (es)
  • Robert Edwin (es)
  • Michael (es)
  • Ferdinand (es)
  • Peter (es)
  • Claudia (es)
  • Richard (es)
  • Erwin (es)
  • Hermann (es)
  • Robert (es)
  • Milton (es)
  • Hilde (es)
  • Anthony (es)
  • George L. (es)
  • Diemut (es)
  • Leila J. (es)
  • Francis Ludwig (es)
  • Elisabet (es)
  • Detlev J.K. (es)
  • Robert Edwin (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:título
  • The Nazi Conscience (es)
  • The Dictators: Hitler's Germany, Stalin's Russia (es)
  • The Myth of the Master Race: Alfred Rosenberg and Nazi Ideology (es)
  • Jugendlexikon Nationalsozialismus: Begriffe aus der Zeit der Gewaltherrschaft 1933-1945 (es)
  • Propaganda in War, 1939-1945: Organisations, Policies and Publics in Britain and Germany (es)
  • "Non-Germans" Under the Third Reich (es)
  • The 12-year Reich: A Social History Of Nazi Germany 1933-1945 (es)
  • Life and Death in the Third Reich (es)
  • Mobilizing Women for War (es)
  • Nazi cinema (es)
  • The German resistance to Hitler (es)
  • The War That Hitler Won (es)
  • The art of persuasion- World War II (es)
  • They Thought They Were Free: The Germans 1933-45 (es)
  • Tönnies: Community and Civil Society (es)
  • Inside Nazi Germany: Conformity, Opposition, and Racism in Everyday Life (es)
  • Nazi culture: intellectual, cultural and social life in the Third Reich (es)
  • The Nazi Conscience (es)
  • The Dictators: Hitler's Germany, Stalin's Russia (es)
  • The Myth of the Master Race: Alfred Rosenberg and Nazi Ideology (es)
  • Jugendlexikon Nationalsozialismus: Begriffe aus der Zeit der Gewaltherrschaft 1933-1945 (es)
  • Propaganda in War, 1939-1945: Organisations, Policies and Publics in Britain and Germany (es)
  • "Non-Germans" Under the Third Reich (es)
  • The 12-year Reich: A Social History Of Nazi Germany 1933-1945 (es)
  • Life and Death in the Third Reich (es)
  • Mobilizing Women for War (es)
  • Nazi cinema (es)
  • The German resistance to Hitler (es)
  • The War That Hitler Won (es)
  • The art of persuasion- World War II (es)
  • They Thought They Were Free: The Germans 1933-45 (es)
  • Tönnies: Community and Civil Society (es)
  • Inside Nazi Germany: Conformity, Opposition, and Racism in Everyday Life (es)
  • Nazi culture: intellectual, cultural and social life in the Third Reich (es)
prop-es:ubicación
  • Nueva York (es)
  • Reinbek bei Hamburg (es)
  • Berkeley, Los Angeles (es)
  • Nueva York (es)
  • Reinbek bei Hamburg (es)
  • Berkeley, Los Angeles (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Volksgemeinschaft es una expresión alemana cuyo significado en español sería «comunidad popular».​ El término hacía referencia al ideal de una sociedad armoniosa, libre de conflictos, y que hubiera dejado atrás tanto las barreras interclasistas como lucha de clases. Esta expresión se hizo popular originalmente durante la Primera Guerra Mundial mientras los alemanes se manifestaban apoyando la guerra, apelando a la idea de romper el elitismo y unir a la gente de todas las clases sociales con el fin de alcanzar tal propósito nacional (la victoria militar en contienda).​ Sin embargo, sería bajo la Dictadura de Adolf Hitler cuando el término alcanzara un mayor uso público, aunque con unas connotaciones muy distintas a las del planteamiento original, y con un alcance mucho mayor que el que habí (es)
  • Volksgemeinschaft es una expresión alemana cuyo significado en español sería «comunidad popular».​ El término hacía referencia al ideal de una sociedad armoniosa, libre de conflictos, y que hubiera dejado atrás tanto las barreras interclasistas como lucha de clases. Esta expresión se hizo popular originalmente durante la Primera Guerra Mundial mientras los alemanes se manifestaban apoyando la guerra, apelando a la idea de romper el elitismo y unir a la gente de todas las clases sociales con el fin de alcanzar tal propósito nacional (la victoria militar en contienda).​ Sin embargo, sería bajo la Dictadura de Adolf Hitler cuando el término alcanzara un mayor uso público, aunque con unas connotaciones muy distintas a las del planteamiento original, y con un alcance mucho mayor que el que habí (es)
rdfs:label
  • Volksgemeinschaft (es)
  • Volksgemeinschaft (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:ideology of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of