dbo:abstract
|
- Una veguería o vicaría (antiguamente también veguerío) fue una jurisdicción administrativa medieval en Occitania (sur de Francia) y Cataluña (España). Toma su nombre de la demarcación correspondiente, el vicus, la ciudad de menor importancia. Aparecida durante la época carolingia, la veguería era inicialmente la sede de la jurisdicción civil y penal dictada en nombre del conde o vizconde. Sin embargo, con el declive del poder local y el creciente poder de las jurisdicciones reales, las veguerías llegaron a convertirse en la jurisdicción menor, tratando solo asuntos rutinarios. Era administrada por un veguer (que procedía del vicarius comitis), es decir, un magistrado que actuaba en representación del conde, cuyas competencias variaban según regiones y épocas, desde juez penal a juez de paz. (es)
- Una veguería o vicaría (antiguamente también veguerío) fue una jurisdicción administrativa medieval en Occitania (sur de Francia) y Cataluña (España). Toma su nombre de la demarcación correspondiente, el vicus, la ciudad de menor importancia. Aparecida durante la época carolingia, la veguería era inicialmente la sede de la jurisdicción civil y penal dictada en nombre del conde o vizconde. Sin embargo, con el declive del poder local y el creciente poder de las jurisdicciones reales, las veguerías llegaron a convertirse en la jurisdicción menor, tratando solo asuntos rutinarios. Era administrada por un veguer (que procedía del vicarius comitis), es decir, un magistrado que actuaba en representación del conde, cuyas competencias variaban según regiones y épocas, desde juez penal a juez de paz. (es)
|